DISOLUCIONES Y SUS CONCENTRACIONES
las mediciones y sus unidades correspondientes fueron inventadas
a nivel local.
El resultado fue el desarrollo de varios cientos de formas distintas de expresar concentraciones de disoluciones.
las cuatro formas fundamentales de expresar la concentración de una disolución: concentración molar, concentración porcentual, proporción de volumen disolución-diluente y funciones p.
La concentración molar cx de una disolución de especies de soluto X es el número de
moles de dichas especies contenido en 1 litro de la disolución
Maryori Estefani Pérez Franco carne:208-19-5186
Referencia: Skoog, Douglas A., Donald M. West, F.
James Holler y Stanley R. Crouch Fundamentos de química analítica. Novena
Edición ed. México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.,; 2015, capitulo 4.
La concentración molar analítica: se prepara la disolución sin importar lo que pueda ocurrir con el soluto durante el proceso.
La unidad de concentración molar es molar, simbolizada por M, la cual tiene dimensio-
nes de mol/L, o mol L21
1 M = 1 mol L–1 = 1 mol = 1 mmol mL–1= 1 mmol
L mL
La concentración molar de equilibrio: es la concentración molar de una especie particular en una disolución
Para especificar la concentración de una especie es necesario conocer cómo se comporta el
soluto cuando se disuelve en un disolvente.
Las concentraciones molares de equilibrio normalmente se indican colocando corche-
tes alrededor de la fórmula química de la especie.
ejemplo: [H2SO4] 5 0.00 M [H1] 5 1.01 M
Concentración porcentual: la composición porcentual de una disolución puede expresarse de muchas formas.
Tres métodos comunes son
Partes por millón y partes por billónPara disoluciones muy diluidas, las partes por millón (ppm) son una manera conveniente de expresar concentración:
donde cppm es la concentración en partes por millón.
Para disoluciones más diluidas se utiliza diluidas, se utilizan 107ppb y se obtiene parte por billón.
Proporciones de volumen disolución-diluente: términos del volumen de una disolución más concentrada y del volumen del disolvente utilizado para diluirla.
diluirla. El volumen de la primera es separado por dos puntos
Ejemplo:una disolución 1:4 de HCl contiene cuatro volúmenes de agua por
cada volumen de ácido clorhídrico concentrado.
Funciones P expresan la concentración de una especie química en términos de su función p, o valor p.
El valor p es el logaritmo negativo (base 10)
Los valores P, expresar ventajas mediante pequeños números positivos concentraciones que varían su magnitud.
gravedad específica es la proporción de su masa con respecto a la masa
de un volumen igual de agua a 4 oC.