HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS

Teoría de Redes

Probabilidad

Programador Lineal

La modelación de redes permite la resolución de múltiples problemas de programación matemática mediante la implementación de algoritmos especiales creados para tal fin, conocidos como Algoritmos de optimización de redes. : :

Se expresa como un porcentaje

Captura

Algoritmos son Abrol de minima Expansión, Algoritmo de la Ruta mas Corta, Algoritmo de Flujo Maximo, Algoritmo de la Ruta Critica

La Programación Lineal es una herramienta para la ayuda en la toma de decisiones, permitiéndonos plantear un tipo particular de modelo matemático, donde representamos en forma simplificada el problema de decisión , las variables de decisión, el objetivo y las restricciones mediante símbolos matemáticos y ecuaciones

Árbol de Decisiones**

Sistema de Inventario

Para calcular la probabilidad: se divide el número de sucesos favorables entre el número total de sucesos posibles

Posibilidad de que suceda un fenómeno o un hecho, dadas determinadas circunstancias

Determina el nivel de rotación de los distintos productos que ofrece la empresa.

Identifica discrepancias entre el inventario físico y aquel registrado en el sistema o software que maneja la compañía.

Es una herramienta de gestión empleada para registrar las cantidades de mercancías existentes en un negocio, así como para determinar el costo de los productos vendidos.

Es un método analítico que a través de una representación esquemática de las alternativas disponible facilita la toma de mejores decisiones, especialmente cuando existen riesgos, costos, beneficios y múltiples opciones. El nombre se deriva de la apariencia del modelo parecido a un árbol y su uso es amplio en el ámbito de la toma de decisiones bajo incertidumbre (Teoría de Decisiones) junto a otras herramientas como el Análisis del Punto de Equilibrio

Análisis sobre: Resolución del problema,la búsqueda minuciosa de riesgos,la aplicación de un diagnóstico adecuado para elegir: la mejor alternativa.

La programacion entera

arbol-de-decision

Involucran las variables son lineales y hay una medida de desempeño o un único objetivo. Una de las grandes ventaja de utilizar este tipo de modelos es que mediante un algoritmo de resolución se puede obtener la decisión más óptima o incluso la mejor aunque haya miles de variables y relaciones entre ellas.

Contenido

Programación de mínimos cuadrados

Es un procedimiento de análisis numérico en la que, dados un conjunto de datos, se intenta determinar la función continua que mejor se aproxime a los datos, proporcionando una demostración visual de la relación entre los puntos de los mismos.

La programación entera es el método empleado para resolver problemas que tienen variables de decisión enteras, contiene restricciones y una función objetivo idénticas a la formuladas en programación lineal, la única diferencia en que una o más variables de decisión deben tomar valor entero en la solución final.

Un modelo de Programación Entera es aquel cuya solución óptima tiene sentido solamente si una parte o todas las variables de decisión toman valores restringidos a números enteros, permitiendo incorporar en el modelamiento matemático algunos aspectos que quedan fuera del alcance de los modelos de Programación Lineal.

Simulacion

¿Que es?

Este método se utiliza comúnmente para analizar una serie de datos que se obtengan de algún estudio, con el fin de expresar su comportamiento de manera lineal y así minimizar los errores de la data tomada.

¿Qué es el análisis de Markov?

El análisis de Markov es un método que se utiliza para predecir el valor de una variable cuyo estado actual afecta solo a su valor predicho y no a ninguna actividad previa.

Las principales ventajas del análisis de Markov son la simplicidad y precisión de los pronósticos fuera de la muestra

Tipos:

Los modelos simples, similares a los utilizados para el análisis de Markov, suelen ser mejores para predecir que los modelos más complejos.Este resultado es bien conocido en el campo de la economía.

Inicial: Antes de comenzar una acción o un periodo contable.
Final: Al culminar una operación o ejercicio contable.
Periódico o intermitente: Se realiza de manera periódica. Por ejemplo, cada mes, trimestre o año.
Permanente: Trata de contabilizar en tiempo real las variaciones de existencias. Es decir, el monitoreo es continuo.
De materias primas: Contabiliza los insumos que posee una empresa y que luego serán utilizados para elaborar un bien final.
De productos en proceso: Incluye aquellos productos que se encuentran aún en un proceso de fabricación, sin terminar.
De productos terminados: Incluye todas las mercancías que la empresa tiene disponibles para vender a sus clientes.

En la actualidad la Simulación se emplea como una herramienta en el proceso de toma de decisiones y como un medio para comprender la realidad y asumir su complejidad, sin necesidad de interactuar con el sistema real y, al igual que la mayoría de los métodos de análisis, implica sistemas y sus modelos

Simulación encuentran que el proceso para definir el funcionamiento del sistema (lo cual debe hacerse antes de que se pueda empezar a desarrollar el modelo de simulación) proporcionan una gran perspectiva sobre los cambios que tiene que hacerse lo cual se debe al hecho de que rara vez hay individuos responsables de entender cómo funciona todo un sistema, hay expertos en diseño de máquinas, manejo de materiales, procesos, entre otros; pero no en la operación cotidiana del sistema.