Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Antecedentes de la educación social - Coggle Diagram
Antecedentes de la educación social
Fundamentos De la Educación
1.1 Conceptos de educación, pedagogía y didáctica.
Medios y formas que permitan la transmisión de lo aprendido, estos medios constituyen de manera general el instinto que tenemos los seres humanos por prevalecer a través del tiempo
Capacitación: Adquisición de conocimientos que permite el desarrollo de aptitudes del trabajador que permitan prepararlo para realizar actividades distintas a las que usualmente realiza.
Adiestramiento: Es la acción orientada al desarrollo de habilidades y destrezas
para el mejor desempeño del trabajo que actualmente realiza.
Formación: Es un aprendizaje innovador y de mantenimiento, organizado y sistematizado a través de experiencias planificadas, para transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de las personas.
Asesoría: En la modalidad abierta - distancia
Orientación: Informar a alguien de lo que ignora y desea saber
La Pedagogía es la ciencia que se ocupa del estudio de la educación en su conjunto
Didáctica que es la rama de la pedagogía que se encarga del estudio específico de la práctica docente, analizando la metodología de la enseñanza pretende mejorar los procesos de formación, busca instrumentar los procesos de enseñanza aprendizaje.
Individual
Colectivo
1.2. Fines y valores de la educación
EDUCAR no solo debe ser un acto de enseñanza o transmisión de información, implica también la capacidad desarrollar criterios propios que nos permitan hacer juicios sobre el medio que nos rodea y con ello abrir la posibilidad de poder cambiar nuestro entorno.
“Educar para elegir”
Desde pequeños vamos identificando las habilidades que tenemos, nos permitirá definir y ELEGIR el rumbo de nuestras vidas.
No siempre se presentan las condiciones adecuadas que nos permitan desarrollarnos en lo que pretendemos ser
Trabajadores Sociales
Intervención
Instruir
Orientar
Generar conciencia
Crear propuestas
1.3 Tipos y agentes de la educación: formal, no formal e informal
Educación Formal
Se distingue por ser una educación planeada, estructurada,
reglamentada, es aquella que se lleva a cabo dentro de las aulas.
La educación no formal
Es aquella que existe fuera del contexto educativo formal, y en donde existe una intencionalidad de aprendizaje, se caracteriza por ser un tipo de educación extracurricular en donde se desarrollen habilidades y destrezas que fortalezcan y complementen el desarrollo del ser humano.
Educación Informal
Se da de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana, es provocada por la interacción con el ambiente como la vida familiar, el trabajo, etc.
Origen Etimológico
latín “educatio”, que quiere decir acto de criar, formación del espíritu
y del verbo “ducare”, que significaba conducir o guiar.
Víctor García Hoz:
“el perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente humanas”.
Platón: él la concebía como “aquella formación que desde la infancia ejercita al hombre en la virtud y le inspira el vivo deseo de llegar a ser un ciudadano perfecto que sepa gobernar y ser gobernado de acuerdo a la recta justicia”.
Emilio Durkheim en su libro Educación y Sociología dice que “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales”.
Kant la define como “la práctica o moral es la educación de la personalidad, la educación de un ser que obra libremente, que se basta a sí propio, y que es un miembro de la sociedad”.
.
Educación
Acto de proporcionar conocimientos y habilidades a los individuos, que les permitan tomar decisiones para desenvolverse profesional y socialmente.