Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RECURSOS FITOGENÉTICOS DEL CACAO EXISTENTES EN INIAP - Coggle Diagram
RECURSOS FITOGENÉTICOS DEL CACAO EXISTENTES EN INIAP
1.CLONES
1.4. EET-19 ó Tenguel-15
Origen
Hacienda tenguel, Provincia del Guayas, Ecuador.
Descripción Agronómica
Fruto de forma cilíndrica alargada con una base estrecha (tipo cundeamor), terminados en punta, con lomos dobles y rugosos. El fruto inmaduro presenta una coloración verde con lomos verde-rojizos, y al madurar este se torna amarillo rojizo o totalmente amarilloo
las semillas son grande, redondas y un tanto achatadas. Los cotiledones segregan para el color púrpura, púrpura pálido y tonalidades con áreas blancas.
Hojas tienen forma elíptica
Ramas laterales tienen tendencia a inclinarse
Brotes nuevos ligeramente pigmentados
Pedúnculo con una longitud de 16.00 mm
Rendimiento
El rendimiento promedio a nivel experimental es de 1277 a 2073 kg de cacao seco por hectárea.
Tipo
(Nacional x Desconocido).
Reacción a enfermedades
Susceptible a: Escoba de bruja, Mal de machete y Monilia.
Calidad
Tiene buena calidad, respecto a sabor y aromas. Tiempo de fermentación es de 3 días.
Las almendras presentan porcentaje de grasa entre 42.50 y 54.30 % de testa.
1.1. EET-275 ó ICS-6
Origen
Fue colectado en el año 1931 por J. F. Pound, e introducido a la colección del Imperial Collage de Trinidad, de donde proviene su denominación original de ICS (Imperial College Selection).
Descripción Agronómica
La planta presenta un hábito de crecimiento erecto, con hojas de forma lanceolada y brotes nuevos ligeramente pigmentados de rojo.
Flores de pedúnculos cortes y sin pigmentación, su promedio de longitud es de 11.50 mm con una desviación standard de 2.20.
Reacción a enfermedades
Su susceptibilidad a Mal de machete y Monilla no esta bien
determinada.
Tolerante a Escoba de bruja
Rendimiento
El promedio de rendimiento a nivel experimental es de 2029
kg de cacao seco por hectárea.
Calidad
El índice de semilla promedio es de 1.90 gramos. Las almendras, con 5% de humedad, tienen un 42.5% de, grasa, y 12.2% de testa
Tipo
(Trinitarios)
1.3. EET-62 ó Porvenir-7
Origen
Hacienda Porvenir, Los Ríos, Ecuador.
Descripción Agronómica
Ramas laterales con tendencia a crecer en forma erecta o semirrecta, con hojas elípticas y brotes nuevos con pigmentación rojo oscuro.
Flores Con un pedúnculo floral de 15.50 mm de longitud promedio con una desviación estándar de 2.70.
Rendimiento
Este clon alcanza rendimientos promedios a nivel experimental de 1150 kilogramos de cacao seco por hectárea.
Calidad
Presenta los mas altos porcentajes de grasa, su valor promedio es de 51%, el porcentaje de testa es de 13.20%
Tipo
(Nacional x Desconocido).
Reacción a enfermedades
Tolerante a la Escoba de bruja
Susceptible a Mal de machete y Monilia
1.2. EET-48 ó Santa Rosa-34
Tipo
(Nacional x Desconocido).
Reacción a enfermedades
Tolerante a Escoba de bruja.
Susceptible a Mal de machete.
Susceptible a Monilia
Rendimiento
El rendimiento promedio a nivel experimental en los dos ensayos ubicadoe en Pichilingue es de 1089 a 1248 kilogramos de cacao seco por hectárea.
Calidad
Este clon, semejante al EET-19 tiene una capacidad de fermentación superior a otros clones y su calidad, en lo que respecta a aroma y sabor.
El porcentaje de grasa y testa de las almendras , al 5% de
humedad, es 46.40 y 13.70% respectivamente.
Origen
Hacienda Santa Rosa, Provincia de Los Ríos, Ecuador.
Descripción Agronómica
Se caracteriza por presentar pedúnculos florales largos. Alcanzan un promedio de 18.00 mm con una desviación standard de 2.50. Son ligeramente pigmentados.
Sus ramas laterales tienen un hábito erecto.
El color de su brote terminal recién formado es ligeramente pigmentado de rojo.
2. HÍBRIDOS
2.3. EET-275 x EET-110 ó ICS-6 x SCA-12
Origen
Obtenido en la Estación Experimental Pichilingue, a través de un programa de cruzamientos iniciado en el año de 1952.
Descripción Agronómica
Plantas de altura promedio de 4.50 m y desviación standard 0.87, con un molinillo que se inicia a una altura promedio de 1.50m con una desviación estándar de 0.36.
Flores con pedúnculo no pigmentado; con un promedio de 16.0mm de longitud, desviación standard de 2.40.
Rendimiento
El rendiento promedio a nivel experimental fluctúa entre 775 a 1106 kg/ha de cacao seco, en Pichilingue y Vinces respectivamente.
Tipo
(Híbrido Interclonal)
Calidad
Se deduce que posee un alto contenido de grasa. (El padre ICS-6 tiene 52.0 % de grasa).
Reacción a enfermedades
Tolerante a Escoba de bruja y Mal de machete
Susceptible a Monilia
ICS-6 X SCA12
2.2. EET-95 x EET-332 ó EET-95 x Silecia-1
Origen
Obtenido y desarrollado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue. Proviene de un programa de cruzamientos entre clones productivos de buena calidad y clones tolerantes a Escoba de bruja.
Rendimiento
A nivel experimental, fluctúa entre 775 a 1106 kg/ha de cacao seco, en Pichilingue y Vinces respectivamente
Descripción Agronómica
Flores con pedúnculo no pigmentado; con un promedio de 16.0 mm de longitud, desviación estándar de 2.40.
Frutos con características intermedias en cuanto a forma del fruto de sus progenitores (angoleta y cundeamor).
Calidad
Su índice de almendra es de 1,30 gramos. Requiere un proceso de fermentación de 3 a 4 días. El porcentaje de grasa es de - 48,0 %.
Reacción a enfermedades
Tolerante a Escoba de bruja.
Proviene de padres susceptibles a Mal de machete, por tanto es necesario mantener cuidados sanitarios en su manejo, para evitar una alta mortalidad de plantas.
Tipo
(Híbrido Interclonal)
(EET-95 X Silecia-1)
2.1. EET-48 x EET-32 ó EET-48 x Silecia-1
Origen
Obtenido en la Estación Experimental Tropical Pichilingue,
Proviene de un programa de cruzamientos entre clones productivos y tolerante la a escoba de bruja.
Descripción Agronómica
Presenta plantas con una altura media de 1.50 m y desviación estándar de 0.90. Su molinillo se inicia a una altura media de 1.40m sobre la superficie.
Pedúnculo, floral largo y sin pigmentación, presenta una longitud media de 14.00 mm con desviación estándar de, 3.70.
Reacción a enfermedades
Susceptible a Escoba de bruja
Susceptible a Monilia
Proviene de padres susceptibles a Mal de machete.
Tipo
(Híbrido Interclonal)
(EET-48 X Silecia-1)
Calidad
Con un índice de almendra promedio de 1.40 gramos, un contenido de grasa correspondiente a mas de 55%.
Rendimiento
A nivel experimental y bajo las condiciones de la zona central, es de 691 kilogramos por hectárea de cacao seco.
2.4. EET-19 x EET-110 ó EET-19 x SCA-12
Origen
Obtenido en la Estacion Experimental Pichilingue, Proviene de un programa de cruzamientos, entre clones productivos y de buena calidad con clones tolerantes a Escoba de bruja.
Reacción a enfermedades
Susceptible a Escoba de bruja.
Tolerante a Mal de machete
Susceptible a Monilia
Tipo
(Híbrido Interclonal)
Rendimiento
Su rendimiento promedio a nivel experimental es de 720 kg/ha de cacao seco.
(EET-19 X SCA-12)
Descripción Agronómica
Las plantas presentan 5.00m de altura media con una desviación estandar de 1.00, su molinillo se origina alrededor de 1.40m sobre la superficie del suelo
El pedúnculo floral muestra una longitud media de 15.50mm, con una desviación estándar de 2.40. Presenta sépalos, estambres y lígula no pigmentados
Calidad
Semillas de tamaño mediano, con un índice de almendra promedio de 1.07 gramos.
Las semillas segregan para el color púrpura claro y oscuro, presenta 50% de contenido de grasa.
Cruce de calidad aceptable, considerando su ascendencia del
clon materno de origen Nacional.