Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
«UT PICTURA POESIS»: Historia del topos y del problema Henryk Markiewicz…
«UT PICTURA POESIS»:
Historia del topos y del problema
Henryk Markiewicz
En la Ilustración
Apoyándose en la base común de la
mímesis
, los teóricos se centran más en las diferencias entre ambas partes:
la poesía utiliza signos artificiales y arbitrarios, mientras que los de la pintura son naturales y coexistentes.
Disertación de
Lessing
: "Cuadro poético" o "fantasías". Se queda atrás en lo que a intensidad óptica se refiere con respecto al cuadro material. Esta discrepancia se deriva de la diferencia entre
signos naturales y arbitrarios
.
Herder
contempla más
diferencias
: la pintura crea ilusión para la vista, la poesía lo hace para la imaginación. la pintura actúa por medio de una creación finalizada, la poesía lo hace en el momento de su recepción.
Diderot
considera que la pintura tiene un alcance temático limitado pero muestra sus objetos, mientras que la poesía designa todos los objetas pero no muestra ninguno.
En la Edad Media
Se da mayor valor a lo escrito frente al arte plástico debido a la mayor dificultad de recepción de lo primero respecto a lo segundo.
En el Renacimiento
Leonardo da Vinci
en
Tratado sobre pintura sostiene una postura contraria a la imperante, alegando que el oído (al que se dirige la poesía) es un sentido menos perfecto
que el de la vista. Recupera a Simónides para añadir que, si la pintura es poesía muda, la poesía es pintura ciega. No obstante, esa opinión sigue siendo minoritaria.
Sigue imperando el pensamiento de que la poesía es superior a la pintura
El tópico se propaga gracias a autores como Alfons Du Fresno (
De arte graphica
)
En la Antiguedad
Simónides de Ceos
: "la pintura es la poesía muda, y la poesía es la pintura que habla".
Dión de Prusa
expone diferencias entre poesía y pintura.
En el Romanticismo
Decrece el interés por estos problemas.
El interés ahora está en la relación entre
poesía y música
, porque la concepción mimética queda a un lado para dejar paso a la concepción expresiva.
Schlegel
considera la poesía como "el arte de las artes", esto es, la totalidad, porque reúne artes plásticas y música.
A finales del XIX
Los
simbolistas
aproximan aún más la poesía a la pintura, pero sin renunciar al potencial de
lo imaginativo
, que cobra cada vez más importancia.
En el siglo XX
Meyer y Roetteken
impulsan la
teoría de la visualización imaginativa
: la lengua, por ser esencialmente abstracta, no puede crear imágenes de valor pleno, por lo que depende de los "restos visuales" de los que ya dispone el receptor.
J. Valket
presenta argumentos a favor de la importancia de la teoría de la visualización imaginativa.
Exige una lectura atenta del texto
El lector lo convierte en valor estético
Es un fenómeno distinto a la visualización perceptiva
Abarca imaginaciones motrices
R. Ingarden
presenta un nuevo enfoque en la teoría de la obra literaria al destacar los "
esquemas representativos
" que tienen lugar también en el caso de las expresiones metafóricas.
Estructuralismo
Iser
considera que en la lectura de textos ficcionales el lector crea visualizaciones que desde el punto de vista visual son pobres, ya que no tienen como objetivo la encarnación visual.
J. Mukarovský
defiende que la expresión poética no tiene que llevar a las representaciones visuales.
Poética semiótica
Van Zoest
considera que no hay que hablar de símbolos, sino de
analogías
.
Sobre lo icónico generalizado
Lotman
afirma que, a causa de la percepción visual del mundo, los modelos linguísticos, en general, tienen carácter icónico. Sin embargo, no habla de signos, sino de sus denotaciones.
¿Está la obra literaria compuesta de signos? ¿En qué sentido se puede hablar de lo icónico en la literatura? Para
C. W. Morris
, sí, pues considera que lo icónico es una norma generalizada entre los signos artísticos.