Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Guerra Colonial y desastre del 98 - Coggle Diagram
Guerra Colonial y desastre del 98
Los hechos: Guerras de Trochas e Intervención norteamericana
Antecedentes
Movimientos automistas (1868)
Paz de Zanjón (1878)
FIN GUERRA 10 AÑOS
comercio:
Fundación partidos
-Unión constitucional
-liberal autonomista
España los desoye
Martínez Campos
-Formas autogobierno
-Abolición esclavitud 1873
GRITO DE YARA
-Abolición esclavitud
-Autonomía política
Manuel Cespedes
La Guerra (1895-1898
Grito de Baire 1895
sofocar revuelta
Martínez Campos (renuncia)
Valeriano Weyler
estrategia dura de lucha
compartimentar territorio
Trochas
líneas fortificadas
Muerte Maceo, intervención norteamericana
Insurreción Filipinas
Liga Filipina (Jose Aizal)
lograr independencia
expulsión
órdenes religiosas
españoles
latifundios
Intervención norteamericana
Presión a España
venta de Cuba...
España se negó
Guerra Hispano-Norteamericana
Estallido Acorazado Maine (febrero, 1898)
ESTALLIDO DE LA GUERRA
ESPAÑA VS EEUU
ESPAÑA- Superior en número - Mal abastecido
Con enfermedades
EEUU- - Mejor armamento
Armamento con mayor alcance
GANA- PAZ DE PARÍS (10/12/1898)
ESPAÑA VENDE A ALEMANIA
-Marianas - Palaos
Canalinas - Sibutú
Cede a EEUU y renuncia a Cuba
Filipinas, Guam y Puerto Rico
Consecuencias del 98
Repercusiones económicas-políticas
No crisis política
No quiebra Estado
Restauración sobrevivió
Políticos: se adaptaron y renovaron
No crisis económica grave
reducción deuda pública
inversión capitales repatriados
inflación baja
Banco atlantico- Banco hispanoamericano (1901)
Regeneracionismo (Joaquín Costa)
Crítica a la Restauración y modernización, clases medias
necesidad de
-dejar los mitos de lo glorioso
-modernizar economía y sociedad
-alfabetización
transparencia electoral
desmantelamiento sistema caciquil - organizar sectores productivos
GENERACIÓN DEL 98
Unamuno
Valle Inclán
Pío Baroja
Azorín
(Pesismo,atraso)
FRACASO REGENEROCIANISMO
Francisco Silvela (convoca elecciones)
Gobiernos renovador
política reformista
descentralización
política presupuestaria
nuevos impuestos,tributos
CONFLICTO CUBANO
Riqueza Cuba
Sistema Plantación
Azúcar,Café,Tabaco
Independencia nacional (alzamiento criollos)
Clases inferiores
Campesinado (por esclavitud)
Guerrilleros
Revueltas revolucionarias
escasas posibilidades de ser sofocada (Martínez Campos)
mejorar la situación económica
EEUU y Cuba -vinculación y dependencia-apartan a España