Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN - Coggle Diagram
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación supone la intervención activa, de forma dinámica, de todos los elementos descritos anteriormente, creando una secuencia organizada en la que todos intervienen en mayor o menor grado, en uno o varios momentos de esa secuencia.
HABILIDADES ASERTIVAS
La asertividad es la expresión de los derechos personales, la capacidad de expresar a nuestro interlocutor lo que pensamos de algo que ha hecho o dicho, según nuestra escala de valores, pero teniendo en cuenta que esa crítica está basada en el respeto y en una actitud responsable y consecuente por nuestra parte.
Los derechos son los siguientes:
Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.
Tenemos derecho a juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas de otras personas.
Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables de ellos. Tenemos derecho a decir: «No lo sé».
COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN A PACIENTES
Al referirnos a la atención a pacientes, vamos a considerar las situaciones de interacción, en un sentido amplio, que se plantea entre un profesional de la enfermería y un paciente de sus servicios, al margen de que esta interacción pueda constituir una entrevista en un sentido estricto
El contexto de la interacción
Un aspecto muy importante en cualquier tipo de interacción profesional es el contexto donde se desarrolla la misma. La situación se puede producir en una consulta de atención primaria, en la habitación de un hospital o en el mismo domicilio de un paciente, entre otros posibles.
La conducta no verbal y paraverbal del paciente
Ya nos hemos referido al hecho de que, cuando comunicamos, empleamos de forma simultánea elementos verbales, no verbales y paraverbales, y cómo habitualmente los dos últimos escapan a nuestro control, expresando con frecuencia nuestros verdaderos sentimientos.
Necesidades de comunicación del enfermo y su familia
Los enfermos consideran que entre los atributos esenciales que debe poseer un profesional de la salud se hallan «la voluntad de escuchar y explicar». Según trabajos realizados en España, alrededor del 50%- 70% de los pacientes con cáncer desean que se les comunique su diagnóstico; pero una parte sustancial de los pacientes (entre el 16%-58%), y sobre todo de los familiares (61%-73%), prefieren que no se les revele.
Métodos de información
Los métodos de información dirigidos a pacientes con cáncer de reciente diagnóstico y a sus familiares (información escrita, material en audio o video, etc.) tienen efectos positivos sobre algunas variables (el conocimiento de la enfermedad, el manejo de síntomas, la satisfacción, las preferencias o la utilización de servicios).
¿Por qué es necesaria la participación del enfermo?
Más del 50 % de pacientes con cáncer se dan cuenta en algún momento de su padecimiento y de que tienen que aprender a vivir con su mal, por lo que necesitan información sobre la extensión de su enfermedad, sus síntomas y su control.