Erick Erickson

Erik Homburger Erikson fue un neopsicoanalista estadounidense de origen alemán reconocido mundialmente por sus aportaciones a la psicología del desarrollo.

Referencias bibliográficas:

Además, otra de sus tesis es conocida como: La crisis de la adolescencia y de la edad adulta joven no es una crisis patológica, sino una crisis normativa del desarrollo, de cuya resolución depende la constitución de una identidad adulta sana.

Desarrolló su obra durante el siglo XX, en 1950 propone la teoría de las ocho edades del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva, donde indica que en todo nuestra transcurso de vida pasamos por ocho conflictos, los cuales permiten nuestro desarrollo psicosocial y personal. 🎊

de Oca González, Y. M., Bestard, C. M., Vergara, V. V., Bermúdez, G. I. M., & Bermúdez, R. E. M. (2009). Algunas consideraciones teóricas acerca del modelo epigenético de Erik Erickson. Revista Información Científica, 62(2).

image

Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.

image

Nació en Frankfurt, Alemania el 15 de junio de 1902. Su padre fue un danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una joven judía que lo crio sola durante los tres primeros años.

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

Erikson caracteriza el riesgo principal de esta edad con la confusión de identidad, que puede derivarse de una moratoria excesivamente prolongada. En 1905 Sigmund Freud había publicado Tres ensayos sobre teoría sexual, donde definía la pubertad como el logro de la madurez genital. Después de Erikson, otros autores freudianos o freudomarxistas buscarán analizar la revuelta juvenil en términos edípicos.

Vivió una vida de rebelde descuidado durante mucho tiempo, antes de plantearse seriamente qué hacer con su vida. Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. Allí, realizó sus estudios sobre los indios Dakota y los Yurok.

Durante el reinado de terror del senador Joseph McCarthy en 1950, Erik abandona Berkeley cuando se les pide a los profesores que firmen un "compromiso de lealtad". A partir de este momento, pasa 10 años trabajando y enseñando en una clínica de Massachussets y posteriormente otros 10 años más de vuelta en Harvard. A partir de su jubilación en 1970, no dejó de escribir e investigar durante el resto de su vida. Finalmente muriendo en 1994.

Integrantes:

- Amanda Alely Sánchez Huayhuaca

- Jorge Leonardo Delgado Durand

- Milagros Mayrita Bazan Neyra

- Ruth Karina Basilio Perez

image

Erikson, Erik H. (1994). Insight and responsibility : lectures on the ethical implications of psychoanalytic insight (Norton pbk. edición). New York: W.W. Norton.