Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
APARICIÓN DE LA NUBE - Coggle Diagram
APARICIÓN DE LA NUBE
SERIVICIOS VIRTUALIZADOS
La virtualización es una tecnología que permite crear servicios de TI útiles, con recursos que están tradicionalmente vinculados al hardware.
Uno es un servidor de correo, otro es un servidor web y el tercero ejecuta aplicaciones heredadas internas. Se utiliza alrededor del 30 % de la capacidad de cada servidor, es decir, solo una parte de su potencial.
Aunque la virtualización data de la década de los sesenta, comenzó a adoptarse más ampliamente a principios del año 2000.
El procesamiento por lotes era un tipo de informática popular en el ámbito empresarial que ejecutaba tareas rutinarias miles de veces y muy rápidamente (como las nóminas).
La adopción generalizada de la virtualización ayudó a reducir la dependencia de un solo proveedor y constituyó la base del cloud computing.
EXISTEN CUATRO TIPOS DE VIRTUALIZACIÓN Y SON:
Virtualización de los Datos: Los datos que se encuentran distribuidos en varias ubicaciones pueden consolidarse en una sola fuente.
Virtualización de Escritorio. La virtualización de escritorios suele confundirse con la virtualización de los sistemas operativos, la cual permite implementar muchos de estos en una sola máquina.
Virtualización de los Servidores: Los servidores son computadoras diseñadas para procesar un gran volumen de tareas específicas de forma muy efectiva para que otras computadoras (portátiles o de escritorio) puedan ejecutar otros procesos.
Virtualización de los Sistemas Operativos: Los sistemas operativos se virtualizan en el kernel, es decir, en sus administradores centrales de tareas.
INTERFAZ DE INTERNET
Una interfaz de red es el software específico de red que se comunica con el controlador de dispositivo específico de red y la capa IP a fin de proporcionar a la capa IP una interfaz coherente con todos los adaptadores de red que puedan estar presentes.
Las interfaces Ethernet, 802.3 y de Red en anillo son para utilizarse con las redes de área local (LAN). La interfaz SLIP es para utilizarse con conexiones serie.
Configuración automática de interfaces de red
Cuando se instala físicamente en el sistema un adaptador de red nuevo, el sistema operativo añade automáticamente la interfaz de red apropiada para dicho adaptador.
Valores de configuración predeterminados para TCP/IP
En cada arranque de sistema, el sistema operativo configura automáticamente el software de interfaz de red basándose en la información de la base de datos ODM.
Implicaciones de varias interfaces de red en la misma red
Si se conectan varias interfaces de red a una sola red, cada interfaz debe tener una dirección IP exclusiva.
Gestión de interfaz de red
Para gestionar interfaces de red, utilice la Red WSM, la Vía rápida (aplicación) o las tareas de esta tabla.
PROCESAMIENTO PARALELO
Un procesador en paralelo es el método mediante el cual una serie de tareas e instrucciones se ejecutan de forma simultánea.
Cada uno de estos subprocesos es ejecutado en uno de los núcleos del procesador de forma simultánea para aminorar el tiempo de espera entre tarea y tarea.
El procesamiento en paralelo no se trata simplemente de añadir núcleos a la CPU o de conectar y sincronizar procesadores de distintos nodos. Se requiere una programación mucho más compleja, con capacidad de división y de integración en equipos con procesadores de distintos núcleos.
Una ley fundamental que se aplica al procesador en paralelo es la Ley de Amdahl. Esta sostiene que la mejora de velocidad en la ejecución de un programa debido a la paralelización de sus procesos estará limitada por el porcentaje de programa que no se pueda paralelizar.
La expresión “Cloud Computing” (en español, computación en la nube) surgió en 1997, en un seminario impartido por Ramnath Chellappa.
De 2006 a 2008, comenzó a ofrecerse de manera comercial, cuando las empresas pequeñas, medianas y grandes la adoptaron como parte del universo corporativo.
La nube es el nombre que le damos al servicio de almacenamiento de datos a servidores localizados en la red.