INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. CARGA ELÉCTRICA DE UN CUERPO

Exceso o defecto de electrones que posee

2. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Definiciones

Corriente eléctrica: desplazamiento de electrones a través de un conductor

Corriente continua: pilas, baterías

Corriente alterna: se produce en centrales eléctricas

Sistema monofásico: formado por una única corriente alterna

Sistema trifásico: formado por 3 corriente alternas

Circuito eléctrico: elementos conectados que permiten la circulación de la corriente eléctrica

Generador: pilas...

Receptores: lámparas...

Conductores: cables

Elementos de control: pulsador, interruptor, conmutador, contactor

Elementos de protección: fusible, interruptor automático (térmicos, magnéticos, magnetotérmicos), interruptor diferencial

3.MAGNITUDES ELÉCTRICAS BÁSICAS

Diferencia de potencial-Tensión-Voltaje

Resistencia eléctrica

Intensidad de corriente

I = Q/t

Q = Carga eléctrica (C)

I = Intensidad de corriente (A)

t = Tiempo (s)

Es la diferencia de nivel de carga entre 2 cuerpos cargados eléctricamente y unidos mediante un conductor

Se mide en Voltios (V)

Magnitud que indica la mayor o menor dificultad que ofrece un material para permitir el paso de la corriente eléctrica

R = p * l / S

R = Resistencia (Ohmios)

l = Longitud (m)

S = Sección (mm2)

p = Resistividad (Ohmios * mm2 / m )


Aumenta con la temperatura según ecuación:

R2 = R1 [ 1 + Alpha ( T2 - T1 ) ]

R1 y T1:Resistencia a la temperatura T1

R2 y T2: Resistencia a la temperatura T2

Alpha: coeficiente de variación de la resistencia con la temperatura (1/ºC)

4. LEY DE OHM

Relación matemática entre magnitudes eléctricas fundamentales

I = V / R

I = Intensidad (A)

V = Tensión (V)

R = Resistencia (Ohmios)

5. ENERGÍA ELÉCTRICA. EFECTO JOULE

La energía eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas a través de un circuito provocado por la diferencia de potencial entre los bornes de un generador que suministra energía

E = Q * V

E = Energía suministrada (J)

Q = Carga eléctrica (C)

V = Diferencia de potencial (V)

Puesto que Q = I * t

E = I t V

Así determinamos la energía consumida en un tiempo determinado

Efecto Joule

Cuando la energía eléctrica se disipa en forma de calor en el caso de las resistencias

Para calcularla, puesto que V = I * R

E = I ^2 t R

6. POTENCIA ELÉCTRICA

Energía consumida por un receptor por unidad de tiempo

P = E / t

P = Potencia eléctrica (W)

E = Energía consumida (J)

t = tiempo (seg)

Teniendo en cuenta las fórmulas anteriores

P = V * I

Otras posibles fórmulas

P = Q V / t = V ^2 / R = I ^2 R

7. CÁLCULO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Conexión en paralelo

Circuitos mixtos

Conexión en serie

IT = I1 = I2 = I3

VT = V1 + V2 + V3

RT = R1 + R2 + R3

IT = I1 + I2 + I3

VT = V1 = V2 = V3

1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Algunos elementos están conectados en serie, y otros en paralelo

Deshacer primero las asociaciones en paralelo, para finalmente resolver las asociaciones en serie.

8 REDES. LEYES DE KIRCHHOFF

Primera Ley de Kirchhoff. Ley de las corrientes

Resolución de redes (mallas)

Elementos de las redes

Elementos activos: capaces de suministrar
energía al circuito

Elementos pasivos: consumen energía

Nudo: Punto donde concurren más de dos conductores

Rama: elementos comprendidos entre dos nudos
consecutivos

Malla: Conjunto de ramas que forman un camino cerrado

La suma de las corrientes entrantes es igual a la de las salientes en un circuito cerrado.

∑ Ii = 0 = I 1+I 2+I 3−I 4−I 5

∑ I(entrantes) = ∑ I(salientes)

Segunda Ley de Kirchhoff. Ley de las tensiones.

La suma algebraica de las tensiones en una línea cerrada (malla) es nula en todo instante.

∑ Ei = ∑(Ri * Ii)

E1 = R1 . I + R2 . I + R3 . I

Método de los nudos (Leyes de Kirchhof)

Método de las mallas (corrientes circulares)

9 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y NORMATIVA
SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (REBT)

Real Decreto 614/2001

Regula las medidas mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico en 3 ámbitos:

Instalaciones

Información y formación

Técnicas y procedimientos de trabajo

Instalaciones: Mantenimiento y Sistemas de protección

El REBT y el MIERAT establecen la obligación de realizar revisiones periódicas

La empresa instaladora debe entregar instrucciones para el uso y mantenimiento

Los titulares deberán mantener en buen estado las instalaciones

Prevención de riesgo eléctrico

Tensión de seguridad en instalaciones de comando (24 Volt)

Doble aislamiento eléctrica de equipos e instalaciones

Dispositivos de corte por sobrecarga

Protección diferencial

Instalación de fusibles por corto circuito.

Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión

Puesta a tierra en las masas de los equipos e instalaciones

Desenergizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento

Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos

Realizar permisos de trabajos eléctricos

Utilización de herramientas diseñadas para tal fin

Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados

Nunca tocar equipos energizados con manos húmedas