Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Articulación Temporomandibular - Coggle Diagram
Articulación Temporomandibular
Superficies Articulares
Tubérculo Articular
Eminencia casi transversal
Su extremo lateral está correspondido por el tubérculo cigomático anterior
Revestido por una delgada capa de fibrocartílago
Posterior al tubérculo articular está la fosa mandibular
Fosa Mandibular
Anterior a conducto auditivo externo
Medial a la raíz longitudinal del arco cigomático
Lateral a la espina del esfenoides
Ancha y profunda
Fisura petrotimpánica
la divide en dos: Una parte anterior, articular; y otra posterior, no articular que es confundida con la pared anterior del conducto auditivo externo
Apófisis Condilares
Doble articulación condílea
Eminencias oblongas alargadas de lateral a medial y un poco de anterior a posterior
Sobresalen de la cara medial de la rama de la mandíbula
Cabeza de la mandíbula:
Cara superior, separada por una cresta roma en vertiente anterior (convexa) y vertiente posterior (aplanada y desciende casi verticalmente y se continua con el borde posterior de la rama de la mandíbula)
Revestidas por fibrocartílago
Superficie articular del hueso temporal:
Tubérculo articular y porción anterior de la fosa mandibular
Superficie articular de la mandíbula:
Vertiente anterior, la arista y la parte inmediata de la vertiente posterior
Disco Articular
Alargado transversalmente
A veces (muy raramente) está perforado
Los dos extremos se adhieren completamente a la cápsula que la une a la apófisis condilar
Corresponde ambas superficies articulares ya que ambas convexas y no pueden articularse por sí solas
Cara superior:
Cóncava de anterior a posterior, en su borde anterosuperior se vuelve convexa en relación con la concavidad de la parte anterior de la fosa mandibular
Cara inferior:
Se corresponde con la cabeza de la mandíbula
El borde periférico del disco es el doble de grueso posteriormente, donde mide de 3 a 4 mm de altura, que anteriormente, donde no sobrepasa los 2 mm
Medios de Unión
Cápsula Articular
Delgada y laxa
Superiormente se inserta en todo el contorno de la de la superficie articular temporal
Inferiormente se inserta en el contorno de la superficie articular mandibular, excepto posteriormente
Su cara medial se adhiere al contorno del disco, por esto, se divide en dos partes, una
temporodiscal
y una
discomandibular
Fibras de la cápsula articular
Fibras largas
superficiales, van directamente del hueso temporal a la mandíbula
Fibras cortas
que van desde ambas superficies articulares al disco articular
Freno posterior discomandibular
Freno anterior temporodiscal
Freno anterior discomandibular
Reforzada por dos ligamentos
Ligamento medial:
Refuerza la cara medial de la cápsula. Es delgado, menos resistente que el lateral.
Ligamento lateral:
Externo y grueso (resistente). Refuerza la cara lateral de la cápsula
Membrana sinovial:
Transparente, tapiza internamente la cápsula articular
Ligamentos Accesorios
No son verdaderos ligamentos, no tienen función específica en el mecanismo de la ATM
Ligamento esfenomandibular:
Va de la espina del esfenoides a la língula de la mandíbula
Ligamento estilomandibular:
Va de la apófisis estiloides del temporal hacia el ángulo de la mandíbula. Formado como consecuencia fibrosa del haz mandibular del músculo estilogloso
Rafe pterigomandibular:
Intersección tendinosa entre los músculos buccinador y constructor de la faringe. Desde la lámina medial de la apófisis pterigoides al borde alveolar de la mandíbula
Mecanismo
Movimientos de descenso y elevación
Movimientos en la articulación temporomeniscal
En el descenso, la cabeza de la mandíbula se va hacia adelante y arrastra al disco fijado a la apófisis condilar
En reposo, el disco cubre la parte anterior de la cabeza de la mandíbula, cuando la mandíbula se mueve, cubre su parte más alta
La tensión del
freno discal posterior
detiene la proyección anterior del disco
En la elevación sucede lo opuesto, el freno discal contribuye, debido a su elasticidad, a reponer el disco posteriormente
Movimiento en la articulación discomandibular
Cuando sucede el desplazamiento anterior del disco articular, las cabezas de la mandíbula giran sobre un eje transversal que pasa por el centro de curvatura de las dos cabezas que causa la abertura de la boca
Movimientos de propulsión y retropropulsión
Propulsión:
desplaza la mandíbula anteriormente
Retropropulsión:
desplaza la mandíbula posteriormente
Se producen en la articulación temporodiscal
Movimientos de lateralidad o diducción
Desplaza el mentón a la derecha o izquierda
Cuando el mentón se dirige hacia un lado, la cabeza de la mandíbula del mismo lado se mueve sobre sí misma, en tanto que la cabeza de la mandíbula del lado opuesto avanza y se coloca bajo el tubérculo articular