Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Actividades de un psicólogo clínico - Coggle Diagram
Actividades de un psicólogo clínico
Evaluación
Los psicólogos clínicos obtenían de sus pacientes la siguiente información en varios aspectos:
La conducta
Los problemas
La capacidad
La actividad intelectual
Las pruebas, las entrevistas y las observaciones directas se pueden utilizar combinadas para hacer la evaluación.
Las entrevistas son conversaciones en las que el entrevistado da información, en respuesta a las preguntas sistemáticas o informales que el entrevistador le hace sobre temas considerados importantes.
La observación directa consiste en observar la manera como el paciente se maneja en una situación provocada o también en su vida normal.
Las pruebas (tests) consisten en pedir que se responda a estímulos normalizados, presentados "en vivo" por escrito u oralmente, en fotografías o en películas, en grabaciones o en "videotape".
Enseñanza
La tarea de un psicólogo clínico que se dedica a la enseñanza es particularmente difícil y delicada, ya que exige un buen equilibrio entre la dirección del alumno y el desarrollo de su independencia.
Las técnicas de enseñanza son las tradicionales: clases, sesiones de discusión, demostraciones, laboratorios, investigación de campo, etc.
Los psicólogos clínicos dirigen con frecuencia seminarios especializados de postgrado en temas avanzados, y supervisan el trabajo de los pasantes en los cursos de práctica de diagnóstico y terapia.
Tratamiento
Este aspecto de la actividad del psicólogo clínico consiste en ayudar a sus pacientes a solucionar los problemas psicológicos que los angustian.
El tratamiento puede durar desde una sola sesión, hasta un periodo de varios años. Las sesiones pueden consistir en monólogos del paciente (o del terapeuta), en la dolorosa construcción de nuevas actitudes
La intervención puede llamarse Psicoterapia, modificación de la conducta, asesoramiento psicológico o de otras maneras.
Consultoría
La orientación u objetivo de la consulta: Cuando la consulta está orientada a casos, el psicólogo clínico se dedica a uno o varios casos y los trata ya sea directa y personalmente, ya sea aconsejando cómo se deben manejar.
Consulta de casos sería la discusión periódica con los ejecutivos o el personal de una institución de salud mental, una cárcel, empresa, o de otras instituciones sobre los métodos de manejar problemas específicos.
Investigación
La investigación científica en Psicología constituye un proceso que se inicia con unos hechos, o con unas ideas, que constituyen un problema u objeto de estudio y se pone en marcha con la intención de hallar una explicación para ellos.
La investigación es uno de los aspectos que distinguen a esta rama, cuando se le compara con otras profesiones cuyo objetivo es ayudar a los demás, y hay quienes afirman que es precisamente en esta área donde los psicólogos clínicos han hecho sus aportaciones más valiosas.
Administración
Algunos puestos administrativos ocupados por psicólogos clínicos pueden ser: director de departamento de psicología en una universidad, director de programas de postgrado de Psicología clínica, entre otros.
Los psicólogos clínicos pueden llegar a ser buenos administradores, pero esto se debe más bien a aptitudes personales o a las experiencias que se han ido acumulando a lo largo de la vida.