DSM-5
Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Para un trastorno bipolar, es necesario el diagnóstico de un episodio maníaco, hipomaníaco y depresivo mayor con ciertas características. En los trastornos relacionados no se cumple con todos los tipos de episodios y/o tiene una alteración por parte de sustancias externas.
tipos
Trastorno bipolar l: su codificación se basa en el tipo de episodio más reciente:
296.89 (F31.81) Trastorno bipolar ll
301.13 (F34.0) Trastorno ciclotímico
Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos: se codifica dependiendo de la sustancia y de la gravedad del consumo:
293.83 Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica:
(F06.33) Con características maníacas
(F06.33) Con episodio de tipo maníaco o hipomaníaco
(F06.34) Con características mixtas
Trastornos de la personalidad:
Trastornos depresivos
296.99 (F34.8) Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo: se presenta cólera, rabietas y suele presentarse en niños.
Trastorno de depresión mayor: estado de ánimo deprimido, disminución del interés y placer en actividades cotidianas, pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, agitación, fatiga, etc. Su codificación tiene las siguientes especificaciones:
Trastornos
300.4 (F34.1) Trastorno depresivo persistente (distimia): estado de ánimo deprimido, poco apetito o sobrealimentación, baja autoestima, fatiga, insomnio o hipersomnia, falta de concentración, etc.
625.4 (N94.3) Trastorno disfórico premenstrual: disminución de interés por actividades cotidianas, dificultad para concentrarse, fatiga, insomnio o hipersomnia, cambio de apetito, sentimiento de agobio, dolor mamario, dolor muscular o articular,, etc.
Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento: su codificación tiene las siguientes especificaciones:
311 (F32.8) Otro trastorno depresivo especificado
311 (F32.9) Otro trastorno depresivo no especificado
Trastornos de ansiedad
309.21 (F93.0) Trastorno de ansiedad por separación: miedo o ansiedad excesiva por separarse de aquellas personas por las que siente apego. Hay preocupación excesiva, malestar excesivo, resistencia a salir a otro lado por miedo a la separación, pesadillas acerca de la separación, etc.
313.23 (F94.0) Mutismo selectivo: fracaso para hablar en situaciones sociales específicas en las que existe la expectativa por hablar.
Fobia específica: su codificación tiene las siguientes especificaciones:
Fobia específica
300.29 (F40.218) Animal
300.29 (F40.228) Entorno natural
300.29 (F40.23x) Sangre-inyección-herida
F40.230 miedo a la sangre
F40.231 miedo a las inyecciones y transfusiones
F40.232 miedo a otra atención médica
F40.233 miedo a una lesión
TRASTORNO
300.23 (F40.10) Trastorno de ansiedad social (fobia social)
300.01 (F41.0) Trastorno de pánico
300.22 (F40.00) Agorafobia: miedo o ansiedad intensa al uso de transporte público, estar en espacios abiertos, estar en sitios cerrados, hacer cola o estar en medio de una multitud, estar afuera de casa solo.
300.02 (F41.1) Trastorno de ansiedad generalizada
trastorno
293.84 (F06.4) Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
300.09 (F41.8) Otro trastorno de ansiedad especificado
300.00 (F41.9) Otro trastorno de ansiedad no especificado
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
click to edit
300.3 (F42) Trastorno obsesivo-compulsivo: presencia de obsesiones, compulsiones o ambas.
300.7 (F45.22) Trastorno dismórfico corporal
300.3 (F42) Trastorno de acumulación
312.39 (F63.3) Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
698.4 (L98.1) Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por
Trastornos relacionados con trauma y factores de estrés (159)
TRASTORNOS
313.89 (F94.1) Trastorno de apego reactivo (159)
313.89 (F94.2) Trastorno de relación social desinhibida (160)
309.81 (F43.10) Trastorno de estrés postraumático (incluye el trastorno de estrés postraumático en niños menores de 6 años) (165)
308.3 (F43.0) Trastorno de estrés agudo (168)
308.3 (F43.0) Trastornos de adaptación (170) especificar si:
TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN
309.0 (F43.21) Con estado de ánimo deprimido
309.24 (F43.22) Con ansiedad
309.28 (F43.23) Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido
309.3 (F43.24)Con alteración de la conducta
309.4 (F43.25)Con alteración mixta de las emociones o la conducta
309.9 (F43.20)Sin especificar
Trastornos disociativos:
TRASTORNOS
300.14 (F44.81). Trastorno de identidad disociativo (175)
300.12 (F44.0). Amnesia disociativa (176) Especificar si:
300.13 (F44.1). Con fuga disociativa
300.6 (F48.1). Trastorno de despersonalización / desrealización (176)
300.15 (F44.89). Otro trastorno disociativo especificado (177)
300.15 (F44.9). Trastorno disociativo no especificado (179)
Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados
TRASTORNOS
(F44.4). Con debilidad o parálisis
(F44.4). Con movimiento anómalo
(F44.4). Con síntomas de la deglución
(F44.4). Con síntomas del habla
(F44.5). Con ataques o convulsiones
(F44.6). Con anestesia o pérdida sensitiva
(F44.6). Con síntoma sensitivo especial
(F44.7). Con síntomas mixtos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
T. ALIMENTOS
307.52 (_.). Pica (189)
(F98.3). En niños
(F98.3). En adultos
307.53 (F98.21) Trastorno de rumiación (189)
307.59 (F50.8) Trastorno de evitación / restricción de ingestión de alimentos (190)
ALIMENNTACIÓN
Anorexia Nerviosa
(F50.01) Tipo restrictivo
(F50.02) Tipo por atracón / purgas
307.51 (F50.2) Bulimia nerviosa (192)
307.51 (F50.8) Trastorno por atracón (194)
307.59 (F50.8) Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado (195)
307.50 (F50.9) Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado (197)
Trastornos neurocognitivos:
T.Neurocognitivos
291.0 (F10.231) Alcohol
292.0 (F11.23) Opiáceo
292.0 (F13.231) Sedante/hipnótico/ansiolítico
292.0 (F19.231) Otra sustancia o sustancia desconocida
Trastorno neurocognitivo mayor: presenta un declive cognitivo significativo en atención, funciones ejecutivas, aprendizaje, lenguaje u otras. Código basado en una etiología médica o de una sustancia
Trastorno neurocognitivo leve: presenta un declive cognitivo moderado en atención, funciones ejecutivas, aprendizaje, lenguaje u otras
Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve
Por degeneración del lóbulo frontotemporal
331.9 (G09) Mayor
331.83 (G31.84) Leve
Con cuerpos de Lewy
331.82 (G31.83) Mayor
331.83 (G31.84) Leve
Vascular
290.40 (F01.51) Mayor
331.83 (G31.84) Leve
Por traumatismo cerebral
[CIE-10-MC] S06.2X9S (F02.80) Mayor
331.83 (G31.84) Leve
Inducido por sustancias/medicamentos
TIPOS DE TRASTORNOS
291.2 (F10.27) Alcohol (trastorno neurocognitivo mayor), tipo no amnésico confabulatorio
291.1 (F10.26) Alcohol (trastorno neurocognitivo mayor), tipo amnésico confabulatorio
291.89 (F10.288) Alcohol (trastorno neurocognitivo leve)
292.82 (F18.17) Inhalante (trastorno neurocognitivo mayor)
292.89 (F18.188) Inhalante (trastorno neurocognitivo leve)
292.82 (F13.27) Sedante, hipnótico o ansiolítico (trastorno neurocognitivo mayor)
292.89 (F13.288) Sedante, hipnótico o ansiolítico (trastorno
Por infección de VIH
042 (B20) infección por VIH 249.11 (F02.81) Mayor
331.83 (G31.84) Leve
Por enfermedad de priones
046.79 (A81.9) enfermedad por priones 294.11 (F02.81) Mayor
294.10 (F02.80) Leve
Trastornos de la personalidad grupo A:.
301.0 (F60.0) Personalidad paranoide
301.20 (F60.1) Personalidad esquizoide
301.22 (F21) Personalidad esquizotípica
Trastornos de la personalidad grupo B:
301.7 (F60.2) Personalidad antisocial
301.83 (F60.3) Personalidad límite
301.50 (F60.81) Personalidad histriónica
301.81 (F60.81) Personalidad narcisista
Trastornos de la personalidad grupo C:
301.82 (F60.6) Personalidad evasiva
301.6 (F60.7) Personalidad dependiente
301.4 (F60.5) Personalidad obsesivo-compulsiva
Otros trastornos de la personalidad
310.1 (F07.0) Cambio de la personalidad debido a otra afección médica
301.89 (F60.89) Otro trastorno de la personalidad especificado
301.9 (F60.9) Trastorno de la personalidad no especificado
Espectro de esquizofrenia y otros
Trastornos
Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
297.1 (F22) Trastorno delirante
298.8 (F23)Trastorno psicótico breve
295.40 (F20.81) Trastorno esquizofreniforme
295.90 (F20.9) Esquizofrenia
-Trastorno esquizoafectivo Trastorno psicótico indicido por sustancias o medicamentos y trastornos psicóticos debido a otra afección médica.
Catatonia
codificación
293.89 (F06.1) Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía)
293.89 (F06.1) Trastorno catatónico debido a otra afección médica
298.8 (F28) Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
298.9 (F29) Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
Trastornos motores inducidos por medicamentos
.
332.1 (G21.11). Parkinsonismo inducido por neurolépticos (386)
332.1 (G21.19). Parkinsonismo inducido por otros medicamentos (386)
333.92 (G21.0). Síndrome neuroléptico maligno (386)
333.72 (G24.02). Distonía aguda inducida por medicamentos (389)
333.99 (G25.71). Acatisia aguda inducida por medicamentos (390)
333.85 (G24.01). Discinesia tardía (390)
333.72 (G24.09). Distonía tardía (390)
333.99 (G25.71). Acatisia tardía (390)
333.1 (G25.1). Temblor postural inducido por medicamentos (391)
995.29 (T43.205A). Hallazgo inicial
995.29 (T43.205D). Hallazgo ulterior
995.29 (T43.205S). Secuelas
Disfunciones sexuales
.
Eyaculación retardada 302.74 (F52.32)
Trastorno eréctil 302.72 (F52.21)
Trastorno orgásmico femenino 302.73 (F52.31)
Trastorno del interés/excitación sexual femenino 302.72 (F52.22)
Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración 302.76 (F52.6)
Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón 302.71 (F52.0)
Eyaculación prematura (precoz) 302.75 (F52.4)