Reactores químicos Segundo parcial

Balance de momento

Balance de materia con reacción

Integrantes del equipo

Cinética química

Ixchel Janice Aguirre Hernandez

Juan Miguel Vázquez Cortes

Yasley Iran Cerezo Benavides

74600864

74600871

74600857

Clasificación de reacciones químicas

Velocidad de reaccion

Estudia la velocidad, considerando los factores y la causa de la velocidad de reacción

Heterogéneas

Catalíticas

Homogéneas

Catalizadas

No catalizadas

Son reacciones rápidas

Mayor parte en fase gaseosa

Mayor parte en fase líquida

Reacciones en sistemas coloidales

Se necesitan 2 fases para que transcurra la velocidad

Velocidad se altera por catalizadores (retardan o aceleran la reacción) funcionan como mediadores

Simple

Su transcurso se puede representar por una ecuación estequiométrica y una cinética

Múltiples

Necesita más de una ecuación estequiométrica y cinética para seguir las variaciones de cada componente

En serie

image

En paralelo

Competitiva

Simultanea

image

image

Cantidad de sustancia que se transforma en una reacción por unidad de volumen y de tiempo

image

image

image

image

Factores que afectan la velocidad de reaccion

Sistema Homogéneo

Sistema Heterogéneo

T

P

Composición

Numero de fases

Naturaleza de la reaccion

Concentración

Orden de la reacción

Reacción de orden 0

Reacción de primer orden

Reacción de segundo orden

n=2

n=1

n=0

image

image

image

Energía de activación

Solventes

Radiación electromagnética e intensidad de luz

Catalizadores

Superficie de contacto

Mezclado

La velocidad de la reacción aumenta conforme la concentración de los reactivos aumenta

Algunas reacciones rápidas o lentas por naturaleza y esto depende del número de especies reaccionantes

La energía mínima que necesita un sistema para poder iniciar un determinado proceso

La velocidad de las reacciones incrementa con la presión

Controla como afecta la concentración a la velocidad

Cuando la temperatura de la reacción es alta la velocidad incrementa

4B22F0A4-AE66-4064-8621-0695D41EB11F

3E20E106-E204-49ED-9A57-2A5E07A4EEC9

Las propiedades de la solución en la que se da la reacción afecta a la velocidad de esta

La radiación electromagnética es una forma de energía puede aumentar la velocidad o hacer que la reacción sea espontánea

La presencia de un catalizador incrementa la velocidad de la reacción al proveer una proyectaría con energía activación negativa

Isótopos

La velocidad de reacción varía entre moléculas del mismo tipo cuando tienen isotopos diferentes

En reacciones en superficies, que se dan por ejemplo durante catálisis heterogénea, la velocidad de reacción aumenta cuando el área de la superficie de contacto aumenta.

Si la fase es homogénea o heterogénea tiene un efecto en la velocidad de la reacción

Diferentes formas de velocidad de reacción

Basada en la unidad de masa de sólido en un sistema sólido-fluido

Basada en la unidad de volumen de fluido reactante

Basada en la unidad de superficie de interfase en los sistemas de dos fluidos

Basada en la unidad de volumen de sólido en sistemas gas-solido

Basada en la unidad de volumen del reactor o en la del volumen del fluido

4C8EAF40-7504-4255-88A0-FC5360A063F6

53368942-0BF4-4383-B2AA-6B64A72D9A28

24ABB43F-D34A-4663-BA3A-91AFC07A637E

57F8E87A-B0C8-47A0-8B0E-E75CC1AB6E5E

05B6A56F-AAED-43DC-97CC-E836D938F54C

Ley de la velocidad

Del estudi experimental de la cinética de una reacción se deduce que la es una ecuación que expresa la velocidad de las sustancias

El momento lineal es una cantidad vectorial.

4B0360ED-03D6-456C-8EF5-2DB78A3CCA78

WhatsApp Image 2022-03-13 at 13.43.29

La fórmula es:

Velocidad integrada

Screenshot 2022-03-13 135012

Velocidad media

Es el tiempo necesario para que su concentración pase a ser la mitad del valor inicial (para una reacción de perimétrico orden)

Para calcular la concentración de un reactivo que quedará transcurrido un tiempo después de que se consuma

Donde: P es el vector; M es la masa y V es la velocidad

139962AE-7414-4D73-8D1A-7A9364B056F3

Se basa en la ley de Newton

El cambio de momento es igual a la suma de todas las fuerzas que actúan en dicho sistema.

image

Mecanismos de reacción tipicos

Teoría de colisiones

Utiliza la misma fórmula general de balance de masa + la suma de las fuerzas como término de rapidez de generación.

Propone que para una reacción química pueda producirse debe de experimentar colisiones entre los reaccionantes

La velocidad de reacción dependerá de:

La frecuencia de los choques corn orientación adecuada

La frecuencia de los choques con energía suficiente para llegar a estado de transición

La frecuencia de los choques

Teoría del estado de transición de velocidades de reacción :

Complejo activado

El momento lineal no se conserva, esto se debe a que es generado por fuerzas externas al sistema. El momento se conserva si no hay fuerzas externas.

Identifica los aspectos principales que rigen al valor de una constante de velocidad en términos de un modelo de eventos que ocurren en la reacción

En principio, solo A y B entran en contacto, se deforman, intercambian átomos o los rechazan. La energía potencial alcanza un máximo y la aglomeración de átomos que corresponde a la región vecina al máx es el complejo activado.

BF78D1C2-3301-42C1-BDAF-03283AE1FBB6

Molecularidad

La ecuación de reacción elemental indica el número de partículas eactivos implicados que colisionan para producir la reacción

A3082DCE-A96A-438E-A4B2-43D3B713A4FC

Molecularidad y orden de reacción

La ley de velocidad para una reacción elemental está dada por el producto de la constante de velocidad por las [] de los reactivos en esta etapa

8EF22E16-29E4-415F-9F63-B085271B388D

Reacción elemental

Una T dadá el número de colisiones es proporcional a la [] de los reactivos en la mezcla, la velocidad de desaparición de A vendrá dada por:

014AF244-96AD-4842-9854-6458524D7911

Ecuación para la conservación de balance de momento para un volumen de control

Se producen con la formación de un solo complejo de activado y tienen que superar sólo una barrera energética

Existen 3 tipos

Descomposición

Desplazamiento

Combinación

A5B4A30F-38C2-4098-9535-9BF4FCD65DA8

27FA1462-4CD4-4B98-8039-33A9A439AC42

0177FA28-8B02-467D-BC91-815345E112FB

image

F es la fuerza desarrollada sobre el fluido del volumen de control y puede escribirse en términos de X, Y y Z.

Reacción no elemental

Son aquellas en las que no hay correspondencia entre la ecuación estereoquimica y la cinética

image

Fuerza de cuerpo (Fxg)

F causada por la gravedad/masa total del V de control= M*g

Fuerza de fricción (Fxs)

Fuerza de la superficie sólida (Rx)

Reacción compleja

F ejercida por la superficie sólida sobre el fluido

Fuerza de la presión (Fxp)

F causada por las presiones que actúan sobre la superficie del fluido.

Fuerza que se desarrolla una pared sólida sobre el fluido cuando la superficie de control atraviesa el sistema.

Cuando x es horizontal = 0

Transcurre entre 2 o más etapas con formación de intermediarios

Los intermediarios son moléculas que aparecen en el mecanismo de la reacción pero no ene la ecuación inicial

Intermediario

Es una especie química de baja estabilidad que aparece y desaparece en el mecanismo de una reacción, no aparece en la ecuación de la velocidad

Carbocation

Carbeno

Radical libre

Carbanion

Átomos libres o fragmentos estables de moléculas más grandes que contienen uno o más electrones no apareados, este electrón se representa con un punto junto a la sustancia

3C7D8AD3-789D-41E1-8C1D-5DF86543960B

FA2678F0-2228-4869-831F-26A8842D857D

Iones y sustancias polares

Los iones son átomos o molecular que están cargados positiva o negativamente

Pueden actuar como productos intermedios activos en reacciones

2F972368-4340-45EE-A184-A52FD4EF70DD

Complejos de transición

Las muchas colisiones entre moléculas de los reactivos originan una aplia distribución de energía entre moléculas, esto origina tensiones en los enlaces

Los esquemas de las reacciones pueden ser

Reacciones sin mecanismo en cadena

Reacciones con mecanismo en cadena

El producto intermedio se forma en la primera reacción y desaparece al reaccionar depuse para obtener el producto

image

En las reacciones con mecanismo en cadena el producto intermedio se forma en la primera reacción, llamada eslabón de iniciación, después reacciona con el reactivo dando el producto y producto intermedio en el eslabón de propagación

image

Existe un término de producción o consumo

Si hay proporción estequiométrica, todos los reactivos se consumen.

Si uno de los reactivos está en menor cantidad estequiométrica, se consume primero el reactivo limitante y los demás son reactivos en exceso.

Fracción de conversión

image

Reacciones adyacentes

Productos reaccionan con reactivos iniciales
dando productos no deseados

image

Si hay separación de productos y
recirculación de los reactivos no consumidos

Conversión global = entrada de reactivos al proceso - salida de reactivos de proceso / entrada de reactivos al proceso

Combustión

Reacción entre un combustible (sustancia que se quema) y un comburente (produce la combustión, generalmente O2)

Composición de productos de la combustión dependen del tipo de combustible usado.

Si es un hidrocarburo: CO2, CO, H2O

Combustión incompleta: CO2 y CO

Combustión completa: todo el C se convierte en CO2

Puede tener base húmeda y base seca

Base húmeda: fracciones molares de componentes de mezcla gaseosa, incluyendo agua

Base seca: fracciones molares del mismo gas, sin agua

Se suministra: oxígeno teórico (moles para combustión completa)
Aire teórico: aire que contiene el O2 teórico
Aire en exceso: cantidad en exceso de aire que entra respecto al teórico

Si hay reacción química

Hay cambios de entalpía

Si es positico, se debe suministrar calor para que no disminuya T y velocidad, es endotérmica

Si es negativo, la reacción suministra calor que debe aprovecharse y el cambio es exotérmico

Calor de reacción

Cambio de entalpía para un proceso donde las cantidades estequiométricas de reactivos reaccionan en su totalidad en una reacción única

Generan productos a las mismas temperatura y presión

Su valor depende de los estados de agregación de reactivos y productos, y el número de moles

A P bajas y moderadas, es independiente de la P

Si es a V constante, el calor es la variación de energía interna del sistema

Ley de Hess o de suma constante de calor

El calor neto absorbido o desprendido en un proceso químico es el mismo si la reacción ocurre en una o varias etapas

Reacciones de formación y calor de formación

Aquella por la cual se forma el compuesto a partir de sus constituyentes elementales en la forma en que se encuentra en la naturaleza

Cambio de entalpía asociado con la formación de 1 mol compuesto a la temperatura y presión, es el calor estándar de formación

image