Osciloscopio
¿Que es un Osciloscopio?
Un osciloscopio es un instrumento de medición eléctrico en el cual se representa gráficamente la magnitud de una señal eléctrica con respecto al tiempo.
Se utilizan principalmente para visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos.
Características de un Osciloscopio
Algunas de las características más notables que pueden ser observadas y encontradas en un osciloscopio se mencionan a continuación:
Es utilizado por lo general junto a los analizadores de espectro.
Presenta valores de las señales eléctricas.
La forma en que las señales son mostradas es en forma de coordenadas.
Para medir, utiliza un término general el cual se conoce con el nombre de onda, principalmente la onda de tensión en este caso.
Las señales que obtiene se representan de forma visual en un gráfico.
La mayoría de los osciloscopios son de tipo digital.
Posee una pantalla que se divide en escalas de tipo horizontal y vertical.
¿Para qué sirve un Osciloscopio?
Los osciloscopios comprueban y muestran las señales de tensión como formas de onda y como representaciones visuales de la variación de tensión en función del tiempo. Las señales se representan en un gráfico, que muestra cómo cambia la señal. El eje vertical (Y) representa la medición de la tensión, y el eje horizontal (X) representa el tiempo.
click to edit
Disparos
Los controles de disparo le permiten estabilizar y mostrar una forma de onda repetitiva.El disparo por flanco es la forma más común de disparo. En este modo, el nivel de disparo y los controles de pendiente proporcionan la definición básica del punto de disparo. El control de pendiente determina si el punto de disparo se encuentra en el flanco ascendente o descendente de una señal, y el control de nivel determina en qué lugar del flanco se produce el punto de disparo.
Muestreo
El muestreo es el proceso de convertir una parte de una señal de entrada en un número de valores eléctricos discretos con el propósito de almacenarla, procesarla y visualizarla.
click to edit
Formulas
click to edit
VALOR EFECTIVO O RMS (Vrms)
Es el valor de corriente continua que produce la misma disipación de potencia que la corriente alterna. Para hallarlo, usamos la fórmula Vrms = Vp / √2
Valor Pico-Pico (Vpp)
Es el valor absoluto de la onda, desde el punto más alto hasta el punto más bajo.
Para hallarlo, miramos la magnitud de la escala vertical (5V/div en nuestro ejemplo) y, partiendo de 0, contamos hacia arriba la cantidad de cuadrados que hay hasta llegar al punto más alto de la onda. En nuestro caso, hay dos cuadrados. Igualmente y partiendo de 0, contamos hacia abajo la cantidad de cuadrados que hay hasta llegar al punto más bajo de la onda. En nuestro caso, la onda es regular y también hay dos cuadrados hasta el punto más bajo. En total tenemos 4 cuadrados.
VALOR PICO (Vp)
Es el valor más alto que alcanza la onda. Para hallarlo, miramos la magnitud de la escala vertical (5V/div en nuestro ejemplo) y, partiendo de 0, contamos hacia arriba la cantidad de cuadrados que hay hasta llegar al punto más alto de la onda. En nuestro caso, hay dos cuadrados hasta el punto más alto de la onda.
PERIODO (T)
Es el tiempo que dura el ciclo de una onda.
Para hallarlo, miramos la gráfica y encontramos el patrón que se repite periódicamente. Cuando hayamos localizado ese patrón, que siempre partirá y acabará en el valor 0 del eje, miramos la magnitud de la escala horizontal (50μs/div) y, partiendo del principio del ciclo, contamos hacia la derecha la cantidad de cuadrados que hay hasta llegar al final del ciclo. En nuestro caso, hay dos cuadrados entre el inicio y el fin del ciclo
Por tanto, T = 2 div (nº de cuadrados) · 50μs/div (magnitud) = 100μs = 0,0001s
FRECUENCIA (f)
Es la cantidad de veces que se repite un ciclo en un segundo.
Para hallarlo, hacemos la inversa del período:
Por tanto, en nuestro caso, f = 1 / T = 1 / 0,0001s = 10000Hz = 10 KHz