Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Géneros Literarios - Coggle Diagram
Géneros Literarios
Lírico
Egloga : Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo para tratar temas humanos generales, como el amor.
Elegía : Composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija.
Himno: Un himno es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.
Oda : es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta.
Sátira : Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca.
Epigrama : Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza.
Madrigal : subgénero lírico que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos rimados en consonante.
Dramático
Géneros mayores
Tragedia : Obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles o ilustres y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto; en la Grecia antigua, tenía como objeto un efecto purificador en el espectador.
Drama : Obra de teatro en prosa o en verso, en especial aquella que constituye una síntesis de la comedia y la tragedia.
Comedia : La comedia es el género dramático opuesto a la tragedia y, por lo tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.
Géneros menores
Auto sacramental : Un auto sacramental es una obra de teatro religiosa, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico
Sainete : Sainete es una pieza dramática jocosa en un acto, de carácter costumbrista y popular, representado en España durante el intermedio o al final de una función. Sustituyó al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX.
-
Narrativo
Novela : es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos la propia
Cuento : Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo
Novela corta : Novela corta, noveleta, novelette o nouvelle es una narración de menor extensión que la de una novela, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento. Los editores y sociedades literarias comúnmente describen la novela corta como un relato que se sitúa entre las 17 000 y 40 000 palabras.
Leyenda : La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.
Épica
Epopeya : Se define como epopeya al poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales
Poema épico: es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado estos héroes ya sean inventados o de sueños.
Cantar de gesta : Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica, que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
Romances : El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima.
Didáctico
Ensayo : El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un tema determinado, ya sea de manera oficial o libre. Su principal característica es que se trata de un texto en el que el escritor cuenta con total libertad para organizar el contenido y la información.
Fabula : La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos.
Epístola : Epístola es un sinónimo de carta: un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor y el destinatario o receptor. El uso del término suele implicar un registro culto o un contexto literario
Dialogo : El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.