Modelo de registro de datos

Cuando se realiza un trabajo de nivelación la parte más importante es la claridad y orden que se tenga en la presentación de los datos levantados en el campo con el objetivo de que cualquier persona con conocimientos topográficos pueda interpretarlos y realizar los cálculos necesarios.

Ejemplo

image

image

Procedimiento de cálculo

Partimos con la elevación de BM conocida = 95.15 m
HI = Elevación de BM-1 + VA (Primera altura de instrumento) HI = 95.15 – 1.65 = 96.80 m


PC – 1 = HI – VF
PC – 1 = 96.80 – 1.85 = 94.95 m


HI = Elevación PC-1 + VA (Segunda altura de instrumento) HI = 94.95 + 1.42 = 96.37 m


A = HI – LI
A = 96.37 – 0.45 = 95.92 m


B = HI – LI
B = 96.37 – 3.65 = 92.72 m


PC-2= HI – VF
PC-2= 96.37 – 3.80 = 92.57


HI = Elevación PC-2 + VA (Tercera altura de instrumento) HI = 92.57 + 3.85 = 96.42 m


PC-3 = HI - VF
PC-3 = 96.42 – 3.95 = 92.47 m


HI = Elevación PC-3 + VA (Cuarta altura de instrumento) HI = 92.47 + 0.55 = 93.02


C = HI – LI
C = 93.02 – 1.75 = 91.27 m



D = HI – LI
D = 93.02 - 0.58 = 92.44 m



Elevación de BM-2 = HI - VF
Elevación de BM-2 = 93.02 – 2.65 = 90,37 m.


Precisión en nivelaciones

La precisión o tolerancia en los trabajos de nivelación está en función del trabajo a realizarse. Podemos decir que la nivelación tiene cuatro categorías dependiendo de la precisión que se desee en el levantamiento siendo estas:

Nivelación aproximada

Para reconocimientos, anteproyectos.

Visuales se hacen hasta 300m de longitud. (Si el terreno lo permite) Lecturas de mira hasta el centímetro.

No se tiene cuidado en guardar equidistancia entre las LE y LF. Error máximo en metros = ± 0.08 (D) ½ D: distancia en Km.

Nivelación ordinaria

Es la usada en la mayor parte de los trabajos de nivelación. Usada en trabajos de carreteras, vías férreas y otras construcción de obras civiles.

click to edit

Visuales hasta 190 m de longitud. Lecturas de mira al milímetro.

Equidistancia aproximada entre LE y LF cuando se siguen itinerarios largos cuesta arriba y cuesta abajo.

Error máximo en metros = ± 0.024 (D) ½ D: distancia en Km.

Ejemplos

Ejemplos

Nivelación de alta precisión

Es la usada en trabajos de mayor precisión tal como la localización de banco de nivel geodésicos.

Visuales 90 m de longitud. Lecturas de mira al milímetro.
Equidistancia entre LE y LF.


Error máximo en metros = ± 0.004 (D) ½ D: distancia en Km.

Nivelación de precisión

Es la usada en trabajos de planos poblacionales o para establecer puntos de referencia de referencias principales de levantamientos de cierta extensión.

Visuales 90 m de longitud. Lecturas de mira al milímetro.
Equidistancia entre LE y LF.
Error máximo en metros = ± 0.01 (D) ½ D: distancia en Km.

Por ejemplo si en un problema realizado por nivelación de doble puesta de instrumento se obtuvo un error de 0.02 m y si la longitud de nivelada fue 1 Km. entonces los errores máximos tolerables son:

0.08 m Nivelación Aproximada

0.02 m Nivelación Ordinaria

0.01 m Nivelación de Precisión

0.004 m Nivelación de alta Precisión.

Comparando este error con los tolerables podemos clasificar la nivelación como tipo ordinaria.