Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
"PAULO FREIRE: EDUCAR AL OPRIMIDO" - Coggle Diagram
"PAULO FREIRE: EDUCAR AL OPRIMIDO"
1954 Jefe del departamento de Educación y cultura del servicio social de industria de Recife
proyecto de educación de adultos Departamento de Extensión del SESI
La experiencia obtenida en educación de adultos
Final de los anos 50 el Gobierno de Juscelino Kubitschek
El pías no se desarrollaba
Promueve la participación crítica
Mitad de su población era analfabeta
Padres e hijos
Proceso de alfabetización
Organizar ideas y conocimientos de forma sistematizada
1955 profesor de pedagogía en la Universidad de Recife
Nació en 1921 en Recife Noreste de Brasil
Conceptualizó e impulso la lucha de una pedagogía bancaria
Los trabajadores reflexionen y tomen conciencia sobre los problemas educativos, sindicales, laborales y familiares
"
Cultura de silencio
"
Su obra traducida a diversos idiomas se extiende a mas de 27 libros propios y colectivos.
Una educación que es acción y reflexión en cada paso, en cada huella que el mismo llegó en su práctica en la lucha comprometida por la escuela pública popular por la alfabetización por la igualdad y liberación de los sectores oprimidos.
Paulo Freire sigue dialogando con nosotros a la hora de pensar y accionar sobre la educación y la identidad latinoamericana.
Concibió a la educación
Capaz de liberar a los oprimidos
Acción política
Político y pensador
Formación cristiana
Pedagogo, Escritor
Propone que la gente se educa al mismo tiempo que es educada. El profesor debe tener la capacidad de conocer el universo cultural, histórico, lingüístico de los alumnos.
El universo vocabular es el conjunto de palabras con que los sujetos interpretan el mundo
y contiene los temas y problemas que son significativos para los educando
El educador debe involucrarse en los procesos históricos de los sectores populares
Observando cuales son sus universos de vocabularios
El lenguaje y la experiencia están alienados
Constituyen el reflejo del pensamiento.
1963 director plan NACIONAL DE ALFABITAZACIÓN
Es encarcelado por la dictadura, obteniendo protección en la embajada de Bolivia
Contratado como asesor del ministerio de educación
1975-1980 San Tomé y Príncipe Mozambique Angola y Nicaragua
Militante comprometido con la liberación de los pueblos oprimidos
1980 regreso definitivo a Brasil
Educación con la revigorización de los programas de posgrado
1988 Secretario de educación el partido de trabajadores ganaron las elecciones municipales en San Pablo
Su política se centra en cuatro objetivos principales
4 more items...
1964 fue testigo de un nuevo golpe de estado dirigiéndose a Chile
Un largo exilio que se extendió hasta 1980
1967 conferenciante de diversas universidades y trabaja como profesor invitado en la universidad Harvard en USA
Década de los sesenta pública ¿Extensión o comunicación?
Cultura como una operación invasora
La comunicación de la cultura fomenta la concientización
Principio de los años setenta
La educación como practica de la libertad
Prohibidas por las dictaduras cívico militares
Que asolan el cono sur
Propuesta pedagógica para Brasil en la fase de transición de una agraria colonial a una sociedad independiente e industrializada.
Pedagogía del oprimido
conforma un aporte latinoamericano fundamental
al proceso de organización política de los sectores sociales.
Dialogo y transformación.
dialogo es la comunicación para construir la verdad la acción y la reflexión articuladas entre sí
20 años empieza a estudiar derecho
Enseñar portugués en escuelas secundarias
1960 fundo el movimiento de cultura popular
Amplia su concepción sobre alfabetización y educación de adultos
Enseñarle a apoderarse de la lectura y de la escritura
En breve plazo de 45 a 50 días.