Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA OBJETIVIDAD Y LAS TRAMPAS DEL SUBJETIVISMO - Coggle Diagram
LA OBJETIVIDAD Y LAS TRAMPAS DEL SUBJETIVISMO
Las nuevas perspectivas científicas y hermenéuticas permiten recrear el contexto social y simbólico en el que Jesús se movió
y, a la vez, verlo moverse en las circunstancias rurales y urbanas que conoció
decodificar sus dichos y parábolas y comprender mejor el sentido y finalidad que éstas pudieron tener en su tiempo.
Tratamos de ser objetivos y evitar las trampas del subjetivismo
lo cual no implica olvidar que nuestro acceso al Jesús de la historia se realiza desde una situación presente y desde un horizonte de comprensión actual.
La ventaja es que la situación actual de la que partimos es paralela a la del tiempo de Jesús:
me refiero a la situación de los pueblos aún sometidos a sistemas de injusticia e inequidad que
a pesar de ello, como en tiempos de Jesús, desarrollan formas de resistencia y supervivencia y emergen a la realidad de este tiempo de la mano de soluciones críticas o revolucionarias.
La situación de estos pueblos y el horizonte de comprensión que generan
1 more item...
En términos de nuestra propia historia, el trayecto investigativo nos lleva del Cristo impuesto por la religión al hombre de Nazaret.
Quizá Albert Schweitzer tenga un porcentaje de razón cuando sostiene que los libros sobre Jesús son también a su modo la historia de búsquedas y encuentros personales con él.
Cada época lo busca y lo encuentra con los recursos propios de su tiempo:
la fe, la religión, la teología en los siglos pasados; las ciencias empíricas, la historia, la filosofía, en el siglo veintiuno.
Jesús no es propiedad privada de ninguna iglesia, religión o secta
Jesús es de todos, sobre todo de los marginados, oprimidos y excluidos de todos los tiempos.
Buscar a Jesús y encontrarlo es, por tanto, un compromiso de vida y un modo de empatar los caminos
de Galilea y los latinoamericanos por donde transita la búsqueda de justicia, equidad, solidaridad y encuentro fraterno entre todos.
Buscamos al Jesús de la historia, pero él también nos busca: es el único modo de llegar a ser hermanos