Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Constantes fisiológicas en animales de interés veterinario - Coggle Diagram
Constantes fisiológicas en animales de interés veterinario
¿Qué son y para qué sirven?
Permiten representar la funcionalidad del organismo, ya que son valores que reproducen el estado homeostático en que se encuentra el animal
Son indicadores cuantificables del estado de salud o falta de esta que posee un paciente
Mediante la observación de alteraciones en sus valores, permiten a los veterinarios determinar si existe alguna modificación significativa que pueda indicar que existe un problema en su organismo
Sirven como herramientas fundamentales para evaluar la fisiología de un organismo, ya que cuando estas se encuentran alteradas dan un indicio de la presencia de alguna patología
Estos parámetros se pueden medir ya que existen valores universales para cada constante, en el ámbito veterinario, mismos que varían considerablemente dependiendo de la especie de la que se trate
.
¿Cuáles son?
Temperatura rectal
Es la constante que refleja la temperatura que corporal que posee un organismo en un determinado período de tiempo, ya que esta puede variar durante el transcurso del día
Frecuencia respiratoria
Cuantifica el número de respiraciones (inspiración/expiración) que el animal realiza en un minuto.
Coloración de mucosas
Permite determinar la circulación sanguínea periférica, el volumen de sangre y el grado de hidratación que posee un animal de manera rápida
Frecuencia cardiaca
Representa el número de veces que se contrae el corazón en un minuto, se puede expresar en latidos por minuto (lpm) al ser tomada en el corazón y en pulsaciones por minuto (ppm) al tomarse en las arterias periféricas
Valores normales dependiendo de la especie de interés veterinario
¿En que ayudan dentro del ámbito veterinario?
Debido a que existe una constante para comprobar la estabilidad de casi todos los sistemas del organismo animal, las alteraciones en estas permiten a los médicos veterinarios determinar presuntivamente el o los órganos que pueden estar afectados y empezar por la revisión de estos.
En el ámbito de la medicina veterinaria como en la medicina humana facilitan la determinación de la homeostasis o la falta de esta en un organismo
Dan un punto de inicio para generar un diagnóstico presuntivo
.