Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
José Baquíjano y Carrillo // Bernardo de Monteagudo, image , image , …
José Baquíjano y Carrillo
//
Bernardo de Monteagudo
Obras
"Dictamen del Conde de Vistaflorida". En: La causa de la emancipación del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú.
"Disertación Histórica y Política sobre el Comercio del Perú".
"Historia de la elección, y el establecimiento de esta Real Audiencia".
"Historia de la fundación, progresos y actual estado de la Universidad de San Marcos"
"Defensa de Bernardo Tambohuacso, cacique de Pisac, en el juicio seguido a este curaca, complicado en la conspiración de Lorenzo Farfán de los Godos, en el Cuzco",
Pensamientos sobre la educación
Contribuyo al cambio o superación del antiguo régimen y lideró la reforma de la universidad de San Marcos.
Sentó las bases de un derecho natural. denominó a los indios "ciudadanos" y resaltó el hecho que "la vida de cada individuo es preciosa y respetable".
Luchó contra la represión sangrienta de las revueltas indígenas. Manifestó: no podemos complacernos ver al indio abatido luchar con los horrores de la suerte e implorar el cuchillo para poner fin a sus tormentos.
Critico los estilos de la conducción política de la institución virreinal.
"El elogio al virrey Jauregui"
dedicado a rescatar el valor de la educación.
Promueve una educación moderna, pragmática y con sentido político.
Orientada a combatir la tiranía y el despotismo.
La función principal de la educación con respecto a los indígenas consistía en sacarlos del estado de barbarie en que se encontraban, cristianizarlos, y domesticarlos.
Obras
dentro de sus libros más importantes, podemos destacar
Patriotas (1823)
Escritos políticos (1823)
Folleto Peruano: Exposición de las tareas administrativas del gobierno desde su instalación hasta el 15 de julio de 1822 (1822)
Ensayo sobre la necesidad de una federación general entre los Estados hispano-americanos, y plan de su organización (1825)
Biografía
Nació en Tucumán (Argentina) el 20 de agosto de 1789
fue un abogado, político, periodista, militar y revolucionario argentino
Participó en los procesos independentistas en el Río de la Plata, Chile y Perú.
Acompañó al general José de San Martín como auditor del Ejército de los Andes
Fue ministro de Guerra y Marina del Perú
También ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de San Martín, durante el primer gobierno independiente del país
Bernardo de Monteagudo murió asesinado en Lima el 28 de enero de 1825, a los treinta y cinco años.
Pensamientos sobre la educación
Monteagudo defendía los derechos naturales del hombre porque ellos son la base de la libertad, de la justicia y de la igualdad.
La educación era imprescindible a los pueblos, pero una excesiva ilustración, que atacaba y controvertía el invariable sistema de la naturaleza
Se convertía en un remedio peor que la enfermedad y la realidad de los objetos se confundía con sus ficticias especulaciones.
Biografía
Economista, jurista, escritor y político hispano-peruano.
Nació en Lima, 13 de marzo de 1751
Murió en Sevilla, 24 de enero de 1817
Hijo del acaudalado matrimonio
Juan Bautista de Baquíjano, Conde de Vistaflorida
María Ignacia Carrillo de Córdoba y Garcés de Mansilla
Descendiente de conquistadores y fundadores de Lima
Estudios
Realizó sus estudios de latinidad en el Real Colegio de San Martín
ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio
Optó grados de Bachiller en Cánones, y de Doctor en Leyes y Cánones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Recibido de abogado ante la Real Audiencia en 1769,
Cargos
asesor del Tribunal del Consulado y del Cabildo de Lima
obtuvo las cátedras sanmarquinas de Instituta
Miembro y fundador de la Sociedad de Amantes del País 1790