Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diseño y Análisis de Campañas, - Coggle Diagram
Diseño y Análisis de Campañas
INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO POLÍTICO SOCIAL
Se deben conocer las circunstancias que indicen en el mercado político para crear un plan de marketing.
Fases del plan de marketing político:
Prevención
Objetivos
Análisis
Estrategia
Tácticas
Control
Entorno político-electoral
Estudio del entorno o diagnostico de la situación del partido con referencia al mercado político.
Factores demográficos, factores económicos, Análisis de mercado político, diagnóstico de marketing.
Recopilar datos internos y externos del partido.
Modelo de planificación política.
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Elecciones
Permiten expresar diferencias políticas: momento donde los ciudadanos dan veredicto sobre el desempeño de su gobierno actual, estableciendo acciones gubernamentales próximas.
Comportamiento electoral
Escuelas de comportamiento electoral.
Columbia: sociológica, grupos de referencia. Rochester: política beneficios económicos. Michigan: psicología, identificación partidista. Clivajes políticos: grupal, correspondencia que hay entre las diferencias estructurales o culturales presentes en una sociedad y las lealtades partidarias de un grupo.
Comportamiento electoral ha sido determinado por los medios de comunicación, grupos de referencia, beneficios económicos, afiliación partidista, grupos sociales, entre otros.
Votantes y partidos
A mayor edad, mayor identificación partidista. Entre menor sea la sofisticación política mayor es la identificación partidista.
Voto por temas
los partidos han ido ganando electores dependiendo de las posiciones que tomen en temas contemporáneos y los valores que enfatizan.
Cuando un partido cambia su perfil político es para adquirir más votantes.
¿Por qué votan los electores?
Los afectos: la política es pasión.
Los temores: los candidatos pueden provocar temores.
Los resentimientos: en contra de alguien.
Las necesidades: los candidatos deben satisfacer las necesidades de sus adeptos.
Los sueños y los insomnios: temas que provocan preocupación en los electores.
NEUROMARKETING
Herramienta para indagar en las profundidades de la mente humana para comprender su conducta, respuesta a impulsos-estímulos recibidos, determinar el significado que el público le otorga a cosas, etc.
Comprender al ciudadano
.
• Miedos
• Dolencias
• Ansiedades
• Cosas creíbles, relevante, exclusivo y veraz
Factores de influencia en los ciudadanos:
Subconscientes colectivos • Miedos sociales
• Arquetipos simbólicos
Darle al elector información -de forma encubierta- una propuesta política, mensaje, imagenàvotar
Investiga, analiza y comprende la respuesta de los procesos cerebrales y mentales que influyen y/o impactan en la conducta de los individuos/grupos.
Etapas del Neuromarketing
• Desmoralización
• Reprogramación
• Renormalización
• Desestabilización
• Crisis
Herramientas
.
• Guerra informativa psicosocial
• Persuasión en influencia
• Distribución y viralización de noticias reales y falsasàmiedos emocionales colectivos
Componentes
• Interés dominante • Segmento
• Comunicación
Manipular y condicionar al público objetivo, incapaz de razonar. Comunicación actractiva y relevante.
Discurso corto y fácil de recordar.
Estrategias
Estrategia Trump y Laware
COMANDO DE CAMPAÑANA Y CUARTO DE GUERRA
Javier Sánchez Galicia
Depende de cada campaña.
Información centralizada.
Equipo integrado por los responsables de las principales áreas operativasàpara garantizar el triunfo electoral.
El candidato NO debe dirigir su propia campaña.
Cuarto de Guerra
• Coordinador general de campaña
• Director de organización y logística
• Director de comunicación política
• Director de movilización electoral
• Equipo de asesores
• Seguridad del candidato
• Asesor jurídico
• Director de Administración
• Investigación • Estrategia
• Acción
ENCUESTAS ELECTORALES
TIPOS DE ENCUESTAS
Encuestas de referencia:
Se llevan a cabo cuando alguien decide buscar un cargo, con el fin de obtener información que podría ayudar a la campaña política.
Transversales y encuestas de panel:
ambas llevan a cabo múltiples encuestas durante el tiempo de la elección. Las primeras usan diferentes personas para cada oleada y las segundas usan las mismas personas para observar sus cambios a lo largo de la campaña.
Tracking Polls:
Son encuestas al día, que dan la información más reciente acerca de la posición de los candidatos.
Las encuestas de salida:
Los votantes son entrevistados cuando están dejando los centros de votación y que ya emitieron su voto. Así, la información es muy cercana a la decisión final.
Encuestas Trial Heat:
Este tipo de encuestas hace la preguntas, si las elecciones fueran hoy, ¿votaría por X o Y? Por lo que esta pregunta puede cambiar su respuesta de un día para otro.
Push polls:
Tipos de encuestas realizadas por llamadas telefónicas a los votantes elegidos y se da información falsa para ver cómo esta información afecta a las preferencias de los votantes. Encuestas de empuje.
Encuestas:
acercamiento para poder tener una medición, medir la eficacia u errores de nuestra campaña.
Las utilizan los tomadores de decisiones en fases primarias de definición de candidatura y planeación estratégica de campañas.
Carreras de caballos: Sirven para incentivar el voto y crear emociones para que la gente se envuelva en las elecciones.
Efectos bandwagon y underdog
El electorado, sobre todos los indecisos decidan votar apoyar al candidato que va adelante en las encuestas (bandwagon) o que apoyen al segundo y directo rival del posible vencedor (undergod).
PARA TOMAR UNA DECISION SE TIENE QUE TENER MUY EN CUENTA EL COMPORTAMIENTO DEL ELECTORADO
Las encuestas de opinión publica van de la mano con el proceso democrático, han pasado de ser una herramienta de planeación de los partidos a ser una fuente de información para los votantes,
CONSULTOR POLÍTICO
Surgimiento de la profesión
La opinión pública surge del nacimiento de la sociedad de masas, el surgimiento de la democracia y el desarrollo de los medios de comunicación.
Especialidades
Campañas electorales
Comunicación política y relaciones con los medios
Opinión pública
Asesoramiento legislativo
Políticas públicas
Asuntos públicos
Consultor político general
CONSULTORÍA COMO PROFESIÓN
Profesión multidisciplinaria que procura brindar herramientas de análisis para objetividad al máximo el trabajo de un dirigente político, un partido, un gobierno o una asociación.
Investiga y reflexiona a diario para validar el trabajo que se lleva adelanto en los procesos políticos y sociales que encara, elabora documentos, discursos, estrategias y acciones para promover políticas gubernamentales, posicionar idead, candidatos o movilizar electores.
Ventajas de contratar a un consultor político
Expertise necesario para encontrar temas rentables del candidato y conoce la metodología
Convierte más eficientes los recursos aplicados.
Refleja la realidad de la campaña y habla con franqueza al candidato.
Comprender el comportamiento de los electores.
Experiencia y estudios suficientes para realizar una campaña eficiente y competitiva.
LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE UNA CAMPAÑA
Metas, fechas límite y puntos de referencia
Estrategia y targeting
Grassroots: termino utilizado en EUA para referirse al trabajo de campo en una campaña política.
Tácticas y herramientas para la recaudación de fondos.
Planeación para obtener el triunfo: el programa de marketing político
Benchmarking
Mrcadotecnia política
Tácticas
El posicionamiento
Estrategias
Estrategia de carriles para el posicionamiento
Objetivos
Mensajes para comunicar
Mercadotecnia
Ejes de la imagen del candidato
Financiamiento
Ejes de la imagen del partido
Promesas básicas
Deliberando a través los debates. Desempeño de
los candidatos en elecciones mexicanas
LOS DEBATES COMO EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE
DELIBERACIÓN MEDIADA
LIBERACIÓN MEDIADA
LA DISPUTA ELECTORAL
PRIMER FRENTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Segmentación del mercado electoral
Medios y medios alternativos
Debate de los medios
Herramientas para el manejo de los medio de comunicación
FRENTES DE LA DISPUTA ELECTORAL
Por aire
Por tierra
Por mar
SEGUNDO FRENTE: LA MERCADOTECNIA DIRECTA
Sistema de telefono abierto
Página web
Folletos, carteles, bardas
ACCIÓN ELECTORAL
Promoción del voto dentro del partido y en grupos decisivos
Estructura y planeación de los discursos de acuerdo a los grupos y lugares.
Encuestas, monitoreo, análisis de información.
ESTRATEGIAS DE ATAQUE Y DEFENSA
TÁCTICAS DE ATAQUE
No hay que atacar si estamos arriba.
No debemos atacar por placer.
Atacar a través de medios alternativos
Atacar con estrategia
Tácticas de desgaste.
Campañas negativas
Ataque sintonizado.
TÁCTICAS DE DEFENSA
La estrategia de respuesta
Ataque personal al emisor.
Saber cuando ignorar el ataque.
Lo hice, pero prometo no volver a hacerlo.
Defenderse del ataque de nuestro oponente.
SPIN DOCTORING
Manipulación política por medio de simbolos que influyen en la opinión pública.
Expertos o profesionales que coordinan la elaboración de mensajes y que “entrenan” a los líderes políticos en los estilos de campaña, imagen y transmisión de comunicación.
El objetivo es controlar e influenciar las disposiciones emocionales de la opinión pública.
Eficiente organización de las habilidades estratégicas en la manufactura del relato político y en la activación de las emociones en la opinión pública.