Elementos de tragedia griega

Origen: El origen etimológico de la palabra tragedia, préstamo del latín tragoedia, parece resultar de dos términos griegos: trágos, que significa ‘macho cabrío’, y ádein, que significa ‘cantar’. De allí vendría su uso como canto o drama heroico.

Dentro de las principales características de la tragedia griega podemos considerar aquellas que refieren a su función, estructura, personajes y temas, entre estas otras:


-Temas
-Función Dramatica
-Personajes
-Estructura interna/externa
-Función Social
-Modo de Representación

De acuerdo con la Poética de Aristóteles, la tragedia griega se basa en dos principios del arte dramático: la mímesis y la catarsis. La mímesis se refiere a imitación de la naturaleza, en este caso, a la imitación de una acción noble. La catarsis se refiere a una purificación personal.

Elementos:


-Mito o fábula
-Caracteres
-Ideología
-Elocución
-Espectáculo
-Canto

Terminos asociados:

Caracteres y Elocución: Reacciones emocionales y su forma de hablar de su personaje

Mímesis (imitación)

Praxis (acción)

Mythos (trama)

Ethos (carácter o comportamiento de los

personajes)

Dianoia (forma de razonar de los

personajes)

Elocutio (elocución o forma de hablar de

los personajes)

Catarsis (purificación del alma)

Prologo: contexto de la historia

Estructura: Este es la obra en si y por otra parte este se divide en 5 partes:
-Prólogo
-Párados
-Episodios
-Estásimos
-Éxodo

Episodios: actos del elenco

Estásimos/Parados: Coro

Exodo: El cierre de la obra

Mimesis: Imitación que hace una persona de los gestos, movimientos, manera de hablar o de actuar de otra,

Catarsis: Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de una situación trágica.