Investigación de conceptos

Ángulo

Abertura resultante de unir dos semirrectas que parten de un mismo origen

Tipos de ángulos

Obtuso

Agudo

Recto

LLano

Completo

Cóncavo

Convexo

Ángulos con una amplitud de 90º

Su amplitud es de 360º, similar a una circunferencia.

Ángulo que mide menos de 180º

Su amplitud es menor a 90º

Ángulo que mide mas de 180º

Ángulo cuya amplitud es exactamente de 180º

Ángulos con una amplitud mayor a 90°

Ejemplo

image

Triángulos

Figura geométrica de tres lados y tres ángulos

Ejemplo

image

Partes

Lados

Segmentos que unen dos vértices consecutivos del triángulo

Ángulos

Abertura que forman dos lados consecutivos en el vértice

Vértices

Puntos de unión de los lados

Clasificación

Según lados

Según ángulos

Equilátero

Isósceles

Escaleno

Rectángulo

Obtusángulo

Acutángulo

Trigonometría del triangulo rectángulo

Cualquier triangulo que contenga un ángulo de 90°

Razones Trigonométricas

Seno

Coseno

Tangente

Razón entre cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa

Razón entre cateto adyacente al ángulo y cateto opuesto

Razón entre cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa

image

Tipos de movimiento en la cinemática

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Movimiento armónico simple

Movimiento parabólico

Movimiento circular uniforme

Movimiento circular uniformemente acelerado

Movimiento armónico complejo

Un cuerpo se desplaza a una velocidad constante, con aceleración nula en línea recta.

Movimiento periódico en el cual un cuerpo se mueve alrededor de un punto en una dirección determinada

Es la composición de dos movimientos rectilíneos distintos: uno horizontal y de velocidad constante, y otro vertical y uniformemente acelerado.


Movimiento que traza círculos perfectos en su recorrido, manteniendo velocidad constante

Un cuerpo se desplaza a una velocidad que varía linealmente conforme avanza el tiempo.

Combinación de diversos movimientos armónicos simples, en direcciones distintas.


Es el movimiento que traza círculos perfectos en su recorrido, pero con una velocidad que varía

Ejemplo: Puertas de los elevadores

Ejemplo: Un avión que se desplaza en el cielo

Ejemplo: Un saque de voleibol

Ejemplo: Péndulo que se mueve en un reloj

Ejemplo: El plato del microondas

Ejemplo: Manejar bicicleta

Ejemplo: Un automóvil cuando frena

Ley de senos y cosenos

En todo triangulo se cumple que conociendo 2 lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede conocer el tercer lado

Ley de seno

Ley de coseno

Se utiliza cuando

Se utiliza para

Determinar la longitud de un lado del triángulo cuando se conocen los otros dos lados y el ángulo opuesto al lado que se desea calcular

Determinar un ángulo cuando se conocen los tres lados del triángulo

Se conocen dos ángulos interiores del triángulo y uno de sus lados.

Se conocen dos lados del triángulo y el ángulo opuesto a cualquiera de estos lados.

1

2

Cantidades Físicas

Magnitudes escalares

Magnitudes vectoriales

Es aquella que queda completamente determinada con un número y sus correspondientes unidades

es aquella que, además de un valor numérico y sus unidades debemos especificar su dirección y sentido.

Ejemplo: volumen, área, densidad, distancia, temperatura, trabajo y masa.

Ejemplo: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc

Cinemática

estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan

Elementos básicos

Tiempo

Objeto

Espacio

Son dimensiones absolutas, independientes del objeto y previos a su existencia.

Puede ser un cuerpo cualquiera en movimiento

Su clasificación es

Mecánica

Dinámica

Estudia los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos

Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos

Ejemplo: Cuando se reproduce un CD

Movimiento en una dimensión

Movimiento en línea recta que experimenta un objeto

Ejemplo: Un automóvil en carretera

Distancia y desplazamiento

Distancia

Desplazamiento

Se refiere a la longitud entre dos puntos cualesquiera en el espacio

Se refiere a la distancia desde una posición inicial hasta una posición final independientemente del recorrido

Diferencias y similitudes

Se diferencian por

La distancia es una magnitud escalar y el desplazamiento es una magnitud vectorial

El valor de la distancia debe de ser positivo mientras que el valor del desplazamiento puede ser positivo, negativo o 0

Son similares en

Tanto el desplazamiento como la distancia estudian el movimiento de un objeto

Ejemplo: Una bicicleta que recorre cierta distancia sin regresar a su punto de partida

Ejemplo: La distancia entre el polo norte y el polo sur

Velocidad y Rapidez

Velocidad

Rapidez

Se refiere al intervalo de tiempo que le toma a un objeto desplazarse hacia una dirección determinada

Se refiere a la distancia que recorre un objeto en un tiempo determinado

Diferencias y similitudes

Se diferencian por

Son similares en

La rapidez es una magnitud escalar y la velocidad una magnitud vectorial

La rapidez es siempre positiva mientras que la velocidad puede ser positiva, negativa o igual a 0

Ambas miden la distancia por un intervalo determinado del tiempo

Se evalúan dividiendo una longitud entre un tiempo

Ejemplo: Cuando un persona corre un maratón

Ejemplo: Cuando pateamos un balón

Movimiento rectilíneo uniforme

Aceleración

Es una magnitud que indica cómo cambia la velocidad del objeto en una unidad de tiempo

Unidad de medida

Ecuaciones

metros sobre segundos cuadrados

image

Ejemplo: Cuando se pisa el pedal del acelerador en un vehículo

Aplicaciones en la vida diaria

Una pelota de billar se acelera cuando se la golpea con el taco

Un cuerpo se desplaza a una velocidad constante, con aceleración nula en línea recta.

Unidades de medida

metros sobre segundos

Tipos de graficas

Grafica posición-tiempo

Grafica velocidad-tiempo

Grafica de aceleración-tiempo

image

image

image

Aplicaciones a la vida diaria

Puertas de los elevadores

Jacqueline Haide Hernández Toledo IV Bachillerato "C" Proyecto Mate/Física

Pregunta Generadora

¿Qué es el movimiento?

El movimiento es el cambio de posición que experimenta un objeto respecto a una cantidad de tiempo