Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PLANES DE SUCESION - Coggle Diagram
PLANES DE SUCESION
PLANES DE SUCESIÓN Y LOS DIAGRAMAS DE REEMPLAZO
GRADO 1
Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo:
Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.
De Acceso a la Comunicación:
Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos…
Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos…
De Acceso Físico:
Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,…
Recursos espaciales, materiales y personales
GRADO 2
Adaptación curricular No significativas
Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación
Por ejemplo: grupos de apoyo centro de interes, proyectos
GRADO 3
Significativas o muy significativas:
porque suponen una modificación sustancial de elementos obligatorios (prescriptivos) del curriculum oficial, como son los objetivos, contenidos, criterios de evaluación o estándares de aprendizaje evaluables.
Por ejemplo: pruebas orales, escritas, conservatoruos, rubricas…
¿Que es un Plan de sucesión?.
Los planes de Sucesión son la planificación y ejecución de una continuidad ordenada de personas en los puestos críticos de una organización.
Principio de Individualización:
Intenta proporcionar a cada alumno -a partir de sus intereses, motivaciones y también en relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje- la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona.
Principio de Normalización:
Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de servicios educativos ordinarios