Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Textos Históricos - Coggle Diagram
Textos Históricos
¿Qué es un texto histórico?
Se denominan textos históricos a aquellos documentos que recopilan todo lo relativo a hechos sucedidos en el pasado. Normalmente este tipo de textos son creados por los historiadores y se apoyan en otros tipos de documentos como actas de nacimiento, constituciones políticas o comunicados oficiales en donde se detallan los acontecimientos importantes de un lugar.
Dentro de la tipología textual, los textos históricos son algunos de los más reconocidos pues recopilan información y datos verídicos de hechos sucedidos en el pasado. Estos textos casi siempre son construidos bajo una modalidad expositiva, teniendo en cuenta que su objetivo es contar hechos apegados a la realidad, evitando entrar en subjetividades u opiniones personales.
Características de los textos históricos
Sin importar cuál se la metodología elegida por el historiador para la escritura de un texto histórico, estas son a grandes rasgos las características que debe tener:
-
Los textos históricos se escriben en prosa, es decir por medio de textos continuos en los que se vayan hilando las ideas por medio de oraciones y párrafos. La extensión dependerá del tipo de texto, pues se puede dar la redacción de textos breves o incluso la creación de libros completos.
-
Cuando se trata de textos históricos, estos deben ser escritos de modo directo y claro, en un tono expositivo y evitando argumentaciones innecesarias que puedan apartar de la idea central. Es poco recomendable valerse de figuras o recursos literarios que puedan ficcionalizar el texto y hacer que pierda su carácter histórico.
-
Dentro de los textos históricos se suelen incluir fechas y datos que puedan poner al lector en contexto, la idea es que vengan de fuentes oficiales y verificables. También es posible incluir testimonios que se tengan de personas respetando los derechos de autor y referenciando de donde se obtuvo la información.
-
Teniendo en cuenta que el objetivo central de los textos históricos es referenciar hechos pasados, es imprescindible que se narre en pasado, de modo que no haya confusiones entre la información planteada y la voz del autor. Esto es importante, teniendo en cuenta que dentro de este tipo de textos se pueden incluir argumentos o explicaciones dadas por el escritor.
-
Aunque el estilo en que se escriban los textos históricos puede variar, en síntesis, existen dos tipos de textos históricos: textos históricos personales y textos históricos oficiales.
-
Se conocen como textos históricos personales a todos aquellos textos escritos por personas, sean famosas o no, y en los que se pueden evidenciar hechos históricos o descripción de cuadros de costumbres de una época.
Para que entren en la categoría de textos históricos, deben incluir una fecha e incluir recuerdos, impresiones o descripciones importantes sobre su tiempo. Dentro de los textos históricos personales, encontramos las bitácoras, las cartas, los diarios y las autobiografías.
Es preciso resaltar que aunque estos textos tengan información referencial, no son considerados totalmente verídicos dado el grado de subjetividad por el que puedan estar atravesados.
-
Los textos históricos oficiales son aquellos que son creados por fuentes oficiales, es decir, por historiadores o escritores facultados por instituciones oficiales. Dentro de este tipo de textos encontramos los documentos generados por los gobiernos o autoridades de registro competentes, así como las actas de nacimiento, de matrimonio o de defunción.
Aquí también encontramos los reportes generados por las instituciones como información relativas a censos o estadísticas de procesos sociales y políticos. De la misma manera, se incluyen los textos creados y publicados por las academias de historia de cada país, y por las instituciones educativas con facultades de historia destacadas por su prestigio académico.
-