Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO, image, image, image, image, image, Ciclo…
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
En la pubertad la mujer comienza con ciclos menstruales regulares, en los cuales participan el hipotálamo, la hipófisis, el útero, diferentes hormonas como la estimulante del folículo (FSH) y la luteinizante (LH). Los ciclos menstruales preparan el sistema reproductor para el embarazo.
En cada ciclo aparecen entre 15 y 20 folículos, la FSH induce su crecimiento, pero solo uno logra la madurez y se rompe en la superficie del ovario expulsando el ovocito, también estimula a las células granulosas del ovocito.
La granulosa junto con las células de la teca interna sintetizan estrógenos, lo que ocasiona:
Se adelgaza el moco cervical para permitir el paso del espermatozoide
A mitad del ciclo existe un brote de LH que:
Los ovocitos terminan la primera división meiótica e inicia la segunda y se detenga en su metafase 3 horas antes de la ovulación
Induce la rotura del folículo y la ovulación
Ovulación
Por efecto de múltiples influencias hormonales, el folículo aumenta de tamaño con rapidez en este punto se denomina folículo de De Graaf.
La superficie del ovario muestra un abultamiento y en su ápice aparece el estigma, empieza a haber concentraciones de prostaglandinas que aumentan al pico de LH, expulsan al ovocito junto con las células de la granulosa y se reacomodan en torno a la zona pelúcida para constituir la corona radiada.
Las células de la granulosa junto con las derivadas de la teca interna forman una serie de pliegues que bajo la influencia de la LH se tornan de un pigmento amarillo y las transforma en el Cuerpo Lúteo, que segrega progesterona y estrógenos por lo que la mucosa uterina entra en fase secretora y se prepara para la implantación del embrión, el ovocito fecundado llega a la cavidad uterina en 3 o 4 días.
Si el ovocito es fecundado durante la última parte del ciclo el cuerpo lúteo aumenta de tamaño y se convierte en el cuerpo lúteo del embarazo que muestra un incremento de producción hormonal se mantiene activo a lo largo de las primeras 20 semanas de la gestación.
Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo comienza a deteriorarse por la degeneración de sus células (luteólisis) y obtiene una coloración blanca que pasa a llamarse Cuerpo blanco.
Fecundación
Proceso por el cual los gametos masculino y femenino se fusionan, ocurre en la ampolla de la trompa uterina, los espermatozoides no pueden fecundar el ovocito hasta experimentar:
1.Capacitacion, es periodo de acondicionamiento
2.Reacción acrosómica, libera enzimas para la penetración de la zona pelúcida
La fecundación tiene 3 fases y como resultado la recuperación del numero diploides de cromosomas, la determinación del sexo y el inicio de la segmentación
2.Penetración de la zona pelúcida
3.Fusión de membranas celulares (Ovocito y espermatozoide)
1.Penetración de la corona radiata
Ciclo Ovárico