Neural Conduction and Synaptic Transmnission. Peniel

Potencial en reposo

El potencial de reposo se debe a que la proporción de cargas negativas es superior a la de cargas positivas en el interior de la neurona en comparación con la del exterior. Lo cual, considera dos factores importantes.

1er factor movimiento aleatorio: las partículas que se mueven de forma aleatoria tienden a distribuirse uniformemente

2do factor presión electrostática: la repulsión de las cargas de mismo signo que existen en las proximidades, así como a la atracción de las cargas de signo opuesto concentradas en otros lugares.

Generación y conducción de los potenciales postsinápticos

Cuando las neuronas disparan señales liberan de sus bo- tones terminales sustancias químicas, denominadas neu- rotransmisores, que se difunden a través del espacio sináptico e interactúan con moléculas receptoras. Al unirse, las moléculas del neurotransmisor con los receptores postsinápticos, normalmente se producen uno de dos efectos

Despolarizar (disminuir el potencial de membrana en reposo

Hiperpolarizar (aumentar el potencial de membrana en reposo —de –70 a 􏰃72 mV, por ejemplo—) a la membrana receptora.

Transmisión sináptica: transmisión química de señales de una neurona a otra

Las moléculas del neurotransmisor se liberan desde los botones sinápticos a la hen-
didura sináptica, donde provocan PEPs o PIPs en otras neuronas al unirse con los receptores que se sitúan en las membrana postsináptica

Los neurotransmisores de molécula pequeña son de varios tipos; los neurotransmi- sores de molécula grande son todos ellos péptidos.

Exocitosis el proceso de liberación del neurotransmisor. Cuando la neurona está en reposo, las vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores de molécula pequeña se agrupan cerca de las zonas de la membrana sináptica que son particularmente ricas en canales de calcio controlados por voltaje

Los diferentes tipos de receptores a los que pueden unirse determinados neurotransmisores se llaman subtipos de receptor.La unión de un neurotransmisor a uno de sus subtipos de receptor puede influir en la neurona postsináptica de dos formas básicamente diferentes, dependiendo de si el receptor es ionotrópico o metabotrópico

Los receptores metabotrópicos son os que están acoplados a proteínas señal y a proteínas G

Los receptores ionotrópicos son los receptores que están asociados a canales iónicos con- trolados por ligando;

Sustancias transmisoras

Monoaminas

Gases solubles

Aminoacidos

Monóxido de nitrógeno

Aspartato

Glicina

Glutamato

GABA

Indolaminas

Catecolaminas

Dopamina

Adrenalina

Serotonina

Noradrenalina

Monóxido de carbono

Acetilcolina

Neuropéptidos

Endorfinas

Otros