Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Capítulo 6. La programación didáctica: Aspectos generales - Coggle Diagram
Capítulo 6. La programación didáctica: Aspectos generales
Los objetivos
basados en
Ley Fundamental de la Educación desde 1957
expositores
Gagné: Capacidad motora (ejercitar), información verbal (formular), capacidad intelectual (demostrar), estrategias cognoscitivas (dar origen a soluciones reale), comportamiento (escoger)
Taxonomía de Bloom: Área cognoscitiva: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, valoración. Área afectiva: Participar, recibir, valorar, organizar, caracterizar mediante un valor
Piaget: Sensoriomotora: 0- 2 años, preoperacional: 2-7 años, operaciones concretas: 7- 12 años, operaciones formales: 12 años en adelante
tomando en cuenta
El alumno y su contexto social
papel del docente
Guía activo, crítico, facilitador del desarrollo del espíritu crítico en el alumnado para generar cambio social
Los contenidos temáticos
son
Elemento primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que responden a la cultura propia de un país
no deben
Ser acumulados, sino que permitan hacerle frente a la vida diaria
le permite al alumno
Una reconstrucción del conocimiento en compañía de otros
papel del docente
Facilitador entre los alumnos y los contenidos
Las situaciones de aprendizaje
son
Actividades para que el alumno construya con fluidez su aprendizaje
es necesario
Tener claro objetivos, contenidos, materiales, recursos y a quiénes va dirigido
las actividades deben
Estimular al estudiantado, contribuyendo para que la educación sea novedosa, agradable, interesante, verdadera
La evaluación
es
Proceso dinámico que aspira a propiciar cambios significativos en el proceso pedagógico.
Comparación entre los objetivos propuestos y resultados alcanzados
permite
Analizar logros de los alumnos, ritmos de aprendizaje, aprendizaje construido por los estudiantes
tipos
Evaluación diagnóstica: Se aplica al principio del proceso enseñanza-aprendizaje para reconocer actitudes, destrezas, conocimientos previos del estudiante
Evaluación formativa: A lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje para verificar la pertinencia de los componentes que se relacionan con el proceso y la construcción del aprendizaje
Se brinda información al estudiante que le permite realizar sus propios cambios para ampliar su desarrollo intelectual, físico y emocional
Evaluación sumativa: Evalúa resultados, es de tipo cuantitativa, se utiliza la medición, se analiza cuánto aprendió, si el aprendizaje es suficiente o insuficiente para la promoción a diversos niveles