Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Paradigmas de la investigación - Coggle Diagram
Paradigmas de la investigación
Materialista
histórico
El materialismo histórico es la concepción materialista de la historia. Se refiere a una doctrina que se enfoca en los cambios en el espíritu de la sociedad, teniendo en cuenta que se expresaban en la superestructura, se derivan de las relaciones económicas de producción.
Positivista
El paradigma positivista busca explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos; identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas.
Interpretativo
El Paradigma de investigación Interpretativo es una perspectiva o modo de concebir la realidad. Desde esta perspectiva, entre el investigador y el hecho que se estudia se construye una relación dialéctica.
Cualitativo
Estudia el significado que crean los individuos y otros fenómenos internos, estudia las acciones humanas en situaciones naturales y estudia casos. Hace observaciones holistas de un contexto total cuando la acción social ocurre.
Ventaja
Proporcionan un sistema filosófico y de investigación para comprender las cuestiones propias del proceso investigativo.
Limitaciones
Los paradigmas son muy variables y siempre estarán sujetos a cambios o sencillamente a nuevas líneas de pensamiento.
Características
Las características mas comunes de un paradigma son: Optimalidad. Coherencia. Estabilidad y Constante posibilidad de transformación.
Cuantitativo
El paradigma cuantitativo se ubica dentro del positivismo en el análisis estadístico. Se pretende identificar leyes universales y causales.
Propósito
Los paradigmas sirven de marco para la comprensión de los fenómenos de la realidad; brindan una guía para abordar cuestiones y problemáticas; otorgan, dentro de un esquema de criterios, las técnicas apropiadas y la epistemología coherente para abordar situaciones emergentes. El paradigma provee al investigador la teoría y los referentes metodológicos para acceder al fenómeno objeto de estudio.
Socio-critico
El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter auto reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano.
Cognitivo
El paradigma cognitivo es el proceso de aprendizaje o enseñanza instruccional. Este paradigma intenta explicar cómo la mente humana procesa la información desde el momento que ingresa al sistema cognitivo y de qué manera la ejecuta la conducta humana.
Conductista
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los procesos mentales internos. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la conducta.