Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría contemporánea
Se utiliza esta categoría en
la actividad escolar,…
Teoría contemporánea
Se utiliza esta categoría en
la actividad escolar, para observar el comportamiento del alumno
en la adquisición de los conocimientos y modos de
comportamientos.
Las Teorías Asociacionistas E-R
Consideran que la unidad de conducta es el
enlace Estímulo-Respuesta
Otorgan por ello, suma importancia al rol de la experiencia, o la repetición de las respuestas y a los defectos del condicionamiento y/o del reforzamiento.
Bijoo (1979)constituido por los siguientes
elementos objetivo de la psicología es la interacción continua
entre el organismo conductual y los eventos observables físicos y sociales del ambiente.
- Posee una metodología de investigación característica para el estudio de la conducta individual
en relación con un conjunto específico de factores ambientales.
- Está ligado a una filosofía que postula que el objetivo de la psicología es la interacción continua
entre el organismo conductual y los eventos observables físicos y sociales del ambiente.
- Usa un procedimiento explícito para relacionar la investigación básica y aplicada, utilizable en la
práctica educativa.
- Constituye un planteamiento’ teórico definido por leyes funcionales.
Sánchez (1983) las teorías asociacionistas E-R han
subrayado la aplicación de diversos principios del aprendizaje a la educación entre los cuales se
encuentran
- El refuerzo es importante, deben recomponerse
las respuestas correctas. Los refuerzos positivos
deben ser preferidos a los refuerzos negativos.
- El aprendizaje debe ser un sujeto activo, no un espectador pasivo. Se destaca la importancia de la
respuesta del aprendiz (R. operantes).
- Se promueve la generalización y la discriminación de las respuestas.
- Las condiciones de los impulsos son importantes en el aprendizaje, así como de los motivos
personales sociales
- La novedad de la conducta es aumentada por medio de la imitación de modelos
- Deben identificarse y darles solución a los conflictos y frustraciones que aparecen en los procesos
de aprendizajes difíciles.
- La frecuencia de la repetición es importante
para adquirir habilidad y para garantizar la
retención.
La teoría conexionista
Esta teoría hace hincapié en la promoción de la adquisición de las conexiones deseadas estímulorespuesta (E-R)
el aprendizaje se logra por la
asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción.
aprendizaje es por ensayo y error lo cual implica una selección y
conexión
Thorndike
1.-La Ley del ejercicio o de la formación de hábitos alude al fortalecimiento de las conexiones E- R
mediante la práctica (ley del uso) y el debilitamiento de las conexiones u olvido cuando la práctica
se interrumpe (Ley del desuso)
- Ley del efecto, que corresponde al fortalecimiento de sus consecuencias. Si un estímulo es
seguido por una respuesta y después por un factor de satisfacción se fortalece la conexión E-R. Si un
estímulo es seguido por una respuesta y después por un factor perturbador la conexión E-R- se
debilita.
-
La teoría del condicionamiento sin reforzamiento (Broadus Watson)La conducta del hombre, con todo su
refinamiento y complejidad, forma sólo una parte del esquema global de la investigación
conductista.
La necesidad de la formación de ciertas conexiones. Estimulo-respuestas, reflejos, y a
través del condicionamiento, se crean una multiplicidad de conexiones nuevas E-R. Mediante la
formación de una serie de reflejos se aprenden nuevas respuestas y nuevos hábitos complejos
El principio de la frecuencia:
Por el cual se sostiene que cuando más frecuentemente producimos una respuesta a un estímulo
dado, tanto más es provocable que demos de nuevo esa respuesta a ese estímulo.
El principio de la reiterancia:
Según el cual en tanto más reciente es una respuesta dada a un estímulo dado, tanto más factible es
que tal respuesta se reitere
-
El Condicionamiento de Skinner
Esta teoría tiene en cuenta los cambios sucesivos y sistemáticos del ambiente en el que se
encuentra el organismo para incrementar la probabilidad de emitir las respuestas deseadas
El proceso
consiste en presentar estímulos agradables, denominados refuerzos, cuando la persona manifiesta
el comportamiento que queremos que aprenda
-
Las teorías cognoscitivas o representativasSostienen que el aprendizaje es un proceso
a través del cual se descubre y se comprenden las relaciones entre los fenómenossensoriales
estimuladas por la situación externa que se organizan dentro de un marco de significación e importancia.
La teoría de la Gestalt ,sostenía que la conciencia debía ser estudiada como una totalidad organizada. Los
pensamientos son percepciones significativas totales y no un simple conjunto asociado de imágenes o de
eslabones estimulo-respuesta (E-R).
La teoría del campo cognoscitivo Sostiene que las personas tienen un Espacio Vital, el cual no es sinónimo de espacio físico, sino es el ambiente
tal como lo ve la persona. Es este espacio vital entendido como la totalidad de los hechos lo que determina la
conducta de una p
El enfoque histórico-cultural
la conducta humana, la
experiencia heredada de los humanos no es sólo fisiológica como sucede en el mundo de los
animales, a ella se agrega la experiencia acumulada social e históricamente por la especie, adquirida
progresivamente a lo largo de la vida individual
Con respecto al aprendizaje, Vigotsky señala que este es un proceso social que ocurre en el
individuo como una forma de integrarse a su medio y a su historia.
El aprendizaje es un proceso social, no
privado o individualista, por lo tanto tiene que anteceder al desarrollo, para que el desarrollo
continúe