ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA

CAP 2: Formación profesional, tecnología, mercado de trabajo y educación 🏁

Aspectos Júridicos

La normatividad del ambito educativo y del trabajo

Regulación especifica del SENA

Constitución PolÍtica de 1991

Ley General de Educación (115 de 1994)

Educación en Colombia como Derecho Fundamental

Educación como Servicio Público

Art. 54: Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran.

"La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que es fundamental en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes"

Define la educación No Formal

Ley 119 de 1994 de Restructuración

Define a la Institución como: "un establecimiento público del orden nacional, con personería júridica, patrimonio propio e independencia y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La Fuente principal de recursos presupuestales del SENA, Es la Renta de destinación especifica que son los aportes de los empleadores.

Funciones de Formación profesional integral

Información sobre la oferta y demanda laboral

Servicios tecnológicos y de investigación aplicada

La formación se debe hacer en todos los sectores economicos deacuerdo con las necesidades sociales y del sector productivo

Descentralización de la Dirección General

Crea 2 instancias: 1. Comité Nacional de Formación Profesional Integral y 2. Comités Técnicos de Centro

Ley 29 de 1990

Decreto 585 de 1991: El SENA hace parte integral del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

CAP 1: La formación profesional del Sena: concepto, contexto y características ✏

Capítulo 3 : El proceso de la formación profesional

3.1 Identificación de necesidades de formación

3.3 Gestión del proceso de formación

3.5 Seguimiento y evaluación de la formación profesional

3.4 Desarrollo de la formación
profesional integral

  • Ambiente educativo
  • Estrategia teórico/ práctica
  • Servicios tecnológicos
    e investigación aplicada
  • Proceso de Aprendizaje

1.1La formación profesional que imparte el SENA, constituye un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, y tecnológicos

1.2 Contexto general y formación
profesional integral

Cambios científicos, tecnológicos y técnicos veloces

Desarrollos revolucionarios de la microelectrónica, la
biotecnología, la informática y la telemática

Requerimientos de aprendizajes y competencias acordes con las nuevas metas de productividad y competitividad.

Transformaciones de los entornos socio-culturales que requieren individuos y comunidades

Crisis de los modelos económicos que inciden en las relaciones entre los individuos,

Se realiza mediante los estudios sectoriales, subsectoriales y por ramas de actividades, los análisis del mercado laboral y los análisis ocupacionales


3.1.1 Estudios sectoriales, subsectoriales y por ramas de actividad:son fuente de orientación para realizar los análisis ocupacionales e insumo básico para establecer las necesidades de capacitación y las ofertas de formación.

3.1.2 Análisis ocupacional: identifica y caracteriza tecnológicamente el mundo laboral a partir del estudio de sus procesos productivos

3.2 El diseño curricular:
Articula los componentes tecnológicos, culturales, sociales, pedagógicos y de gestión.

3.2.1 Los planes y programas:son unidades de aprendizaje que hacen competente al trabajador para desempeñarse en una ocupación u oficio.

3.2.2 Niveles de formación y certificaciones: El SENA certifica los niveles de técnico profesional, técnico profesional especializado (o con énfasis en un área), tecnólogo y tecnólogo especializado (o con énfasis en un área).

click to edit

tiene tres niveles de gestión: nacional, regional y de centros de formación.


3.3.1 Redes de centros o de especialidades
instancias de desarrollo empresarial, que existen como unidades operativas en las regionales.


3.3.2 Gestión de centros: Permiten conocer y adaptarse a las peculiaridades productivas, educativas y culturales de las localidades, dentro de una proyección nacional e internacional.

3.3.3 Cadena de formación: El fin es que el talento humano pueda insertarse en el mercado de trabajo


3.3.4 Gestión del talento humano: procesos que estimulen la capacidad laboral, investigativa y
creativa de los funcionarios.

Conflicto permanente de la sociedad colombiana

1.3 Principios de la formación
profesional integral

click to edit

La equidad social

La integralidad

El trabajo productivo

La formación permanente

1.4 Características de la formación
profesional integral

Utilización de pedagogías innovadoras

Organización modular

Utilización de pedagogías innovadoras

Comprensión y valoración de lo social y ambiental

Diseño en función de competencias

1.5 Población destinataria

Capitulo 2 Formación profesional, tecnología, mercado de trabajo y educación

2.1 Formación profesional y desarrollo
tecnológico

2.2 Formación profesional y mercado
de trabajo

2.3 La formación profesional y el Servicio
Público Educativo