Organización de los datos (frecuencias)
Distribuciones de frecuencia
Frecuencia acumulada (Fi)
Frecuencia relativa (hi)
Frecuencia absoluta (fi)
Frecuencia relativa acumulada (Hi)
Frecuencias absolutas
Frecuencias acumuladas
Se representan mediante tablas estructuradas.
Contienen toda la información del evento
Los valores deben ser ordenados y asignados.
Componentes
Los datos se agrupan en intervalos con igual amplitud (clases)
Usada para cantidad de datos mayor a 50
A las clases se les asigna su frecuencia.
Tablas con datos agrupados
Amplitud de calse
Marca de clase
Limite de clase
Pasos para realizar el agrupamiento de datos
- El primer y último valor deben estar dentro de la clasificación
- No deben existir brechas o vacíos entre las clases.
- Ningún intervalo se debe sobreponer.
- Cada observación de estar en una sola clase
- El número de intervalos por clase debe ser entre 5 y 15
- Procurar mantener la misma amplitud de intervalos
Procedimiento para distribución agrupada
- Determinar el máximo y mínimo entre los valores y calcular el rango
R= Xmax - Xmin
- Calcular en número de clases a utilizar utilizando el método Sturges:
K=1+3,322 log(n)
- Determinar la amplitud de intervalos empleando la fórmula Ic = R/ Nº de intervalos
Representa el número de veces que se repite el valor de una variable.
Representa la suma sucesiva de cada frecuencia absoluta
Representa la división de cada frecuencia acumulada entre el número de datos
Representa la división de cada frecuencia acumulada entre el número de datos.