LA RENTA NACIONAL

La variable macroeconómica más importante es el producto interno bruto (PIB), este mide tanto la producción total de bienes y servicios de un país como su renta total.

Qué determina la producción total de bienes y servicios La producción de bienes y servicios de una economía depende de su cantidad de factores de producción y de su capacidad para transformar los factores en productos, representada por la función de producción.

Los factores de producción se utilizan para producir bienes y servicios. Los más importantes son el capital y el trabajo.

Capital (K) Es el conjunto de herramientas que utilizan los trabajadores. Ej. Una calculadora contable, un computador de oficina.

Trabajo (L) Es el tiempo que dedica la gente a trabajar.

La función de producción representa la cantidad de producción que se obtiene con una determinada cantidad de capital y de trabajo. Se representa la cantidad de producción por medio del símbolo Y y la función sería: Y=F(K,L) la cual nos indica que es una función de la cantidad de capital y de la de trabajo.

La función de producción tiene una propiedad llamada Rendimiento constante de escala, sucede cuando hay un aumento en todos los factores de producción del mismo porcentaje. Por ejemplo si se tiene estos rendimientos, obtenemos un 10 por ciento más de producción cuando incrementamos un 10 por ciento tanto de capital como de trabajo.

Su función de producción a rendimiento constante de escala es: zY=F(zK,zL) Esta ecuación nos indica que si multiplicamos tanto la cantidad de capital como la de trabajo por un factor z, la producción también se multiplica por z

La oferta de bienes y servicios la cantidad ofrecida de bienes y servicios es determinada por los factores de producción y la función de producción. Esto nos da como resultado la producción de la economía. Su función sería Y=F( K ̅ , L ̅ )=Y ̅ Suponiendo que capital y trabajo son fijas, también la producción.

Cómo se distribuye la renta nacional entre los factores de producción . Así como los factores de producción y la función de producción determinan conjuntamente la producción total de bienes y servicios, también determina la renta nacional.

Los precios de los factores determinan la distribución de la renta nacional. Son cantidades pagadas a los factores de producción. Los precios de los dos factores (capital y trabajo) son el salario que perciben los trabajadores y el alquiler que obtienen los propetarios de los bienes de capital.

grafico1
En esta imagen podemos observar como se remunera a un factor de producción. el precio pagado a un factor de producción depende de la oferta y demanda de sus servicios.La intersección de la oferta y demanda determinan el precio de equilibrio.

Las decisiones que ha de tomar la empresa competitiva Es pequeña en relación con los mercados en los que comercia, por lo que apenas influye en los precios de mercado. Una empresa competitiva considera que los precios de su producto y de sus facores vienen dados por las condiciones del mercado.

Por medio de la función de producción se representa la tecnología de producción de la empresa Y = F(K, L) Y= # unidades producidas, K= # maquinas utilizadas, L= # de horas trabajadas por los empleados.

Toda empresa tiene como objetivo maximizar los beneficios; estos beneficios son igual al ingreso menos los costes. El ingreso es igual a P x Y, donde P=precio de venta, Y= cantidad producida. Los Costes serían del capital y trabajo, donde el coste del trabajo sería W x L, W= salario y el coste de capital sería R x K, R=precio alquiler

Expresando la función de beneficio sería: Beneficio= PY -WL-RK. Beneficios= ingreso-coste de trabajo- costes de capital

Utilizando la función de producción Y=F(K,L) para ver que los beneficios dependen de los factores de producción, al sustituir se obtiene: Beneficios= PY(K,L)-WL-RK

Demanda de factores de la empresa

Producto marginal del trabajo (PML) es la cantidad adicional de producción que obtiene la empresa de una unidad adicional de trabajo. su función de producción es PML= F(,K,L+1)-F(K,L), esta ecuación establece que el PML es la diferencia entre la cantidad de producción obtenida con L+1 unidades de trabajo y la cantidad producida con L unidades solamente.

Las funciones de producción tienen una propiedad producto marginal decreciente, que consiste que al tener fija la cantidad de capital, el producto marginal del trabjo disminuye conforme se incrementa la cantidad de trabajo.

Demanda de trabajo, Esto sucede cuando una empresa considera la posibilidad de contratar una unidad adicional de trabajo y analiza como podría afectar en los beneficios. La variación que tiene los beneficios contratando una unidada adicional de trabajo es image . La demanda de trabajo biene representada: P x PML = W . Para calcular el salario real sería PML= W/P, Es decir el producto marginal de trabajo es igual al salario real.

Distribución de la renta nacional

Función de producción Cobb-Douglas Sucede cuando la participacion de los factores (capital y trabajo) son constantes. Más información

Qué determina la demanda de bienes y servicios

image


Este gráfico nos muestra la producción que depende del trabajo,siendo constante el capital. A medida que aumenta la cantidad de trabajo, la función de producción es más plana, lo que indica que el producto marginal es decreciente. El PML es la variación que experimenta la producción cuando incrementa en una unidad la cantidad de trabajo.

Producto marginal del capital (PMK) y la demanda de capital, es decir la empresa decide la cantidad de capitalva alquilar y que cantidad de trabajo. Es la cantidad de producción adicional que obtiene la empresa de una unidad adicional de capital. Su ecuación sería: PMK= F(K+1,L)-F(K,L)

Los beneficios alquilando una máquina es el ingreso adicional generado por la venta de la producción de esa máquina menos su precio de alquiler ; Beneficio= (P x PMK)-R

image
Esta gráfica nos muestra que el producto marginal del trabajo depende de la cantidad de trabajo. El PML tiene pendiente negativa ya que el PML disminuye a medida que aumenta el trabajo.

Para maximizar beneficios, se alquila más capital hasta que el PMK comience a disminuir y se iguale al precio real de alquiler; PMK=R/P

El precio real de alquiler Es el precio de alquiler expresado en unidades de bienes y no en dinero.

Una empresa competitiva y maximizadora de beneficios sigue una regla demanda cada factor de producción hasta que su producto marginal, que va disminuyendo, se iguala a su precio real. Para decidir la cantidad de trabajo que va a contratar y el capital que va alquilar.

La renta es lo que queda de haber pagado los factores de producción, este sería el beneficio económico real ;
Beneficio económico=Y -(PML x L ) - (PMK x K)

La renta total se divide entre el rendimiento del trabajo, el rendimiento del capital y el beneficio económico.

Cuando la función de producción tiene rendimientos constantes de escala, el beneficio económico es nulo.
F(K,L)= (PMK xK)+ (PMLxL)

El beneficio contable es la suma de el beneficio económico y el rendimiento del capital. Beneficio contable= Beneficio económico + (PMK x K)

Esta función de producción es un enfoque neoclásico para estimar la función de producción de un país. De esta forma, pudiendo proyectar así su crecimiento económico esperado.

El producto marginal del trabjo es: PML = (1 – α) AK^α L^–α,
El producto marginal del capital es: PMK = α A K^α–1L^1 – α.
α= un valor entre cero y uno.

Los productor marginales de la funcion de producción cobb Douglas también se pueden expresas: PML = (1 – α)Y/L
PMK = αY/K.

Y/L = productividad media del trabajador.
Y/K = productividad media del capital

image
El ciciente entre la renta del trabajo y la renta total de Estados Unidos. En el gráfico se puede observar que la renta del trabajo ha representado alrededor del 0,7 de la renta total durante un largo periodo de tiempo. Esta constancia aproximada de las participaciones de los factores, es consecuente con la funcion de producción Cobb-Douglas

Tomando una economía cerrada que quiere decir un país que no comercia con otros. Por tanto las exportaciones netas siempre son cero. Una economía cerrada utiliza tres formas distintas los bienes y servicios que produce. Estos tres componentes del pib se expresan en la identidad de la contabilidad nacional; Y=C + I + G

Consumo, Todos los tipos de consumo representan, en los países industrializados, alrededor de dos tercios del PIB. los hogares reparten su renta disponible( renta (Y)- impuestos(T)) entre el consumo y el ahorro.

Si el consumo dependiera directamente de la renta disponible, nos da que cuanto más alta sea. mayor es el consumo. Su función de consumo: C=C(Y-T)

La propensión marginal al consumo (PMC) es la cuantía en que varía el consumo cuando la renta disponible aumenta un peso.

image
La función de consumo. la gráfica relaciona el consumo (C) y la renta disponible (Y-T). el PMC, es lo que aumenta el consumo cuando la renta diponible aumenta un peso

Inversión Las empresas compran bienes de inversión para aumentar su stock de capital y reponer el capital existente conforme se desgasta o envejece y los hogares compran nuevas viviendas

La cantidad demandada de bienes de inversión depende del tipo de interés. El cual mide el coste de los fondos utilizados para financiar la inversión. si su interés sube, disminuye el número de proyectos de inversión rentable y tambien la cantidad demandada de bienes de inversión. Ecuación : I = I(r)

Se distinguen dos tipos de interés: interés nominal y el interés real, esto es relevante cuando está variando el nivel general de precios.

interés nominal es el tipo de interés que se publica normalmente. es el tipo que pagan los inversores cuando piden un préstamo.

interés real es el tipo de interés nominal corregido para tener en cuenta los efectos de la inflación.

image
La función de inversión esta relaciona la cantidad de inversión (I) y el tipo de interés real (r). La inversión depende del tipo de interes real porque el tipo de interés es el coste de los prestamos.

Compras del Estado son un tipo de gasto público. Constituye al tercer componente de la demanda de bienes y servicios.

Las transferencias a diferencia de las compras del Estado, no utilizan directamente la producción de bienes y servicios de la economía, por lo que no se incluye en esta variable. Las transferencias afectan indirectamente a la demanda de bienes y servicios.

T= impuestos - transferencias. Si las compras del estado son iguales a los impuestos menos las transferencias G=T Esto quiere decir que el Estado tiene un presupuesto equilibrado. si G>T el Estado tiene déficit presupuestario los cuales financia emitiendo deuda pública, pidiendo prestamos a mercados financieros. y si G<T el Estado experimenta un superávit presupuestario que se puede utilizar para devolver parte de la deuda pendiente.

Cómo alcanzan el equilibrio la oferta y la demanda de bienes y servicios

Variaciones de la demanda de inversión

Equilibrio en los mercados financieros: oferta y demanda de fondos prestables

Variaciones del ahorro: los efectos de la política fiscal

Equilibrio en los mercados de bienes y servicios: oferta y la demanda de producción de la economía

La demanda de producción de la economía proviene del consumo, la inversión y las compras de Estado. Por otro lado la oferta de bienes y servicios; factores de producción y la función de producción determinan la cantidad de producción ofrecida a la economía. Y = F(K ̅ , L ̅ ) = Y ̅

Si introducimos la función de consumo y la de inversión en la identidad
de la contabilidad nacional, obtenemos: Y = C(Y – T) + I(r) + G.

las variables G y T son fijadas por la política y el nivel de producción Y es fijado por los factores de producción y la función de producción, podemos formular la siguiente expresión: Y ̅ ) = C(Y ̅ – T ̅ )) + I(r) + G ̅. . Esta ecuación estable que la oferta de producción es igual a su demanda.

Como el tipo deinterés es el coste de pedir préstamos y el rendimiento de conceder préstamos en los mercados financieros.se puede comprender mejor el papel que desempeña en la economía analizando los mercados financieros. utilizando la contabilidad nacional de la forma: Y-C-G=I

El ahorro nacional (S) es el termino Y-C-G, este ahorro se puede dividir en dos partes, ahorro sector privado y ahorro público. S= (Y-T-C)+(T-G)=I . Donde Y-T-C= Ahorro privado, T-G= ahorro público.

consigue el tipo de interés equilibrar los mercados financieros introducimos la función de consumo y la de inversión en la identidad de la contabilidad nacional. con G y T fijas. Y ̅ – C(Y ̅ –T ̅ ) –G ̅ = I(r). Esta ecuación nos muestra que el ahorro nacional depende de la renta Y y de las variables políticas G yT.
S ̅ = I(r) , Muesta que la inversión depende del tipo de interés.

image
ahorro, inversión y tipo de interés.Muestra que el tipo de interés se ajusta para equilibrar el ahorro y la inversión.la pendiente negativa representa la inversion deseada y la linea recta vertical la oferta de préstamos.

La política fiscal puede afectar la economía cuando el gobierno altera el gasto público o el nivel de impuesto, afecta a la demanda de producción de bienes y servicios y el ahorro nacional, inversión , tipo de interés de equilibrio.

Aumento de las compras del estado. Esto puede producir una subida del tipo de interés y una reducción de la inversión.

image
Reducción del ahorro Dado que el incremento de compras el Estado no va acompañado de una subida de los impuestos, el Estado financia el gasto adicional endeudándose. reduciendo el ahorro público. como el ahorro privado no varía, este endeudamiento reduce el ahorro nacional.

Reducción de los impuestos. El efecto es inmediato es un aumento en la renta disponible y también en el consumo.Como la producción económica está fijada pors los factores de producción y el nivel de compras del Estado está fijado por el gobierno, el incremento del consumo debe ir acompañado de una reducción de la inversión. y para que esya pueda disminuir debe aumentar el timpo de interés. Es decir que la reducción de impuestos al igual que un incremento de compras del Estado, reduce la inversión y eleva el tipo de interés.

Una de las razones por la que puede aumentar la demanda de inversión es por la innovación tecnológica. También una modificación en la legislación tributaria puede aumentar la rentabilidad de los proyectos de inversióny elevar la demanda de bienes de inversión.

image
Un aumento de la demanda de inversión DAdo el tipo de interés, la cantidad de inversión es mayor. la cantidad del ahorro es fija, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de interés, mientras que no altera la cantidad de inversión.

image
Un aumento de la demanda de inversión cuando el ahorro depende del tipo de interés. La subida del tipo de inetrés induce a las personas a aumentar el ahorro, lo que permite que aumente la inversión.