Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tendencias actuales del arte - Coggle Diagram
Tendencias actuales del arte
Arte conceptual
La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas.
En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra, y el mismo proceso -notas, bocetos, maquetas, diálogos- al tener a menudo más importancia que el objeto terminado, puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial.
En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza, dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera
Arte cinético
El arte cinético es pues una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo, por lo que suelen interactuar con elementos exteriores como pueden ser el viento o el agua; algunos tipos de motores; e incluso la luz o el electromagnetismo.
Se destacan tres tipos: los estables, los móviles y los penetrables.
Arte óptico
Surge tras la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos en el año 1958, siendo Nueva York el centro de este arte.
Es un estilo exclusivamente visual que hace uso de todo tipo de ilusiones ópticas o trampantojos para engañar al ojo humano.
Se puede decir que no existe ninguna apariencia emocional en las obras, siendo por el contrario pura ciencia óptica, basada en la percepción del espectador, en donde la utilización desde líneas paralelas a contrastes cromáticos logra conseguir diferentes efectos estéticos.
Hiperrealismo
Un arte basado casi exclusivamente en el virtuosismo nacido a finales de los años 60.
Es un arte que quiere copiar la realidad milímetro a milímetro, átomo a átomo, es un arte que busca explícitamente la objetividad radicalizada
Busca algo imposible: la perfección, aunque lo haga sólo para mostrar perfectamente lo banal.
No suele haber huellas de pinceladas, se elimina toda materia. Se elimina incluso toda emoción o sentimiento.
Postmodernismo
La postmodernidad es difusa, borrosa. Carece de unos contornos definidos. Es ambigüa, es falsa, es viperina y venenosa. Parece trivial, tonta, pero en su conjunto no lo es.
Se caracteriza por su cinismo, en el sentido de no creer demasiado en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones ni en sus acciones, y expresa esta actitud mediante la ironía y la burla.
Es un collage de referencias. El espectador disfruta más del arte postmoderno si conoce las referencias. La postmodernidad recompensa el conocimiento. Recompensa que el espectador sepa deconstruir los elementos utilizados, sepa identificar sus fuentes.
Transvarguadismo
El concepto de Transvanguardia fue acuñado a fines de los años sesenta por el crítico Achille Bonito Oliva.
principales características de esta tendencia: reacción contra los artistas del Arte Povera, posición nómada respecto a los lenguajes del pasado, sin respetar ninguna filiación determinada; carácter discontinuo de las obras, que las aleja de toda posibilidad de repetición; valoración de pequeños sucesos: no mitifican, sino que tratan de provocar la sonrisa del espectador