BALANCEO DE LINEA DE ENSAMBLE
Línea de ensamble
Es un proceso de fabricación en el cual se añaden partes en secuencia de un producto, hasta ensamblarse el producto final y completo.
Algunos beneficios son:
Velocidad
Automatización
Costos de producción
Precisión y certeza
Gran volumen de producción
Definición de balanceo de la linea de ensamble:
Asignación de tareas en diferentes estaciones de trabajo, para que nadie reciba mas de lo que puede ejecutar en el tiempo de su ciclo, reduciendo tiempos de inactividad en todas las estaciones.
Distribuciones de proyecto
Este tipo de distribución se desarrolla emplazando las estaciones de trabajo o centros de producción alrededor del producto en función de la secuencia adecuada del proceso.
En esta distribución es común que las tareas estén muy sujetas a un orden y en la medida en que la precedencia determine las etapas de producción, la distribución se puede crear al ordenar los materiales de acuerdo con su prioridad tecnológica, ejemplos de este tipo de distribución son la construcción de una carretera o de una presa.
Celdas
Su distribución asigna máquinas diferentes a las celdas para que trabajen en productos con requerimientos de procesamiento y formas semejantes.
A continuación se detallan algunos beneficios de las celdas:
Mejores relaciones personales
Mayor experiencia de los operarios
Menos inventario de trabajo en proceso y manejo de materiales
Preparación más rápida para la producción
Pasos para la creación de una celda de manufactura
- Identificar los patrones dominantes del flujo de las familias de piezas.
- Agrupar las piezas en familias.
Celdas virtuales de manufactura
Empleadas cuando no es fácil mover el equipo, consiste en dedicar una máquina en particular, de un conjunto de máquinas idénticas, a una distribución por proceso.
Puntos importantes:
- Tiempos del ciclo es la estación de trabajo: Se refiere a los intervalos uniformes entre cada estación de trabajo.
- Relación de precedencia: Es el orden en que se deben desempeñar las tareas.
Pasos a seguir:
- Especificar la secuencia de las relaciones de las tareas con un diagrama de precedencia.
- Determinar el tiempo del ciclo.
- Determinar la cantidad mínima de estaciones de trabajo.
- Seleccionar una regla principal para asignar tareas.
- Asignar tareas
- Evaluar la eficiencia
- Si la eficiencia no es satisfactoria se balancea de nuevo.
- Agrupar las máquinas y los procesos físicamente dentro de las celdas.
División de las tareas
2.Compartir la tarea
3.Utilizar estaciones de trabajo paralelas
4.Recurrir a un trabajador capacitado
5.Trabajo de horas extras
6.Rediseñar
- Dividir la tarea
Distribución de servicios minoristas
Tiene como objetivo maximizar la utilidad
neta por metro cuadrado de espacio de piso.
Distribuciones de línea flexible y en forma de U
Sirve para compartir trabajo, ayuda a resolver
el desbalanceo, los operarios tienen mejor acceso
e incluso se puede reducir el número de los mismos.
Modelo mixto para balancear
Este modelo implica programar varios modelos que se producirán en un día o semana en una misma línea de manera cíclica.
Tiene como objetivo satisfacer la demanda de diversos productos y evitar que se formen inventarios grandes.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
AREA DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES
CURSO: ADMINISTRACION DE OPERACIONES III
AÑO 2022
Elaborado con fines didácticos con base en el capítulo 8 (páginas 175 a 182) del libro de Chase y Jacobs, Administración de Operaciones, Producción y Cadenas de suministro, 15ª edición, Editorial McGraw Hill, febrero 2022