Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACION - Coggle Diagram
ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACION
FACTORES
Factores personales
Personalidad
Paciente extrovertido
Paciente introvertido
Paciente pasivo
Edad
Nino
Joven
Adulto
Factores de la
enfermedad
Presentacion
evolucion y
tratamiento
Presentacion
Evolucion
Tratamiento
Experiencias previas
Anticipacion y Reversibilidad
Limitaciones
La adaptacion y la respuesta
es mas dificil cuanto mas
grave y limitante sea la secuela
Aspecto fisico
Las deformaciones en
zonas visibles generan
rechazo propio y ajeno
Significado social
Determinadas enfermedades
discriminan a las personas
(VIH, mentales...)
Factores ambientales
Entorno fisico
Contaminacion fisica,quimica
Vivienda mal acondicionada
Entorno personal
Familia y amigos
Entorno
sociocultural
Situacion laboral
y economico y la creenci
Factores relacionados
con el sistema
sanitario
Condiciones
asistenciales
Las infraestructuras
son de calidad implica
mejor afrontamientoa la
enfermedad
Profesionales
La preparacion y la
buena actitud
repercute en una
repercute en un
respuesta positiva
REACIONES PSICOLOGICAS
Ansiedad
Inseguridad y
incertidumbre ante
la enfermedad
Depresion
Perdida de
calidad de vida
y conductas suicidas
Temor
A enfrentarse a la
enfermedad aldolor,
a la muerte
Perdida de independencia
Necesidad de cuidados
por terceras personas
Desvalorizacion
personal
Desaparicion de
las rutinas
Dotacion de significado
a la enfermedad
Depende de la
personalidad,
vivencias, valores y
creencias
Aceptacion del papel
de paciente
Se manifiesta por
pasividad o
culpabilidad
FASES DE LA ADAPTACION
PSICOLOGICA
Primeros sintomas
El paciente se da cuenta
de las cambios de salud
Resta importancia y negativa
Preocupacion y alerta ante
otra manifestacion
Choque Psicologico
Ansiedad
Ira
Inquietud
Desesperacion
Incertidumbre
Aceptacion
Asumir su estado
y trasmitir su estado
Legalizacion
El enfermo se combierte
en paciente al recibir
asistencia madica
Relacion con el
personal sanitario
Se establece un acuerdo
de dependencia y
cuidado con el personal
sanitario
Resolucion de la
enfermedad
Curacion
Cronificacion
Fallecimiento
MECANISMOS DE DEFENSA
Negacion
Rechazo a la
realidad
Ira
Dificultad en el trato
Negativa a seguir
el tratamiento
Ante un paciente con
ira
Las reacciones agresivas se
deben poner en contexto.
Diferenciar estre nosotros
como persona y como
profesional.
Evitar la brusquedad, no
ponerse al mismo nivel del
paciente.
Represion
Ocultacion de la
informacion o
experiencias
relacionadas con
la enfermedad
Regresion
Comportamientos
infantiles
Proyecion
Sufrimiento
Desgracia
Utilizacion de
la enfermedad
Beneficios de
tipo laboral,
emocional...
Racionalizacion
Busqueda de explicaciones
racionales a la enfermedad
Defensas maniacas
Actuacion de forma
exaltada o alegre ante
una situacion que no
se quiere reconocer
ACTIVIDAD DEL TCAE
Positivas
Crear un vinculo con el paciente.
Relacion de confianza.
Presentacion y saludo.
Escuchar.
Humanizar el trato.
Preocuparse por el bienestar.
Negativas
Insensibilidad.
Demostrar superioridad.
Ignorar el paciente.
Prevenir al equipo trasmitiendo
nuestra opinion negativa hacia
el paciente.
LA ADEHERENCIA TERAPEUTICA
Consecuencias
Dificultades en el control
de la patologia y sobre medicacion
Falta de eficacia
Malgasto de recursos
Factores
Caracteristicas de la
enfermedad y el
tratamiento
Enfermedades cronicas estables
Enfermedades agudas sintomaticas
Tratamientos largos o permanentes
Tratamientos cortos o definitivos
Tratamientos preventivos
-Tratamientos curativos o rehabilitadores
Efectos adversos
Relacion paciente/sanitario
Satisfacion del paciente
Compromiso de la
prescricion e informacion sobre
la misma
Aspectos psicosociales
Mayor nivel cultural
Creencias del paciente
en relacion a la enfermedad
Motivacion del paciente
Soporte social del entorno
EFECTOS DE LA HOSPITALIZACION
EN EL PACIENTE
Dificultad de
adaptacion
Perdida de intimidad
Exploraciones y aseos
Compartir habitacion
Comunicacion emocional
Falta de identidad
Despersonalizacion:
el paciente se despoja
de sus ropas.
Identificados solo por sus
rasgos externos.
Informacion deficiente
La informacion facilita
la adaptacion del paciente.
El medico es el responsable
de informar.
Relacion asimetrica
El paciente tiende a la
pasividad y el profesional
al proteccionismo
Perdida de la
independencia
Primeros sintomas:
El paciente no desea
perder su autonomia.
Hospitalizacion.
Enfermedades graves
Mejoria, debe recuperar la
independencia
Abandono del hospital. Animar e informar
Abandono de sus
roles habituales
Ambito familiar
Ambito laboral
Ambito social
Desarraigo
Lugar extrano
Apartado de su
medio abitual
CONDUCTAS DEL
PACIENTE HOSPITALIZADO
Buen paciente
Poco controlador
Sumiso
Estado positivo
Mal paciente
Controladora
No colabora
Activo
Valoracion negativa
CARACTERISTICAS DEL PACIENTE QUIRURGICO
ELESTRES Y LA ANSIEDAD
Dano y dolor
Trastorno organico
y emocional
Perdida de un organo
Vivencia dificil
Inseguridad
Escapa al control del
paciente
Confiar en los
profesionales
factores que inciden
en el estres
Tipos de intervencion
Programada urgente
Mallor
Postoperatorio
Rehabilitacion
Tipos de enfermedad
Hospitalizacion y
antecedentes
Personalidad del
paciente
Activos
Pasivos
Estrategias para
afrontar la
cirugia
Suministrar
informacion
Procedimiento
Sensaciones
Estimular el pensamiento
positivo
Practicar tecnicas
de relajacion
ACTITUDES DE LOS
PROFESIONALES
Negacion
No se reconode
el sufrimiento
y angustia
Maniacas
Reaciones de exaltacion
ante situaciones dificiles
Huida y silenzacion
Se evita el contacto; escuchar
o se le hace callar al paciente
Defensivas o
uso de autoridad
No tolerar preguntas
o cuestiones del paciente
Frialdad afectiva
Escasa implicacion
Sobre carga emocional
en el trabajo
Alteraciones emocionales
Reacciones psicosomaticas
Actitudes agresivas
Desmotivacion