Anatomía de Esófago

Generalidades

Tubo muscular

25 cm de largo y 2 cm de diámetro

Transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago

Estrechamientos

Debido a presión ejercida por estructuras adyacentes

Cervical

Esfínter esofágico superior

En la unión faringoesofágica

Aproximadamente a 15 cm de los incisivos

Provocada por el músculo cricofaríngeo

Broncoaórtico


Cruce del arco aórtico, a 22,5 cm de los incisivos (proyecciones anteroposteriores).

Cruce del bronquio principal izquierdo, a 27,5 cm de los incisivos. (proyecciones laterales).

Diafragmático

Donde pasa a través del hiato esofágico del diafragma

Aproximadamente a 40 cm de los incisivos

Trayecto

Sigue la curvatura de la columna vertebral

A medida que desciende a través del cuello y el mediastino

Porción media de la cavidad torácica

Pasa a través del hiato esofágico, elíptico

En el pilar derecho del diafragma

Justo a la izquierda del plano medio, a la altura de la vértebra T10

Termina entrando en el estómago por el orificio del cardias gástrico

Localizado a la izquierda de la línea media

A nivel del 7.º cartílago costal izquierdo y de la vértebra T11

Constitución

Una capa muscular circular interna

Una capa longitudinal externa

En su tercio superior

La capa externa está formada por músculo estriado voluntario

El tercio inferior está compuesto

Por músculo liso

El tercio medio

Por músculo estriado voluntario y musculo liso

La acción peristáltica de su musculatura

Con la ayuda de la gravedad, pero sin depender de ella

Relaciones

Está fijado a los bordes del hiato esofágico del diafragma

Por el ligamento frenoesofágico

Una prolongación de la fascia diafragmática inferior

Este ligamento permite

El movimiento independiente del diafragma

Y del esófago durante la respiración y la deglución

Porción abdominal

Forma de trompeta y sólo 1.25 cm de longitud

Pasa desde el hiato esofágico del diafragma, en el pilar derecho del diafragma

Al orificio del cardias gástrico

Ensanchándose a medida que avanza

Y pasando anteriormente y hacia la izquierda a medida que desciende inferiormente

Cara anterior está cubierta por peritoneo del saco mayor

Recubre la cara anterior del estómago

Encaja en un surco de la cara posterior (visceral) del hígado

La cara posterior está cubierta por peritoneo de la bolsa omental

Recubre la cara posterior del estómago

El borde derecho del esófago abdominal

Se continúa con la curvatura menor del estómago

El borde izquierdo

Está separado del fundus gástrico por la incisura del cardias

Entre el esófago y el fundus

Unión gastroesofágica

La unión esofagogástrica se encuentra a la izquierda de la vértebra T11

En el plano horizontal que pasa a través del extremo del proceso xifoides

Denominada línea Z

Una línea dentada

Donde se produce la transición abrupta de la mucosa esofágica a la gástrica

Justo superior a esta unión

La musculatura de pilar derecho del diafragma que forma el hiato esofágico

Funciona como un esfínter esofágico inferior fisiológico

Esfínter esofágico inferior

Los alimentos se detienen aquí de manera momentánea

Impide el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago

Cuando no estamos comiendo

La luz del esófago suele estar colapsada por encima de este nivel

Para impedir que el alimento o los jugos gástricos se regurgiten hacia el esófago

Irrigación y drenaje venoso

Irrigación arterial

Procede de la arteria gástrica izquierda, rama del tronco celíaco

De la arteria frénica inferior izquierda

El drenaje venoso de las venas submucosas

Se dirige al sistema de la vena porta a través de la vena gástrica izquierda.


Y al sistema venoso sistémico a través de las venas esofágicas que desembocan en la vena ácigos

Drenaje linfático de la porción abdominal del esófago

Es hacia los nódulos linfáticos gástricos izquierdos

Los vasos linfáticos aferentes de dichos nódulos

Drenan principalmente en los nódulos linfáticos celíacos

Inervación

Está inervado por el plexo esofágico

Formado por los troncos vágales

Se convierten en los ramos gástricos anteriores y posteriores

Y los tronco simpáticos torácicos, a través de los nervios esplácnicos mayores (abdominopélvicos)

Y los plexos periarteriales que rodean la arteria gástrica izquierda y la arteria frénica inferior