Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Organismos de la economía social en México - Coggle Diagram
Organismos de la economía social en México
Ley de economía social y solidaria
Expedida el 23 de mayo de 2012
Da reconocimiento al estado, de acuerdo con fines del sector social de la economía
Promueve el desarrollo integral del ser humano y contribuye al desarrollo económico del país
Participa en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios sociales
Permite fomentar la educación, así como la formación por medio de prácticas y fortalece una cultura solidaria, creativa y emprendedora
Da énfasis, de acuerdo con las reglas que deberán seguir los actores de la economía social
Y cuando el instituto entre en operación se espera:
Precisión en los alcances de la política
Programa de fomento a la economía social
Se creen programas y proyectos específicos tras la participación de organismos al sector social de la economía
Instituto nacional de economía social
Formula y ejecuta programas de apoyo público a la promoción, fomentó y desarrollo del sector
Da creación del Sistema nacional de Capacitación y Asistencia Técnica
Fomenta la promoción en mercados nacional e internacional de bienes y servicios del sector
Ley General de Sociedades Cooperativas
Permite posibilitar la creación y operaciones en sociedades cooperativas integradoras
Todo por medio de una asociación libre de cooperativas de primer grado
Permite actualizar la facultad de sociedades cooperativas de ahorro
Da préstamo para realizar de forma libre las operaciones con cualquier socio
Es independiente que sea persona física o moral
Cuenta Satélite de la economía social
Se deriva de la ley federal de economía social y solidaria
Posee alcance suficiente para poder evaluar los avances del sector social de la economía
Reconoce la importancia que reviste al sector de la economía social en la economía nacional
Consta de datos homogéneos preciso y fiables dentro del sistema nacional de cuentas nacionales
Dicho sistema de cuentas nacionales posee preponderadamente al sector de capital privado y sector publico
Los agentes económicos del sector social permanecen en la invisibilidad e impide reconocer la importancia en términos económicos
Y tomas mejores medidas de política pública para su crecimiento y consolidación
Padrón de cooperativas evaluadas
Organismos del sector social de economía
No tienen nivel de confianza
Limita el desarrollo de la economía social
Se esfuerza mucho al vincularse al sector de capital privado y publico
Crea un sistema de cooperativas en productividad
Así mismo en solvencia económica y calidad
Contribuye a mejorar la imagen de los organismos calificados
Motiva a empresas cooperativas
Mejora la organización y producción de empresas
Inclusión de la educación cooperativista en el temario de educación pública básica y secundaria
Crea un mecanismo contribuyendo a crear una cultura de cooperación
Difunde en base a folletos en escuelas de nivel básico y secundario
Contribuye a crear capacidades para el trabajo
Funciona como conducto, promoviendo principios y valores humanistas del sistema cooperativo
Premio nacional del desarrollo cooperativo
Premio nacional a la investigación y desarrollo tecnológico
Se dirige a actores del sector de la economía social
Forma de motivar la mejora en gestión de empresa de sector
Creación de un sistema financiero de la economía social
Atiende y apoya iniciativas productivas del sector
Interviniendo su constitución, organización, consolidación y expansión.
Participa en esquemas de financiamiento social
Dentro de cooperativas de ahorro y préstamo se constituye en un instrumento eficaz
Colabora en el propósito de la ley
Reglamenta su operación para concurrir en otros instrumentos al sector publico
Nuevos instrumentos que generen recursos propios para el pago de los costos de regulación
Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo que son parte del sistema financiero mexicano
Interviniendo integrantes del sector social sin ánimo especulativo
Reconocen que no son intermediarios financieros con fines de lucro
Opera de forma distinta a instituciones de crédito con fines de lucro
Requiere de normas regulatorias de acuerdo con el costo para las cooperativas
Los recursos obtenidos por comisiones especiales se emplean para cubrir parte de costos de regulación por impuestos
No altera sus principios básicos de carácter social
Cumple con el propósito estableciendo mecanismos facilitando organización y expansión de la actividad económica del sector
Todo en base a la responsabilidad, fomento e impulso por pare del estado
Trato diferenciado en material fiscal
Tras los fines y formas d operar de las organizaciones de la economía social
Se diferencian de cualquier empresa al sector privado del sector publico
Requiere de instrumentos fiscales
Lejos de limitar el desarrollo del sector estimula su crecimiento
Lejos de limitar el desarrollo del sector estimula su crecimiento
Implica un tratamiento fiscal diferenciado
Es congruente con una política, promoviendo y facilita actividades y operaciones de sociedades cooperativas
Se evalúan criterios de rentabilidad social