Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Concepciones Filosófico-Científicas de la Realidad - Coggle Diagram
Concepciones Filosófico-Científicas de la Realidad
Los Orígenes de la Filosofía de la Naturaleza
Lo primero que despertó la curiosidad filosófica de los antiguos pensadores fue la naturaleza. Se plantearon que era posible dar una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza. Esta idea supone una plena confianza en la capacidad de la razón e implica una concepción de la realidad natural como algo ordenado (cosmos), sometido a ciertas normas y por ello opuesto al caos (carente de orden).
Si partimos de la premisa de que la naturaleza es un cosmos, cabe preguntarse ¿a qué se debe ese orden?. A esto se puede dar una respuesta teleológica, (telos=objetivo, fin) que concibe el orden natural como fruto de un proyecto diseñado previamente en el que cada elemento desempeña una función determinada para lograr un objetivo final preestablecido. O una respuesta mecanicista, que sostiene que la naturaleza es como una máquina y los cambios y las transformaciones que experimenta son fruto de la acción necesaria de unos mecanismos sobre otros.
El filósofo de la ciencia Thomas Kuhn publicó en 1962 una obra donde expone el concepto de paradigma. Un paradigma científico es el marco teórico general que los científicos utilizan como referencia en su trabajo de investigación. Kuhn extiende el concepto y entiende paradigma como el conjunto de ideas, creencias, etc., compartido por una comunidad científica en un tiempo determinado y que les permite explicar de forma similar la realidad.
La ciencia no evoluciona simplemente por acumulación de unos contenidos sobre otros, sino que avanza cuando se producen cambios en esos modelos explicativos, precisamente porque esos cambios permiten nuevos planteamientos y nuevas formas de entender los problemas. Y, por tanto, nuevas posibles soluciones.
La Cosmología Aristotélica
Aristóteles integró en su concepción del cosmos el conjunto de teorías anteriores. El resultado fue un universo con las siguientes características:
Pleno
No existe el vacio, pues el vacio equivale al no-se absoluto y el no-ser no es, no existe.
Geocéntrico y Geostático
En el centro del cosmos, inmóvil, se encuentra la Tierra. Alrededor
de ella giran en esferas perfectas y en contacto unas con otras, todos los cuerpos celestes.
Eterno
El cosmos no puede tener un origen temporal porque entonces provendría de la nada y esto es impensable.
Dotado de movimiento
El cosmos posee un orden dinámico en el que todo cambio es un
proceso por el que se actualiza una potencialidad de aquello que cambia. Todo cambio requiere de la acción constante de una causa, cuando la acción de la causa cesa, el cambio se
detiene.
Finito
Infinito es sinónimo de incompleto y todo lo que no está completo carece de un orden
perfecto
Dividido en dos regiones
Se divide en mundo sublunar y supralunar.
En el sublunar la Tierra se halla inmóvil en el centro. Está formado por cuatro elementos básicos (agua, aire, tierra y fuego
En el supralunar, que va desde la esfera de la Luna a la de las estrellas fijas, están las sietes esferas que alojan a los planetas, al Sol y a la Luna. Está formado por el éter y su movimiento es circular, uniforme y eterno.
La Astronomía de Ptolomeo
En el siglo II d.C. Ptolomeo trató de relacionar la perfección lógica del modelo aristotélico con los hechos observables. Desarrolló un modelo astronómico que incluía cálculos precisos de las posiciones y velocidades de los astros. Su universo es geocéntrico pero las órbitas de los cuerpos celestes, aunque eran circulares no tenían su centro en la Tierra, sino que eran excéntricas. Los planetas no giraban directamente en estas órbitas circulares sino que lo hacían en otras órbitas que giraban a su vez sobre las primeras. Los elementos básicos de su sistema son:
Deferentes
Son las órbitas en las que giran los epiciclos
Ecuante
Es el punto, distinto de la Tierra y del centro del deferente, respecto del cual el
movimiento del planeta permanece constante a lo largo de su trayectoria.
Epiciclos
Que son las órbitas en las que giran los planetas y sirven para explicar sus variaciones de velocidad y dirección
Superación de Aristóteles y Ptolomeo
Tanto en la propuesta de Aristóteles como la de Ptolomeo se observa una falta de coherencia entre la descripción física y el modelo matemático. Además aumentó el interés por la física y las investigaciones relacionadas con el movimiento, el planteamiento de la existencia del vacio, la finitud o infinitud del universo, la posibilidad de que hubiera más de un universo…etc
Pero lo que más contribuyó a socavar la confianza en la cosmovisión aristotélica fue el estudio del movimiento de los proyectiles. De acuerdo con la física aristotélica el movimiento de un objeto se produce por una causa extrínseca y este debería durar el tiempo que la causa estuviera actuando sobre el móvil. Parece evidente que la causa del movimiento de la flecha es la tensión del arco, pero aquella sigue moviéndose una vez que deja de estar en contacto con este último.
El Universo Mecánico
Modelo Heliocéntrico
La Luna gira alrededor de la Tierra con un período de revolución de 28 días
Encerrando el universo están las estrellas fijas
Alrededor de él giran los planetas
Las órbitas de los planetas son circulares y son necesarios los deferentes, los epiciclos y las
órbitas excéntricas para dar cuenta de las posiciones de los planetas
El Sol permanece estático y situado en el centro
La Tierra experimenta tres movimientos: rotación, traslación y oscilación de su inclinación
respecto al plano de la elíptica
Kepler y Galileo
Kepler fue el responsable de acabar con el llamado hechizo de la circularidad que establecía que la forma geométrica perfecta era el círculo. Se empeñó en ofrecer una explicación del movimiento planetario que encajará con los datos empíricos. La solución está recogida en tres leyes que llevan su nombre. La primera de ellas es la que sustituye las órbitas circulares por elípticas.
Por otra parte la aportación de Galileo fue proporcionar un soporte físico a la astronomía copernicana. El uso del telescopio le permitió ver cráteres en la Luna y manchas en el Sol, lo que contradecía la visión de los cuerpos celestes como perfectos. También observo satélites en torno a Júpiter. Es decir, Galileo socavo los fundamentos de la cosmología aristotélica.
Newton
Este físico asentó las bases de la mecánica clásica y formuló las leyes de la dinámica que llevan su nombre: ley de la inercia, ley de la fuerza y ley de la acción y la reacción. A partir de ellas estableció la ley de la gravitación universal, Newton defendió que esta ley gobernaba el movimiento de todos los cuerpos estuvieran en el firmamento o sobre la superficie de la Tierra. De esta forma postula la existencia de un universo en constante movimiento.
La Crisis del Universo Mecánico
Durante los siglos XVIII y XIX algunos estudios científicos arrojaron resultados que no encajaban en los moldes del modelo de Newton
En el ámbito de la óptica se realizaron experimentos que mostraban a la luz comportándose
como una onda
En cuanto a la electricidad y el magnetismo, Maxwell desarrolló su teoría del campo electromagnético donde la fuerza actúa en una dirección distinta a la recta que une los dos cuerpos.
En la termodinámica al estudiar la transformación del calor en energía mecánica se comprobó que nunca se puede transformar íntegramente una cantidad determinada de energía térmica en energía mecánica. Así se formuló el principio de entropía, que apunta hacia un desorden creciente e irreversible en el universo.
Teoría de la Relatividad
La teoría de la relatividad especial de Einstein se basa en dos ideas:
El espacio y el tiempo son magnitudes relativas
La luz se propaga en el vacío a una velocidad constante e independiente del estado en que se
encuentra el cuerpo que la emite.
Once años después propuso su teoría de la relatividad general. Esta nueva teoría incluye la anterior y añade el campo gravitatorio a los factores que deben tenerse en cuenta. Afirmó que el campo gravitatorio ( en el que se hacen notar las fuerzas de atracción por efecto de la masa de los cuerpos), se considera como una deformación del espacio que se vuelve curvo.
Mecánica Cuántica
El físico alemán Planck descubrió que la materia no absorbe ni emite energía de forma
continua, sino descontinua, en forma de paquetes denominados cuantos.
Sobre la base de la teoría cuántica el físico danés Böhr diseño un modelo atómico que establecía unas órbitas definidas para los electrones y la posibilidad de que estos saltaran desde unas órbitas a otras. Los átomos absorben o emiten cantidades fijas de energía, cuantos, cuando sus electrones saltan de unas órbitas a otras
El principio de complementariedad de Böhr, sostiene que los objetos cuánticos, como los electrones o los fotones, unas veces actúan como ondas y otras como partículas, pero nunca lo hacen de las dos formas de manera simultánea.
El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no es poible conocer con
precisión y de manera simultánea la posición y la velocidad de una partícula subatómica
La Teoría del Caos y del Big Bang
La teoría del caos fue propuesta por Lorenz y sostiene que una pequeña variación en las condiciones iniciales de cualquier sistema físico puede ocasionar enormes e impredecibles diferencias en el resultado que pueda producir este sistema. Esto se conoce como efecto mariposa.
La teoría del Big Bang sostiene que el universo no es una realidad estática sino que se expande de forma ininterrumpida. Si retrocedemos en el tiempo, hubo un momento en el que toda la materia de la que está formado estuvo concentrada en un punto de una densidad inimaginable. A partir de ese momento, se inició la expansión del universo