Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Pasos para realizar la investigación etnográfica Por Edson Diego Saldaña…
Pasos para realizar la investigación etnográfica Por Edson Diego Saldaña Andriano
Inserción al escenario previamente elegido para la investigación/intervención
Recolección de información
Contar con claridad en el objeto de investigación
Análisis de la información
Determinar los instrumentos para recolectar la información
Características de la investigación etnográfica:
Las herramientas para la recolección de información (observación directa, biografías, gru´po de enfoques, análisis de datos secundarios, imágenes, videos o audios)
La principal fuente de información es el trabajo de campo
Los registros y datos son interpretados "desde dentro" del contexto social del sistema considerado
El mapeo como contexto físico, es utilizado de manera básica
Contempla diferentes tipos de unidades de análisis (individuos, organizaciones, grupos, redes sociales, comunidades y cultura)
El análisis de los datos implica integrar los datos específicos en interpretaciones y significados más amplios
Es interpretativa, reflexiva y constructivista
Los diseños etnográficos son holísticos
Utiliza diferentes tipos de categorías (individuales, compartidas, relacionales, de expresión cultural, tecnología, del entorno físico, de necesidades de supervivencia y desarrollo humano, del sistema cultural e históricas
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN,
MÁS COMUNES EN LA ETNOGRAFÍA
La observación: Se debe saber que se va a observar y por qué
La entrevista: Es el intercambio verbal que nos ayuda a reunir datos durante un encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y responde las preguntas relacionadas con un problema en específico
El grupo focal: Se basa en la reunión de un grupo limitado de personas y que son invitados, con la intención de obtener información sobre un tema en específico y en un ambiente ameno, se fomenta la participación, el debate y la confrontación
Entrevista en profundidad: Son los reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, estos mismos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los sujetos respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras