Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Necesidad, pulsión y motivación., Referencias - Coggle Diagram
Necesidad, pulsión y motivación.
Necesidad: Estado de equilibrio inestable o perturbado, suele aparecer en el organismo como una tensión creciente, relacionada con una fuente más o menos específica de satisfacción potencial.
Pulsión: Impulso dinámico y orgánico venido del interior. Surge en el umbral entre lo fisiológico y lo psicológico o que envía sus derivados hasta los sistemas del inconsciente, el preconsciente y el consciente.
-
Motivación consciente: No busca motivos profundos, si lo consciente es lógico y no genera conflictos. Expresado en las áreas libres de conflicto en el funcionamiento del ego, producto de la maduración y crecimiento.
Motivación preconsciente fácil de obtener: La motivación de la que disponemos cuando necesitamos explicar nuestra conducta y experiencia. Da un sentido de continuidad e integridad. Da explicación de lo que hacemos o planeamos hacer.
Motivación preconsciente díficil de obtener: Motivación presente en nuestra vida preconsciente, pero apresada en las defensas de la negación y racionalización. Influenciada por las normas culturales existentes y nuestra imagen del yo.
Motivación inconsciente: Suele contradecir todo aquello que suponemos sobre nosotros mismos. Puede llegar a ser muy infantil e incluso ininteligible al medirse de manera racional.
Surge de las funciones reprimidas del ego y del superego, persistentes generalmente en forma de fantasías y sueños inconscientes. Sujetos a cierto grado de distorsión por su proximidad al id. Representa conflictos, necesidades, miedos, deseos, amor y enojo.
Estructura psicodinámica
Preconsciente: Todo aquello que puede ser facilmente o dificlmente consciente. Se encuentra tanto cerca como lejos de la superficie del consciente. Conductas adaptativas o de defensas.
Id, ego y superego inconsciente.
Id: Pulsiones directas y motivaciones primitivas, impulsos hacia la satisfacción inmediata. Funciona de acuerdo con el principio del placer y el proceso primario.
Ego: Influye en las defensas que forman las fronteras entre el mismo y el id. Estas tambien limitan a las fantasías. Participación en los sueños manifiestos.
Consciente: Pertenece al ego y al superego. Tener plena consciencia y acceso a lo que percibimos, pensamos y hacemos, con intervención de nuestros sentimientos y nuestras motivaciones.
Referencias
Cameron, N. (2011). Desarrollo de la personalidad y psicopatología: Un enfoque dinámico (2.a ed.). Trillas.