Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Etica, Moral y Virtud - Coggle Diagram
Etica, Moral y Virtud
Ética
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano
Sócrates
-
Platón
Está dirigida al logro del supremo bien del hombre, cuya posesión le proporciona verdadera felicidad
Aristóteles
Ciencia para la práctica del bien. Él hombre debería tener como gran objetivo la práctica del bien, pues solamente adoptando esta conducta tendría una vida virtuosa y, consecuentemente, feliz.
San Agustín de Hipona
La naturaleza humana está herida por el pecado original pero no destruida, Dios le ayuda a alcanzar mejor su fin, pero ella conserva su capacidad de orientarse sola al bien.
San tomas de Aquino
Sigue la línea aristotélica, aunque adaptada a los presupuestos cristianos
Virtud
Estar a disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza.
Sócrates
Identifica la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce.
Platón
Cualidad que permite el acceso al mundo verdadero, el de las ideas, pues solo por la virtud podrá desprenderse de su corporalidad, y acceder a las tres Ideas: al bien, a la belleza y a la justicia
Aristóteles
Fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es capaz de disponernos a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor
San Agustín de Hipona
-
San tomas de Aquino
Hábito o disposición estable de las facultades del alma para obrar bien y, que valiéndose del hábito
Moral
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
Sócrates
Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien
Platón
Patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales son válidos para el individuo y para la colectividad
Aristóteles
-
San Agustín de Hipona
La causa del mal moral la preferencia desordenada de los bienes que procede positivamente de la voluntad del hombre y que supone el abandono de lo mejor
San tomas de Aquino
Acción, se determina por su objeto y por la intención. Lo único que cambia la moralidad es un vicio en el objeto o en la intención.
-