Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
¿Qué es la Teoría del conocimiento? - Coggle Diagram
¿Qué es la Teoría del conocimiento?
**La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología, dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites.
Fuente:
https://concepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz7PQMYPKKP**
**En otros casos puede usarse como sinónimo a la epistemología, que se centra en el estudio de las circunstancias históricas, psicológicas o sociológicas en las que se obtiene el conocimiento, así como las estrategias empleadas para justificarlo o invalidarlo.
Fuente:
https://concepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz7PQMzFOmp**
**El conocimiento humano es un tema abordable desde muchas aristas posibles y cuya naturaleza es difícil de asir, aunque mucho más fácil de clasificar. De esta manera, el estudio del conocimiento, por un lado, reflexiona sobre sus características y sus condiciones de aparición.
Fuente:
https://concepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz7PQNEJemF**
**Por otro lado, esta disciplina ordena el conocimiento en base a sus limitaciones, requisitos formales o mecanismos que empleamos para convalidarlos y diferenciar el conocimiento de la fe, de la fantasía o del error.
Fuente:
https://concepto.de/teoria-del-conocimiento/#ixzz7PQNNXM4x**
Conocimiento empírico
**¿Qué es el conocimiento empírico?
El conocimiento empírico es aquel obtenido mediante la experiencia directa o la percepción del mundo real, sin atravesar abstracciones o imaginaciones. Es el conocimiento que nos dice cómo es el mundo, qué cosas existen y cuáles son sus características.
Fuente:
https://concepto.de/conocimiento-empirico/#ixzz7PQNvJlkG**
**Este tipo de conocimiento es la base de las aproximaciones materialistas a la realidad, es decir, de aquellas que buscan comprender lo que hay a partir de lo que hay. Es fundamental para la aparición de la noción de la ciencia y del pensamiento científico, opuesto al conocimiento religioso y filosófico.
Fuente:
https://concepto.de/conocimiento-empirico/#ixzz7PQOABnqK**
**Existen dos tipos de conocimiento empírico, que son:
Particular. Aquel que se refiere a casos específicos de la realidad, sin poder garantizar que lo aprendido se aplique a todos los casos en general.
Contingente. Aquel que atribuye características a un objeto que, sin embargo, es posible que carezca de ellas a futuro.
Características del conocimiento empírico
**Los distintos autores que definen este tipo de conocimiento concuerdan en que su característica fundamental es su vínculo directo con la cotidianidad, con la experiencia del mundo y con la vida misma.
En ese sentido, el conocimiento empírico no proviene de un proceso formativo o educativo, ni de la acción de una reflexión consciente y analítica, sino que se trata de la experiencia procesada y convertida directamente en saber. La observación, la repetición, el ensayo y error son las formas usuales de adquirirlo.
Por otro lado, los sentidos son un elemento clave en la adquisición del conocimiento empírico. No puede aprenderse empíricamente algo que no pueda percibirse, o algo que sea tan abstracto que requiera de procesos mentales distintos de nuestros cinco sentidos.
Ejemplos de conocimiento empírico
Conocer el fuego. Una de las primeras lecciones de cualquier niño pequeño, resumible en que el fuego quema, algo que hace falta experimentar en carne propia para incorporarlo al conocimiento organizado del mundo.
Aprender a caminar. A andar en bicicleta o a usar una patineta, cosas que tienen generalmente una única forma de aprendizaje: la práctica.
La adquisición de nuevos idiomas. Que implica un conocimiento racional y otro empírico, este último clave para aprender el idioma: la ejercitación constante.
¿Qué es el conocimiento científico?
El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.
El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas:
conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación verificable.
Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos demostrados como ciertos.
A menudo se piensa que el conocimiento científico, así como el religioso o el místico, se sustenta en la pura fe en la interpretación de los hechos.
Características del conocimiento científico
El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a partir de experiencias científicas previas, así como de procedimientos experimentales propios, que al ser replicados bajo condiciones controladas, pueden ser comprendidos más cabalmente.
Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.
Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico acumulado.
Ejemplos de conocimiento científico
Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser:
Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad, que siguen siendo vigentes más de 2000 años después y se imparten formalmente en la escuela.
La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir infecciones.
Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de física.
La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por seres animales y vegetales respectivamente.