Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Definición de Institución y Grupo - Coggle Diagram
Definición de Institución y Grupo
Grupo
El estudio de grupos pequeños reviste un interés teórico para la investigación experimental. Las situaciones pueden ser consideradas como una manera de captar el funcionamiento de grupos naturales.
Noción:
Un grupo es un conjunto de individuos que mantienen relaciones reciprocas entre sí. Implicando un sistema de intercambios entre los individuos. P.S, define un grupo por el numero limitado de individuos sobre una base de criterios.
-Persecución de un fin común.
-Sentimiento de interdependencia.
-Existencia de relaciones afectivas.
Realidad social que se distingue de la realidad psíquica individual.
Definiciones:
Coley (1909) Grupo primario, relaciones directas, vinculos personales y sentimiento de cohesión que se manifiesta.
Homans (1950) Grupo, cierto numero de individuos que se comunican entre sí durante determinado periodo .
Mc David y Thibaut (1968) sistema organizado y compuesto de dos o más individuos que son interdependientes, realizando una función y normas que rigen el funcionamieto del grupo y el de sus miembros.
Campo de investigación de la psicología social. El grupo es el primer horizonte social de los individuos y constituye un lugar social privilegiado en donde experimentan concretamente su relación con los otros.
Coley (1909)
Grupo secundario: noción de organización que coloca a los individuos en el interior de sistemas sociales, reglamentando conductas en costumbres sociales y convenciones.
Grupo primario: conjunto relativamente limitado de individuos que mantienen relaciones cara a cara y se adhieren estrechamente a unos valores sociales que son comunes. En general, de 2 a 10 personas.
-Restringido y con relaciones afectivas.
-Dimensión numérica que permite entrar e relación con los demás.
Elementos de definición
Violencia: elemento inherente a las instituciones en la medida que resulta de una legalidad que proporcione status de autoridad y ley. Forma de negación y destrucción de los demás que revelan a la institución.
Imaginario:
-La institución se plantea como un objeto ideal al que uno se adhiere, al que consagra su vida o parte de ella.
-Aparecen como lugares de seguridad que en especial van a enmarcar la identidad de los individuos, procurándoles una sólida imagen de sí mismos.
Vinculo social: las instituciones ordenan el mundo y las prácticas. La institución conforma y perpetúa un vinculo social siempre problematico.
Agrupaciones sociales:
En cada sociedad los individuos se unen a otros en un momento determinado para alcanzar sus objetivos
Fitcher (1957)
Grupo familiar: compuesto por individuos implicados en la satisfacción de las necesidades fundamentales.
Grupo educativo: aquellos cuya función social esencial es transmitir la cultura.
Grupo recreativo: se compone de individuos reunidos para relajarse, dedicarse a un juego, a un ejercicio físico o recreativo.
Grupo económico: aquellos cuyo miembro producen y distribuyen los bienes materiales y servicios necesarios.
Grupo político: tienen como función la gestión de la comunidad.
Grupo religioso: constituidos por personas que comparten valores religiosos y los traducen en reuniones diversas.
Multitud: reunión de personas que mantienen relaciones y comunicaciones reducidas.
Ordinaria: conjunto ordenado pero no interactivo, carece de objetivo y no realiza función común. Ocupa un espacio físico.
Activa: conjunto social no controlado que actúa como unidad social sobre una base a la vez conminatoria y a gran escala , se define como reunión de protesta. La interacción se reduce al ultimo pero existe relación entre lideres y miembros de la multitud.
Manifestaciones: conjunto de personas reunidas para promover una idea o movimiento. Los participantes se comportan de forma colectiva, se trata de fenómeno social de la vida urbana.
Naturales o espontaneas: bajo la influencia de condiciones externas, Reunión de curiosos. Se forman base una serie de impulsos y se mantienen por un encadenamiento de reacciones
Organizadas: bajo influencia de creencias, deseos colectivos, se forman sobre una base de imitaciones que hacen a los individuos y a su jefe semejantes entre sí.
Masa: conglomerado social cuyos elementos se encuentran aislados.
Caracteristicas:
-Composición heterogénea.
-Diversidad de criterios relativos al status social.
-Variación de normas sociales que no son compartidas por el conjunto de personas.
-Irracionalización que se manifiesta por una descomprensión de fuerzas emocionales.
Componentes:
Roles: conducta definido por expectativa de individuos en relación a un grupo de trabajo.
Conflicto
Kahn 1984
Personal
Intro-emisor
Inter.emisores
Inter-roles
Ambiguedad: un individuo asume un rol cuyas expectativas están vagamente definidas.
Objetivos: manifiestos y difíciles de determinar. Jewell y Reitz 1981, conjunto de orientación repetidas a fin de influir en actividades de los miembros. El problema es que revela la diversidad de orientaciones de los miembros.
Normas: conciernen expectativas compartidas por la mayoría de miembros en cuanto al comportamiento juzgado en un grupo.
-Objeto de transgresión en período de estabilidad, respetadas durante una crisis.
-Controlan su entorno y facilitan la toma de decisiones, haciéndolas previsibles.
-Sistemas de evitación.
-Establecen claramente particularidades del grupo y canalizan valores centrales en función de objetivos perseguidos.
Tamaño: Umbral que actúa sobre el funcionamiento del grupo. Se sitúa entre 8 y 15 personas.
Cohesión: designa la fuerza de atracción del grupo para cada miembro.
-Homogeneidad: favorece la cohesión interna.
-Amenaza externa: favorece la cohesión.
-Competición: inter-grupos aumenta la cohesión, intra-grupos la disminuye.
Institución
Concepto: considerada comparte integrante de superestructuras de una sociedad, siendo la infraestructuras las fuerzas y las relaciones de producción.
Concepción sociológica: Durkheim 1985, sociologia como ciencia de las instituciones. La institución se analiza como un hecho social específico que va a reconocerse en su caracter constrictivo.
Insiste en los fenómenos de representaciones colectivas y de consenso como elementos de perennización de instituciones.
Conjinto de normas que aplican a un sistema social y que definen lo que es legitimo y lo que no lo es en ese sistema.
Lourau 1970, modalidades:
Instituido, designa la institución en cuanto un sistema de normas, valores que orientan los comportamientos.
Instituyente: comporta el conjunto de las capacidades de innovación que se presenta en las instituciones , practica social.
Institucionalización: conjunto de formas nuevas que recurren a las instituciones para superar la contradicción entre instituido e instituyente.
Lourau y Lapassade 1970, definen la institución como la forma que adopta la reproducción y producción de relaciones sociales en un determinado modo de producción.
Goffman 1988: define la institución como establecimiento social en características materiales. Características:
-Lugares rodeados de barreras contra interacciones sociales.
-Controlada por una autoridad en el interior.
-Objetivos declarados, empresas de riesgos calculados.
-Cultura impuesta, los nuevos se adaptan a nuevos habitos pese a que no sean los suyos.
-Contravisión del mundo.
Concepción antropológica
Kardiner 1939:
-Instituciones primarias, modos de educación, formas de propiedad que determina la personaidad de base.
-Instituciones secundarias, creadas por la personalidad de base de una sociedas.
Malinowski 1947:
-Personal, lugar jerarquico de los miembros de un grupo .
-Sistema de normas, reglas que organizan las relaciones.
-Substrato material, infraestructura de un grupo para producción y consumo.
-Función, satisfacción de necesidades para las que se organizó.
Concepción psicoanalítica
Jaques 1978:
-Estructuras sociales que comportan mecanismos culturales que reglamentan relaciones internas.
-Estructura social, sistema de roles y de posiciones.
-Mecanismo cultural, convención, costumbres y reglas, utilizadas para ordenar las relaciones entre miembros de la sociedad.
Niveles:
-Nivel en donde la forma y el contenido de la institución son manifiestos.
-Nivel donde el contenido es inconsciente, permanece en consecuencia no identificado por los miembros de la institución.
-Elementos:
-Constituyen un mecanismo de defensa contra las angustias.
-Los mecanismos de defensa aparecen de manera específica con ocasión del cambio de los mecanismos culturales.
Caracteristicas
Controlan la conducta de sus miembros, desarrollando procesos de socialización y de formación que permite situarse con la relación a la norma establecida.
Formas:
-Familiar: sistema que reglamenta, estabiliza y uniforma las relaciones afectivas, sexuales y reproducción humana.
-Educativa: proceso sitematizado de socialización que desarolla contexto familar y marco complejo.
-Económica: configuración de modelos por los que una sociedad produce bienes materiales y servicios.
-Política: conjunto de sistema juridico, legislativo y administrativo.
-Religiosa: sistemas een consideración de dimensiones de la relación del ser humano con una trascendencua.
-Recreativa: configuración de modelos que permiten la satisfacción de la neesidad social de la dimensión fisica y mental.
Goffman 1988, categorias:
-Se basan en el hecho de que la mayoría de individuos ingresan con funcionamiento propio.
-Se basan en el hecho de que los individuos que ingresan no están ya autorregulados.
-Tratan de modificar radicalmente los mecanismos de autorregulación de individuos, hospital psiquiátricos.