Tipos de Probabilidad
Probabilidad lógica
Probabilidad hipergeométrica
Probabilidad binomial
Probabilidad matemática
Es la probabilidad que asigna a un evento mediante el uso de la lógica.
Consiste en el cálculo aritmético de la probabilidad de un evento aleatorio (un evento que ocurre al azar), siguiendo únicamente principios de lógica formal.
Es la probabilidad de aparición de una cualidad deseada, calculada a través de la distribución hipergeométrica. A través de esta distribución se puede caracterizar una población de tamaño N a través de una muestra de tamaño n, más pequeña, que se extrae de ella.
Es la probabilidad asociada a una distribución binomial, que permite calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento con dos resultados posibles, luego de llevar a cabo un cierto número n de experimentos independientes (el resultado anterior no afecta al siguiente).
Probabilidad geométrica
Probabilidad experimental
Probabilidad condicional
Probabilidad subjetiva
Se refiere a la probabilidad de que cierto punto se encuentre en una determinada región, ya sea de una línea, del plano o del espacio.
La probabilidad de que ocurra un suceso puede depender de la ocurrencia previa de un primer evento. En este caso la probabilidad del suceso está condicionada por la probabilidad del primero.
Probabilidad que se calcula según la intuición o certidumbre que se tenga acerca de si el evento sucede o no. La certidumbre se obtiene gracias a la información disponible sobre el hecho, en conjunto con la experiencia del analista.
Se calcula mediante el registro que se tiene de un experimento en particular y sus resultados. El experimento se lleva a cabo un determinado número de veces n, y un evento, de entre los varios que pueden ocurrir, aparece m veces.
Probabilidad objetiva
Probabilidad teórica
Su valor se determina partiendo del razonamiento y conociendo todas las posibilidades en las que un evento puede ocurrir, suponiendo que todas ellas son igualmente probables.
Probabilidad que se calcula mediante un criterio previamente establecido, el cual es independiente de la opinión del analista. La probabilidad objetiva puede ser a su vez teórica o experimental.
Probabilidad clásica
Probabilidad frecuentista
Si un evento puede ocurrir de n formas diferentes, igualmente probables y excluyentes (quiere decir que si ocurre de una forma, no puede ocurrir de otra), la probabilidad clásica es el cociente entre el número de casos favorables al evento en cuestión y el total de casos posibles.
Para calcularla es preciso llevar a cabo una gran cantidad de experimentos y registrar la frecuencia con la que un evento determinado ocurre, llamada frecuencia absoluta. La probabilidad es la frecuencia relativa o cociente entre la cantidad de veces que el evento aparece y el número total de experimentos realizados.