Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
8. EL PROCESO DE CAMBIO
image
El cambio al parecer es un concepto…
8. EL PROCESO DE CAMBIO
El cambio al parecer es un concepto bastante obvio, pero sin embargo a través de los años muchos han notado que el proceso de cambio no está totalmente claro todavía no se tiene una comprensión profunda de cómo es el proceso de cambio.
Cambio sistémico y no sistémico
Desde la perspectiva gestalt el cambio no es lineal ni horizontal el paciente y el terapeuta responden a la figura que emerge en el momento es un camino en el que no hay un acuerdo previo a la sesión.
El paciente acude a terapia
En ocasiones puede tener clara la meta a dónde quiere llegar, si es que ha tenido procesos anteriores o también no puede tener claro lo que necesita
El interés es resolver un problema
Un problema en donde hay un observador externo y que el interés de la resolución de un problema del paciente es paso a paso y se puede considerar como sistémica, debido al compromiso que tiene el paciente con su propio crecimiento.
El cambio puede parecer sistémico
Esta sistematización está basada en la apropiación emocional e intelectual, nunca es una verdadera estructura que se trace por el terapeuta solamente.
La terapia gestalt no es histórica
ya que atiende al presente y se enfoca en lo que emerge en el momento, esta secuencia no se impone artificialmente, ni es dirigida por el terapeuta, surge debido a que el paciente está comprometido en hacer su trabajo
En la terapia gestalt no se definen metas
Hasta que el paciente objeta su meta, aquí hay una secuencia que está desarrollada por el paciente y su compromiso consigo mismo, para descubrir, encontrar significado y experimentar en un nivel emocional más profundo su situación y utilizar su darse cuenta y evolucionar.
La estructura del cambio
Parece haber una estructura para el cambio, pero, no hay una estructura fija; lo que motiva y lleva al proceso de cambio, es la disposición del paciente para apropiarse de sus temas
A través del tiempo el terapeuta y el paciente,
crean algo que parece una estructura, aunque en realidad no lo es, esta estructura emerge espontáneamente, como parte de la terapia y del proceso del cambio
La dirección del cambio y el proceso del cambio
Se inicia con el descubrimiento, la participación del terapeuta Y del paciente son fundamentales para poder tomar decisiones y se tome la dirección de cómo desea hacer.
Todo cambio es paulatino
Son paso a paso, el paciente se mueve fuera de su zona segura se empieza a sentir incómodo ya que está en ese lugar en el límite de sus fronteras y se van ampliando paulatinamente para llevar a cabo tales cambios.
Se requiere no sólo el compromiso de la dirección sino la comprensión de un cambio paulatino
Se necesita comprender el significado de los cambios propuestos y las consecuencias de no cambiar y luego comprometerse a cambiar ellos mismos.
-
-
El cambio es un proceso no es un evento
Para hacer cambios permanentes y para lograr un contacto más efectivo con el mundo es difícil, por lo cual se requiere apoyo y conocimiento de las resistencias, se requiere experimentar la frontera y trascenderla, se requiere mayor esfuerzo a través del tiempo y estar comprometido con el proceso del cambio
La naturaleza evolutiva del cambio
El compromiso es muy importante en el cambio y con el descubrimiento y el poder del darse cuenta, el cambio es un proceso evolutivo.
Integración
Cuando una persona amplía una frontera, encuentra una nueva experiencia o descubre algo nuevo se mueve más allá de su frontera de seguridad el proceso de integración es uno de los aspectos del cambio que más se confunde aquí la persona puede hacer suyo lo que le sucede y decidir
El modelo del proceso del cambio
El propósito de un modelo es que sea comprensible un modelo no es un libro o una receta de una estructura que se debe seguir al pie de la letra es un proceso creativo que se ajusta a un modelo exacto un modelo puede ayudarnos a observar y comprender el proceso dinámico y evolutivo del cambio.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Supervisión de Casos II
Violeta Yasmin Hernández Nechar
Instituto Universitario Carl Rogers