Etapa 1

Los estados de agregación de la materia

sólidos

Densidad

La densidad es una propiedad característica de los diferentes materiales. El conocimiento de esta propiedad nos permite comprender las diferencias entre las diversas sustancias y su comportamiento en determinadas situaciones que ver con el estudio de los fluidos

Es una propiedad de todos los materiales en la cual se relaciona la masa de la sustancia con el volumen que ocupa. La representaremos con la letra rho(p) del alfabeto griego.

Presión

La presión se define como la fuerza por unidad de área, teniendo en cuenta que la fuerza es perpendicular a la superficie.

Si F es la magnitud de una fuerza ejercida perpendicular a una superficie dada de área A, entonces la presión P se define como la fuerza aplicada por unidad de área

Principio de Pascal

Los cambios de presión, en cualquier punto de un fluido encerrado y en reposo, se transmite a todos los puntos del fluido y actúan hacia todas direcciones

Este principio fue descucbierto por Blaise Pascal (1623 - 1662), matemático, físico y teólogo francés y comprobado en forma experimental.

Principio de Arquímedes

Un cuerpo sumergido recibe una fuerza de empuje igual al peso del fluido que desplaza al cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático y se mide en Newtons.

Los sólidos tienen una forma definida, son capaces de soportar y transmitir esfuerzos (tensión, comprensión, corte, etc.). Las moléculas en los sólidos mantienen posiciones definidas unas con respecto a otras, y su movimiento es solamente vibración.

líquidos

Son sustancias que cambian de forma con facilidad dado que las fuerzas de atracción intermoleculares son de menor intensidad que en lo sólidos. Las moléculas no mantienen posiciones fijas entre sí, sin embargo, dichas moléculas no se llegan a separar, sino que siguen unidas por fuerzas de cohesión.

Gases

Están constituidos por moléculas que interactúan muy débilmente entre sí, dado que las fuerzas de atracción entre ellas son muy pequeñas. Esto les permite a las mismas tener un movimiento independiente con mucha mayor velocidad que las de los líquidos, y por ello, ocupar todo el espacio en donde se encuentren, distribuyéndose uniformemente, además no tienen forma definida.

Plasma

Es un gas cuyos átomos están ionizados, esto significa que de los átomos que lo forman se han separado algunos (o todos) los electrones, convirtiéndose en una mezcla que puede conducir la electricidad, a diferencia de los gases, los cuales no son conductores.

p=m/v

P= F/A

Se aplica en muchos dispositivos que se utilizan en la vida diaria y en la industria. El ejemplo más típico es el de las máquinas hidráulicas, como pueden ser los elevadores y prensas hidráulicas

P2 - P1= pgh

Nos permite explicar el comportamiento de cuerpos sumergidos en los fluidos.

image

image

image

image

E =mg= ρf g V