Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Paradigma de la investigación, Bibliografías, Concepto, Ejemplo en el…
Paradigma de la investigación
Es un conjunto de suposiciones que mantienen interrelación respecto a la interpretación del mundo. (Kuhm, 1962).
Ventaja
El paradigma provee al investigador la teoría y los referentes metodológicos para acceder al fenómeno objetivo estudiado.
Proporciona un sistema filosófico y de investigación para comprender las cuestiones propias del proceso investigativo (Vasilachis,2006)
Características
Proporciona orden en la comprension cientifica, al hacer suposiciones epistemologicas mediante las cuales se conoce la realidad y se resuelven sus problemas.
Reconoce únicamente sus propias creencias, métodos y valores, sin posibilidad de aceptar otras nociones.
Sus enfoques filosóficos, conceptos y técnicas de resolución de problemas se transformaron, a la manera tal que se trae consigo nuevos desafíos para repensar la realidad desde la ciencia.
Enfoques
Cuantitativo(positivismo)
Utiliza la recopilación y el análisis de datos para responder preguntas de investigación y probar las hipótesis mencionadas, y se basa en mediaciones, conteo y, a menudo estadísticas para crear patrones de comportamiento precisos a la comunidad.
Se caracteriza por:
Busca ser deductivo
Trata de buscar las causas reales del fenómeno.
Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
Como docente pondría a mis estudiantes a investigar la inmigración y que lo trabajaran de forma cuantitativa, mostrándome gráficamente si ha disminuido o ha crecido la inmigración de RD.
Mixto(Critico)
La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
Características
Se usan los dos métodos de investigación (CUANTITATIVO Y CUALITATIVO).
Se fundamenta en el pragmatismo
Ejemplo en el ámbito educativo
En esta investigación, vamos a ver los datos faltantes en la investigación cuantitativa que venga de la investigación cualitativa o viceversa.
Cualitativo(interpretativo)
Busca la comprensión de los fenómenos en su ambiente usual, desarrollando información basada en la descripción de situaciones. Los paradigmas que sirven de fundamentos son la teoría critica y el constructivismo.
Se caracteriza por:
La pregunta de investigación no es definida en su totalidad, el investigador tiene la posibilidad de plantear un problema sin la necesidad de seguir un proceso definitivo.
Tiende a ser inductivo
Por lo general, no se comprueban hipótesis, estas se van restructurando a medida que se avanza con el proceso investigativo o con el resultado final de dicho proceso.
Ejemplo en el ámbito educativo
Siguiendo con el ejemplo anterior, en este caso seria mas bien un informe detallado de como se da ese problema de investigación.
Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación
Bibliografías
Ramos C.(Junio 15,2015). Los paradigmas de la investigación científica. Unife. Recuperado de:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf
Beltran M., Ortiz Bernal J.(Marzo 31,2021). Los paradigmas de la investigacion: un acontecimiento teorico para reflexionar desde el campo de la investigacion educativa. RIDE. Recuperado de:
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717/2906
Sampieri R. , Collado Fernández C. y Lucio Batista P. (2013).Metodología de la investigación. McGraw-Hill interamericana, D.F. Recuperado de:
http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
Concepto
Ejemplo en el ámbito educativo
Amanda Mariel Roa Matricula:20201-0335
Paradigmas de investigación