Presentaciones
Refracción
Reflexión
Difracción
Interferencia de ondas
Tubos sonoros
Polarización
Cuando reciben aire generan sonidos debido a las vibraciones en su interior.
Tipos
Fórmulas
f=n*vs/2L (frecuencia de tubos abiertos)
Las vibraciones generan una amplitud en sus extremos y no se genera una reflexión en las ondas sonoras.
Las vibraciones generan una mayor amplitud en la boca y una menor en el extremo, se genera una reflexión en las ondas sonoras
f=n*vs/4L (frecuencia de tubos cerrados)
Cuando dos o más ondas se ponen una encima de otra y generan una de mayor, menor o igual amplitud.
Tipos
Constructiva: cuando las ondas generan una de mayor amplitud
Destructiva: se anulan porque no hay amplitud y van en sentido contrario.
Fórmulas
Constructiva: r1-r2=nλ
Destructiva: r1-r2=2n+1/2 * λ
y1=Acos(kx - wt); y2=Acos(kx - wt) esta se usa cuando es el mismo sentido, amplitud, frecuencia y fase
y=2Acos(kw - wt)
Modificar los rayos luminosos de tal manera que n puedan reflejarse o refractarse de nuevo en ciertas direcciones.
Tipos
La de la luz es un fenómeno donde el campo eléctrico oscila en un solo en un plano determinado (plano de polarización)
La del sonido es cuando muchas fuentes se vuelven una composición armónica.
Fórmula
l=lm cos^2 (0)
Fenómeno que ocurre cuando una onda de luz o sonido es interrumpida por un objeto o una abertura, es el fenómeno donde se producen unas desviaciones de estas ondas.
Tipos
Campo cercano o de fresnel: esto es cuando el obstáculo sobre el que se forma el patrón está muy cerca
Campo lejano o de Fraunhofer: ocurre cuando el obstáculo está lejano
Fórmula:
d sin(0)=nλ
Cambio de dirección de un rayo de luz u otra radiación que se produce al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad.
Tipos
La de la luz es cuando la onda de luz traspasa de un medio material al otro al propagarse, se produce de inmediato un cambio en su dirección y su velocidad.
La del sonido consiste en la desviación de las ondas sonoras. Se genera una curvatura de las ondas cuando entran a un medio en donde su velocidad cambia.
Fórmula
sen(0)a na=sen(0)b nb
Es el cambio de dirección que experimenta una onda cuando choca contra una superficie lisa y pulimentada sin cambiar de medio de propagación.
Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo, cambia de dirección y sentido.
Nicolás Castro
El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano. El ángulo del rayo incidente 𝑖ˆy el de reflexión 𝑟ˆson iguales
Fórmula: 𝑖ˆ=𝑟ˆ
En el sonido: Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo, cambia de dirección y sentido.
Ley de Huygens
En la reflexión al llegar la onda incidente a otro medio, este lo rechaza con el mismo ángulo de llegada pero en el plano contrario a este.
Cada punto de un frente de ondas puede considerarse un foco de ondas secundarias que se propagan en la misma dirección de la perturbación
La velocidad de propagación y frecuencia de estas ondas secundarias es la misma que la de la onda original.
A=2L/n (longitud de onda de tubos abiertos)
A=4L/n (longitud de onda de tubos cerrados)
Ejemplos
click to edit
Ejemplos
Sonido: teclas de piano. Luz: combinar dos colores de pintura
Ejemplos
Frecuencia de radio, wi fi, rayos del sol pasando por encima de una montaña.
sen0a/sen0b=va/vb
Ejemplos
Cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción.